Ir al contenido principal

Sandra Bruno (Francia)




La poesía de Sandra levanta esperanzas y resucita ilusiones. Los versos de la escritora Bruno se convierten en una avalancha de caricias eternas que desmorona cualquier silencio. En su palabra rememoraremos la gloria de los años mozos, para finalmente elevarnos hacía ese éxtasis que nos reconforta y reconstruye.

Avalancha de espuma

No siempre la tragedia ocurre en cerros umbríos;

a veces se manifiesta en mares añiles revueltos

entre olas coléricas llevadas por su pasión.

 

Y es cuando se forma una avalancha de espuma:

allí, en su superficie rabiosa, flotan vigías del pasado.

 

(del poemario “Humanosis”, ed. Olé Libros)

 

Mientras el mundo se desmorona

Mientras el mundo se desmorona

alrededor nuestro,

nuestra casa se reconstruye poco a poco,

ladrillo a ladrillo, de amanecer a atardecer,

sin alaridos ni carteles,

entre voces calladas que rellenan espacios

vaciados durante demasiado tiempo.

 

Mientras atruenan los altavoces de alarma

en derredor de nuestras minucias caseras,

nosotros elevamos atalayas de ilusiones:

tras cada cable, toma de luz y azulejo

la vida conecta con un mundo interior hecho cemento

uniendo alfareros de esperanza

con raíces de barro y seguridad.

 

Mientras el miedo se cuela, sigiloso,

por las arrugas del planeta,

la ataraxia se abre paso

entre las aristas de nuestro refugio,

lechada de oxígeno que toma asiento sin demora

en las venas obstruidas de este nuevo mundo.

 

(del poemario “Humanosis”, ed. Olé Libros)

 

Cuarto de baño

En un cuarto de baño se concentran

todas las partículas de caricias

y las burbujas de cariño

que se esconden tras cada hueco

abandonado a simulacros de silencio.

 

Hemos mutado a una piel de cemento

manchada de llantos, enojos y antojos,

trajeada de azulejos-espejos de milagros

ocurridos entre roces e ilusión compartidos.

 

En escasos metros caben arquitecturas de vida

que levantan esperanzas derruidas

y resucitan ilusiones sepultadas.

 

Un cuarto de baño es la Cenicienta actual

de espacios mudos que calzan sueños de cristal.

 

(del poemario “Humanosis”, ed. Olé Libros)

 

Silencio

«—¿Qué es eso que va volando?

—Solo soledad sonando».

 

Ángel González

 

Silencio que huele a deber,

deber que crece con paredes,

paredes que cortan el aire

y nos enraízan al presente.

 

Calles que hablan con eco,

ecos que gritan en silencio,

silencios que dicen demasiado

y nos alejan del asfalto.

 

Asfalto que huele a primavera,

primavera que se hace desear,

deseos que se ahogan

y dejan los labios sin besar.

 

Besos que se sueñan despiertos,

despertares que se hacen eternos,

eternidad que se instala poco a poco

en el corral de nuestro encierro.

 

(del poemario “Humanosis”, ed. Olé Libros)

 

Jilgueros

Cada amanecer los jilgueros cantan

la gloria de sus años mozos.

 

La piel también se arranca

a jirones limpios de voces plañideras.

 

Y la tierra sabe de grietas como el corazón

entiende de roturas y de cenizas.

 

Mas nuestra piel nunca ha callado

tantas grietas en un año sin gloria.

 

(del poemario “Humanosis”, ed. Olé Libros)

 

Biografía

Sandra Bruno (Toulon-Francia) es poeta, traductora y grafóloga.

Varios de sus poemas y un microrrelato suyo forman parte de las antologías Erotismo poético VI, XI Concurso de poesía Versos en el aire, I Concurso de Microrrelatos Madre no hay más que una, y Ellas (Diversidad Literaria, 2020-2021). En 2021 publicó su primer poemario La piel incierta (ed. Círculo Rojo).

Fue galardonada con el Primer Premio del Certamen Nacional de Poesía 2022 de Perales de Tajuña con su poema “La maleta”. En 2022 poemas suyos inéditos han aparecido en revistas de proyección internacional como Revista Kametsa o Santa Rabia Poetry. Ha participado como poeta invitada en el II Festival Panhispánico de Poesía 2022 organizado por Casa Bukowski Internacional. Elegida Lectora del mes con su poema “El mejor sueño” en el Club de Lectura Reflejo (Ateneo de Málaga, nov. 2022).

Su poemario Humanosis es el segundo libro de su autoría en ver la luz (ed. Olé Libros, 2022).

Algunos de sus poemas han sido traducidos al ruso y al italiano. Impartió un taller online de poesía francesa titulado “La Revolución Poética francesa” en colaboración con Casa Bukowski Internacional (enero-febrero de 2023). Participó como poeta invitada en el centenario de la presentación del primer libro de León Felipe Versos y oraciones de caminante en el Ateneo de Madrid (abril de 2023), y en el II Festival de Poesía Internacional (Im)Prescindibles 2023 junto a poetas finalistas del premio Adonáis. Fue también Finalista en Madrid del V Premio Nacional de Poesía Viva LdeLírica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Isabel Salas Domínguez (Venezuela)

La poesía de Isabel desnuda el verso sabio. Salas nos acaricia con cada texto y nos invita a fantasear con sus poemas eróticos. Sus letras nos cortaran la respiración, acelerará nuestra cadencia hasta ser cómplice de tanta desnudez porque su lírica nos llega encendida. El olor a carne, el fruto complaciente, todos los verbos gozando, nos liberarán de la sumisión hasta conocer esos mares prolongados del deseo. Abro la boca en gloria bendita para ti abro la boca acumulada desnudo el verso sabio verso jugoso que llena mi verbo aflorado verbo lamido que moja tu garganta fruto meloso complaciente mieles queridas que trepan a la boca por los dedos al pasearlos por la flor caliente al bañarlos de brío dedos rendidos entre los pliegues mieles sostenidas en las puntas mieles que abren las bocas bocas saciadas de mieles abro la boca en gozo deleitado para ti busco el bocado fuerte abro el sexo prendado en tu boca acomodo el verbo servido poso en tu boca

María Gloria Carreón Zapata (México)

La poesía de María Gloria nos hace reflexionar con calma. Mientras deambulamos de la mano del silencio sus versos posan sobre el firmamento para que nuestros ojos vieran a lo lejos a la florida primavera. En sus letras encontraremos sentimientos divinos, el frescor de la tarde, la belleza del paisaje y nuevos bríos.   Desbordante ilusión (Octava Italiana)   En el frescor de la tarde de otoño anduvimos la brisa, los caminos perdidos como tristes peregrinos el campo su verdura es prioridad sentimientos divinos, el sublime ocre de la belleza del paisaje disfruté de las aves, su lenguaje mostrando el sil tostado la bondad.   Desbordantes las aguas del riachuelo danzaban onduladas, por la orilla lograron salpicar la dura arcilla para que nazca solitaria flor y de tus ojos luz de mi esperanza, es chispa de fantástica ilusión en la realidad de la ficción la vida nos brindó mágico albor.     Nuevos bríos (Octavas Italianas)   Probé de la vida a

Karina Gálvez (Ecuador)

La poesía de Karina es aquella perla que brilla en la noche. Sus versos se convierten en caricias que maniobran a rienda suelta hasta convertirse en nuestro centro de gravedad. Su voz abraza sobre lienzo y lona, llevándonos al remanso de la fantasía donde se galopa de rosa en rosa y donde el poema se convierte en piel. Derramará ríos de prosa para llevarnos a lugares en los que nunca estuvimos, entre el alma y el deseo, llenando madrugadas hasta que el secreto se vuelva luz. Amazona Él, con su amor, me ha raptado como a Antíope raptó Teseo, y una guerra ha desatado entre mi alma y mi deseo.   En vano elevé mi pelta para huir de su mirada, pues sus ojos traspasaron cual sol entre mis pestañas.   Como Hipólita, ceñí en mi vientre un cinto lleno de magia, que él maniobra a rienda suelta en todas nuestras cabalgatas.   Y es que, igual que Belerofonte, sobre Pegaso revuela.  Sus alas, que lo hacen libre, me vuelan a una luna llena.   Talestris y Ale