Francy Liliana Díaz Rozo (Colombia)


Francy rompe con besos la noche del olvido. En su poesía el amor aún resiste y es la excusa perfecta para morirse de alegría.  Sus versos son la cueva en que las olas buscan refugio, por eso deja que te bese cada una de sus palabras. Díaz, te llevará a esos cielos que solo ven los cíclopes volar y nos enredará con el aroma sutil de aquella canción que restaura la esperanza

Sutil
Ahora te puedo ver
bebiendo estrellas fugaces sobre mi pecho
enredando mis dedos en el aroma de tus palabras recién nacidas
atravesando el norte del sur de mis lagunas internas.

Te acogeré en mis oscuridades nuevas
en mis temblores brillantes
en mis recónditos jardines de flores salinas.

Extenderé mis alas de burbujas
y te llevaré o esos cielos que solo ven los cíclopes
volar, en lo alto de un beso
presos de nuestras alas cruzando estrellas.

Ebrios de aves de saliva,
de líquidos dorados y antiguos
como las flores de la montaña en que duerme el más intenso amor.

Tanto amor contenido en nuestros mundos internos,
esperando un mar para desembocar,
hallándonos en medio de la intolerancia del mundo
deja que te bese cada una de las palabras.

Te abrazare con mis corrientes cálidas,
cubriendo tus llanuras, tus laderas.

Sentada, en el pico más alto de tus montañas
Yo te siento en cada uno de mis rincones
Y te regalo el néctar de mi flor nocturna
Sus perfumes y sus pétalos.

No habrá sed que no te sacie,
ni hambre que no te cure.

Me encontraras desnuda
al borde de cada mañana
en que le pondremos nuestros propios colores al cielo.

Arrebátame,
Sálvame,
Hazme libre en tus fronteras.

Dónde estabas tanto tiempo perdido de mí,
dándote a tantas otras gentes sin encontrar mi rumbo
lejos de mis yo sin ti aburridos y tristes.

Soy la cueva en que tus olas buscan refugio
Puedes venir a plantar jardines en mis campos,
puedes regarlos cuando quieras y cuidar sus colores.
Yo te presto mi tierra húmeda y mis cantos de siembra y cosecha.

Te escribo en mis mejillas.
Las letras de tu nombre gritan en mis pupilas
Tengo una cascada de arcoíris para tu horizonte
Un amanecer que no empieza
Hasta que tu noche caiga en mi costado.

Reflejo
El fondo del estanque titila
Es el reflejo de un rostro
Que cayó en su superficie

Nadie ha visto ahogarse
Una lágrima en  el océano
Nadie puede dar por sentado
El origen de sus aguas.

Sin embargo,
Yo especulo
Que es el llanto de un hombre
Con los ojos desgastados
Cansado de buscar fuera
Lo que solo se halla adentro.

Todos,
Absolutamente todos los llantos son inútiles
Quién puede vaciar el océano y a dónde.

Qué peces se atreverían a mutar a mariposa
Para salvarse del rostro que les mira
En la superficie del estanque
Que no es mar
Que no es río
Sino las pupilas de unos grandes ojos tristes.

Amémonos
Cierra la persiana del desprecio
camina hacia mí como guerrero,
rompe con besos la noche del olvido
y  teje un arcoíris de suspiros sobre mi sueño de palomas.

Juntos hemos empuñado la bandera del amor en tiempos de odio
Y hoy amor me urge que me pongas  alas,
desde hace varias noches he sentido el horror de la muerte asomado en el balcón
y me he llenado de valor recordando nuestras consignas revolucionarias.

Cántame aquella canción de esperanza
mientras desapuntas mi blusa,
bésame los ojos mientras ajustas suavemente mis senos,
quita de mi memoria el miedo de las tierras arrasadas.

Cambia las ráfagas de fuego por bombardeos de besos
hazme una emboscada de caricias
y mina mis entrañas con tus ancestrales líquidos
acribilla mi soledad con tu presencia de acuarelas.

Hazme el amor en la trinchera de ésta cama de pétalos
mientras un aguacero interminable moja los techos de barro
y yo imagino verte sonreír con la humedad de los tejados.

Amémonos amor,
en tiempos de guerra
en esta patria desgarrada
en que el amor
aún resiste.

Fronteras perdidas
Busco las horas del refugio en mis zapatos
Quizá tenga que ver con el tiempo de los pasos perdidos
De las huellas del caminar errante.

Busco hojas que navegan en mis lágrimas
Versos regados por alguna colina que se derrite de frío
Anzuelos clavados en la boca que ya no besa
Y que en lugar de saliva bebe su sangre.

Busco pedazos de piel en las pestañas
Aleteos de angustia en las cenizas
Poemas mutilados deslizándose en mis pechos.

Busco minuteros en mi lengua
Segunderos en las cuerdas bocales
Horas muertas sobre las palabras

Busco mi sombra del otro lado del techo
Huyo de mí, de mi voz, de mi reflejo
Cansada de mis ojos rotos, de mis días de letargo.

Busco morirme de alegría
Tantos muertos de tristeza no caben ya en ninguna parte
No hay cielo que contenga la nostalgia
Ni infierno que se resista
A todas las flores de la primavera.

Espejos
Esta boca
Este cuerpo
Este crujir de sueños.

Esta vientre alborotado
Esta palabra usada
Esta piel impúdica.

Este lienzo disperso
Estas manos esculpiendo palabras
Esta muerte inmóvil.

Este espasmo en los ojos
Estas cicatrices mías vestidas de sonrisas
Este amanecer de hojas.

Ese recuerdo
Esa otredad vedada
Esta plegaria sin augurios
Estos zapatos sin pintar
Ese pasado.

Ese canto silenciado
Esa siembre sin cosecha
Ese esposo muerto tantas veces,
Ese hijo que resucita en los rincones del cariño,
Este parir desnuda entre las balas.

Esas mujeres agotadas,
Traslúcidas,
Brujas,
Sembradoras,
Que amamantan la esperanza con las manos rotas.

Las poderosas leonas en busca de alimento
Las que cantan enterrando sus muertos,
Las que resucitan el amor cortado.

Las que viven hasta que la muerte las separe de sus pasos.

Esas mujeres entre tanta muerte repetida,
Esas, las mujeres,
Mis hermanas,
Mis abuelas,
Compañeras jardineras de esperanzas
Dando a luz en cada canto,
En cada risa
Dando a luz
Sí…
Aún con el vientre cercenado.

Biografía
Francy Liliana Díaz Rozo (8 julio de 1980)
Nace en Facatativá, Cundinamarca. Estudió Lengua Castellana y Comunicación en la Universidad de Pamplona Norte de Santander. Activista político en defensa de los derechos humanos y del ambiente, subdirectora de la Corporación Cultural Hicha Guaia y de la comunidad muisca. Miembro del Colectivo Literario Poetiza y de la Corporación Ie Sua Hijos de Manjui. Primer lugar en la 6ª Semana Cultural Internacional Facatativá. Ha participado en encuentros nacionales e internacionales, destacan los de Manabí, Ecuador; Chañaral, Chile, Feria del libro de La Habana, Cuba 2011, Mención honorífica otorgada por la Casa del Poeta Peruano, Representación Chile, concurso Hispanoamericano de Poesía “Gabriela Mistral, XVII Encuentro Internacional de poetas Zamora, Michoacán, México 2013.


Comentarios