Jorge Buitrago Muñoz (Colombia)


La poesía de Jorge nos regala la calma natural de la existencia. Sus letras con cadencia y elegancia nos dejarán la boca abierta mientras cultiva el asombro en nuestro ser. Con sus versos la sequía de lo admirable llegará a su final y sus lectores seremos luz de sol. Ahora que hemos sido salvados, al fin podremos suspirar.

Lucideces
Sentado como rey
Pisas el mundo.

Te crees luz de sol
Porque aprendiste
Lo complejo en el trazo
De tu alargada oreja.

Aprendiste a entender
El cómo de las cosas
Y te creíste sabio
Porque un libro te dijo
Que la sabiduría
Se obtiene cuando sabes
Sentarte en la butaca.

Es verdad…
Ya te entendiste bien
Lástima que saber de tantas cosas
No quita lo pollino.

Enfermos de sequía
Esta resequedad en las pupilas
es una enfermedad 
que hizo metástasis
carcome las razones
y obliga a no mirar alrededores.
Llorar no basta
brotan granos de arena en vez de lágrimas
al cultivo de asombros
no los regó la lluvia
y el hecho de pensar
se apresó en un cajón,
                       de escándalos y luces.
Solo la tempestad podrá salvarnos
arrastrar en su arroyo los prejuicios
y limpiar de los ojos
esta resequedad
que no permite vernos.

Introspección
Me busco…
en el hueco sin fondo de rostros consumidos
donde el moho de puertas clandestinas
rechinan entre el eco
             del  tintineo constante
                      por monedas vencidas.

Me busco…
en vidas negociadas
en fragmentos de sueños abortados
en las plumas perdidas de mis alas
en el hastío del mundo
                          a través del espejo.

Me busco… Sí, me busco
y me aterro al mirarme
cuando por fin me encuentro
colgado hacia la nada
                     aferrado de un verso.

De-cadencia
Se asemejan los pasos
Al ritmo repetido de un reloj incurable
Caminos sin destino,
Ilusiones quebradas
Ante el golpe implacable de segundos marcados.

Se nos cuela el sonido
De éste tic tac sincrónico
Arrebatando en pleno
La calma natural de la existencia
Creímos dominarlo
Mas el invento nos dominó a nosotros.

Engranaje forzado por el miedo a que se acabe el tiempo.
Nos obliga a girar entre los números 
Mas el tiempo no acaba
Y acabamos nosotros
Entregando al reloj y su sonido
Un respiro inconcluso de la vida.

Hemos hecho del tiempo
Un invento voraz de la existencia
Incrustando sus prisas a dentro del cerebro
Adherido a las manos
Impulsado al oído
Para imantar  los sueños al olvido

Ahora caminamos
Y cada paso dado se ajusta a los minutos
Que gritan en el rostro
Agitando el camino.

El canario y el pez (poesía para niños)
Como quisiera cantar, como lo hace el canario
Se decía un pececito, nadando desde su acuario,
El canario que escuchaba desde adentro de su jaula;
Le dice, en cambio yo, tu bailar siempre he envidiado,
Porque es hermosa la forma como mueves tus aletas
Con cadencia y elegancia que deja la boca abierta.

Un ratoncito metiche que se encontraba husmeando
Reflexiona sobre el hecho, de desear al contrario,
Y pregunta para sí.
Si todos tenemos dones, ¿porque no estamos contentos?
Porque siempre le envidiamos a los otros su talento
Así nunca se es feliz, se dice hacia sus adentros,
Buscando felicidad en lo que poseen otros
Nunca se podrá lograr, mostrar nuestro brillo propio.

¡Canta canario con júbilo, pues tu cantar es hermoso!
¡Y baila con elegancia, pececito glamoroso!
Que siendo los dos distintos, sus talentos son preciosos.

Les grita aquel ratoncillo y corriendo sale airoso.

Biografía
Jorge de Jesús Buitrago Muñoz (JOBU)
Licenciado en Lengua Castellana y Comunicación, docente y gestor cultural.
Finalista en el concurso de poesía “Gabriela” celebrado en Chile, con publicación en el libro de la antología.
Tercer puesto con narrativa para niños en el concurso “Certamen de literatura infantil Mis escritos” de Argentina y Finalista en la categoría de poesía dirigida a niños para este mismo certamen con publicación en los libros de las antologías correspondientes, “Travesuras cuento” y “Travesuras poesía”. Finalista también en el certamen “I premio internacional de cuentos para Niños La pereza 2013 USA”, con publicación en el libro “Cuando quieres mirar a la nubes”.
Ha participado en encuentros de escritores nacionales e internacionales.
Miembro del proyecto (Poendemia Literaria), que organiza eventos literarios virtuales, tales como la tertulia virtual internacional (Palabras desde el ático)

Comentarios