Ir al contenido principal

Luis Carlos Mussó (Ecuador)


La poesía de Luis Carlos secuestra el instante y lo retiene en el eterno presente. Sus textos son el arte mayor, se han vuelto patrimonio de lo irrepetible. El universo enmudece y dejamos de temerle a la muerte. Su palabra es la invitación a intentarlo todo, nos detendremos en su orilla y la memoria se arqueará mientras la lluvia limpiará las penas del alma.

De Meste de altanería (2016)

Uno
un resuello que deshoje las ásperas orillas del miedo / que amenace –como la belleza, o como este cortocircuito que quiebra mi tórax– desde sus ámbitos hostiles, encharcados en alcohol desnudo sobre un rostro que se aleja / un resuello de alcurnia adulterada que me haga sobrevivir a los herrumbrosos hiatos del amor / y que desvencije la memoria en su lenta deriva similar a lechuguines en la ría / uno que contenga los saberes herbolarios de los abuelos, que secuestre el instante y lo retenga en eterno presente / que enmudezca como el universo que contienen estas manos estriadas / un resuello, como el silencio

Dos

lengua habitada, lengua torcida, lengua suspensa: no me seduce si me alcanza su mundo trunco. la mañana me halló lidiando con el arte mayor de la muerte (soy patrimonio del surmenage, nadie se recuesta junto a mis muertos en sus ataúdes de pino recién derrumbado, ni les talla la noche en los párpados,  aunque la hayan ganado).

Tres
intentaron arrancar la maleza que crece en las junturas de mi infancia (el sueño de la enfermedad produce monstruos), con pinzas intentaron extraer la piedra del olvido, aún se extravían las calles y los nombres, alguien dice que es compasión del universo (ebriedad antes de  la muerte), atando un cordel alrededor de mi índice, gutapercha en las tuberías de la memoria y lluvia despedazada, todo, todo lo intentaron. 

Cuatro
la memoria se arquea como oruga fosforescente que domina el despojo (te escribo a pesar de que no existes, fantasma), la peste del olvido convoca con mórbida herramienta, me disgrega con las sospechas del test Rorschach, iza nombres remilgosos entre mis (nos)otros como marionetas: cuando creo utilizarla, la peste me utiliza.

Cinco
en ausencia del mundo, el arte degenerado con rostro flameante como tablero de Rolls Royce Phantom, sabiéndome lejos del maderamen de tu espalda, para qué temer a la muerte si es creación de la mosca tsé tsé, para qué encallar si llegará un resuello que deshoje las primeras orillas del miedo, que limpie como la lluvia mi mirada, y me haga sobrevivir a los hiatos del amor, uno que anuncie el primero de los resuellos, un resuello como el silencio.  

Biografía
Luis Carlos Mussó (Santiago de Guayaquil, 1970) ha publicado los 12 poemarios, entre ellos Propagación de la noche (2000, premio César Dávila Andrade), Tiniebla de esplendor (2006, premio Jorge Carrera Andrade), Evohé (2008, premio M. I. Municipalidad de Guayaquil), Cuadernos de Indiana (2014) y Mea Vulgatae (2014, premio Jorge Carrera Andrade).
También las novelas Oscurana (2011, novela, premio Ángel F. Rojas y premio Joaquín Gallegos Lara) y Teoría del manglar (2018, premio Miguel Riofrío), Épica de lo cotidiano (2013, ensayo) y Rostros de la mitad del mundo (2015, semblanzas, premio José Peralta).
Corresponsable, con Juan José Rodinás, de la muestra de poesía ecuatoriana Tempestad secreta (2010). Editó y prologó las antologías La astillada sombra de Sodoma (2013) y Sangre de spóndylus (e book, 2015).
Doctor (c) en letras por la Universidad de Alicante, se desempeña en la cátedra y periodismo. Sus colaboraciones han sido traducidas y editadas en siete lenguas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Isabel Salas Domínguez (Venezuela)

La poesía de Isabel desnuda el verso sabio. Salas nos acaricia con cada texto y nos invita a fantasear con sus poemas eróticos. Sus letras nos cortaran la respiración, acelerará nuestra cadencia hasta ser cómplice de tanta desnudez porque su lírica nos llega encendida. El olor a carne, el fruto complaciente, todos los verbos gozando, nos liberarán de la sumisión hasta conocer esos mares prolongados del deseo. Abro la boca en gloria bendita para ti abro la boca acumulada desnudo el verso sabio verso jugoso que llena mi verbo aflorado verbo lamido que moja tu garganta fruto meloso complaciente mieles queridas que trepan a la boca por los dedos al pasearlos por la flor caliente al bañarlos de brío dedos rendidos entre los pliegues mieles sostenidas en las puntas mieles que abren las bocas bocas saciadas de mieles abro la boca en gozo deleitado para ti busco el bocado fuerte abro el sexo prendado en tu boca acomodo el verbo servido poso en tu boca

María Gloria Carreón Zapata (México)

La poesía de María Gloria nos hace reflexionar con calma. Mientras deambulamos de la mano del silencio sus versos posan sobre el firmamento para que nuestros ojos vieran a lo lejos a la florida primavera. En sus letras encontraremos sentimientos divinos, el frescor de la tarde, la belleza del paisaje y nuevos bríos.   Desbordante ilusión (Octava Italiana)   En el frescor de la tarde de otoño anduvimos la brisa, los caminos perdidos como tristes peregrinos el campo su verdura es prioridad sentimientos divinos, el sublime ocre de la belleza del paisaje disfruté de las aves, su lenguaje mostrando el sil tostado la bondad.   Desbordantes las aguas del riachuelo danzaban onduladas, por la orilla lograron salpicar la dura arcilla para que nazca solitaria flor y de tus ojos luz de mi esperanza, es chispa de fantástica ilusión en la realidad de la ficción la vida nos brindó mágico albor.     Nuevos bríos (Octavas Italianas)   Probé de la vida a

Karina Gálvez (Ecuador)

La poesía de Karina es aquella perla que brilla en la noche. Sus versos se convierten en caricias que maniobran a rienda suelta hasta convertirse en nuestro centro de gravedad. Su voz abraza sobre lienzo y lona, llevándonos al remanso de la fantasía donde se galopa de rosa en rosa y donde el poema se convierte en piel. Derramará ríos de prosa para llevarnos a lugares en los que nunca estuvimos, entre el alma y el deseo, llenando madrugadas hasta que el secreto se vuelva luz. Amazona Él, con su amor, me ha raptado como a Antíope raptó Teseo, y una guerra ha desatado entre mi alma y mi deseo.   En vano elevé mi pelta para huir de su mirada, pues sus ojos traspasaron cual sol entre mis pestañas.   Como Hipólita, ceñí en mi vientre un cinto lleno de magia, que él maniobra a rienda suelta en todas nuestras cabalgatas.   Y es que, igual que Belerofonte, sobre Pegaso revuela.  Sus alas, que lo hacen libre, me vuelan a una luna llena.   Talestris y Ale