Ir al contenido principal

Sara Montaño Escobar (Ecuador)


La poesía de Sara nos da la perspectiva correcta de la grandeza de su reino.  En sus versos mirar el horizonte es el principal signo del poema. Su texto nos invita para ser parte de la historia, no unos simples observadores. Su palabra siembra con abundancia y con generosidad nos comparte las enseñanzas.  

Enseñanza 7
Tal vez nuestro amor
sea solo un sueño
como ver nieve en mis manos
que sostienen dos pájaros
huyendo del frío.
¿Acaso dios se ha olvidado
de darnos abrigo
                                                       con sus pupilas de verano?


Enseñanza 10
Verse en el rostro
de un monstruo
que nos asusta
con su historia.
Palpar el dolor
en sus costras
en sus uñas.
Descubrir a otro
que nos mira
con estupor
detrás
                                                         de sus propias heridas.

Enseñanza 13
Un hombre mira al horizonte
en el vientre de una rana.
Un hombre señala el límite
en la lengua de una mosca.
Un hombre observa el vacío
desde un vaso.
Un hombre para salvarse
requiere la firmeza
de la mantequilla
la benevolente dirección del clima
y la correcta perspectiva del observador
                                                       que contará su historia.

Enseñanza 20
Agitar el aire en la boca
para no morir por desierto
de dudas
sino por la grandeza de su reino
                                                    cuando aún nos pertenecen.

Enseñanza 37
Madre
Por qué no fuiste deidad cuando crecía
solo ahora
en que mi edad me hace vivir
de los recuerdos
en donde fuiste la pared blanca
a quien hablaba en sueños
preguntándole
                                                                           si existía dios.

Enseñanza 38
Para qué la palabra
si uno imagina nieve
y abrir la boca
                                                        es un acto de piromanía.

Enseñanza 40
Ya no hablar de la niñez
como si fuera inocencia
sino el acto de violencia
que nos hace desistir
                                                                                       de la muerte.

Enseñanza 50
A quién culparé
de este miedo
de esta tristeza que como un pájaro
insignificante
es el principal signo del poema
/su terrorífica belleza/
A quién lameré las manos
después de señalar mi herida
con el túnel
de su propio pecho.
A quién diré gracias
por haberme rescatado
de estas raíces
mientras me asfixio
con el peso
                                                                             de las suyas.

Enseñanza 60
El tiempo es igual a la suma
de todos los olvidos
de las cicatrices que se hacen vértebra
en mi silencio.
Ahí, donde el agua es un charco
que bebo para decir
que soy hija de mi propio vientre.
Ahí, donde yo hago la cuna
para nacer de mí
y otros dicen
que es solo mi epitafio.
Pero yo tengo fe en la luz
como una mosca que baila
frenética hacia su muerte. Porque si el tiempo
es suma de todos mis olvidos
yo elijo ser la amnesia
                                          de alguien que me recuerda en la hora del sueño.

Poemas pertenecientes al poemario “Enseñanzas” (Liberoamérica, Argentina, 2019)

Biografía
Licenciada en psicología general. Poemas publicados en revistas y fanzine nacionales e internacionales. Relatos publicados en la revista impresa Kinkies (México) y en el libro cartonero “Pasaporte” (Dadaif Cartonera, 2017). Consta en las antologías Sensaciones oníricas (Municipio de Loja, Ecuador, 2017), Liberoamericanas-80 poetas contemporáneas (Liberoamérica, España y Argentina, 2018), Exilio y otros desarraigos (Letralia, Venezuela, 2018), Alas púrpuras (El Ángel Editor, Ecuador, 2018). Colaboradora de la revista hispanoamericana Liberoamérica y de la revista el Humo (México). Publicó la plaquette “Génesis de ausencia” (Vis-k-cha, Loja-Ecuador, 2017), La ruta del espejo (Anti-dipsomanía poética, México, 2018). Elegida entre los diez concursantes para participar en “Se busca poeta” del Festival Desembarco poético (Guayaquil, 2017). Poemarios publicados Enseñanzas (Liberoamérica, Argentina, 2019)  y Conversaciones nocturnas con la sombra de mi madre (Perniciosa Editorial, Argentina, 2019). Semifinalista del concurso de poesía organizado por Paralelo Cero (Quito, Ecuador, 2019). Recibió mención de honor en el Festival de poesía Ileana Espinel Cedeño. Participó en los festivales Ileana Espinel Cedeño (2019) y Feria del Libro de Quito (2019). Invitada al Encuentro Paralelo Cero.   
Su blog es https://liberoamerica.com/author/sara030589/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Karina Gálvez (Ecuador)

La poesía de Karina es aquella perla que brilla en la noche. Sus versos se convierten en caricias que maniobran a rienda suelta hasta convertirse en nuestro centro de gravedad. Su voz abraza sobre lienzo y lona, llevándonos al remanso de la fantasía donde se galopa de rosa en rosa y donde el poema se convierte en piel. Derramará ríos de prosa para llevarnos a lugares en los que nunca estuvimos, entre el alma y el deseo, llenando madrugadas hasta que el secreto se vuelva luz. Amazona Él, con su amor, me ha raptado como a Antíope raptó Teseo, y una guerra ha desatado entre mi alma y mi deseo.   En vano elevé mi pelta para huir de su mirada, pues sus ojos traspasaron cual sol entre mis pestañas.   Como Hipólita, ceñí en mi vientre un cinto lleno de magia, que él maniobra a rienda suelta en todas nuestras cabalgatas.   Y es que, igual que Belerofonte, sobre Pegaso revuela.  Sus alas, que lo hacen libre, me vuelan a una luna llena. ...

Carlos López Sarmiento (Ecuador)

En la poesía de Carlos los corazones perdidos encuentran su refugio.  Los versos del escritor López Sarmiento susurran de pasión en el aire mientras aparece la calma en nuestro último suspiro. La vida se ira deslizando en cada lectura, de tal forma que el tiempo se volverá un destello de esperanza que renace una y otra vez en el mar de los sueños que navegaremos con el autor. "Melancolía" Soy el príncipe olvidado  de un reino que nunca fue,  donde las sombras danzan,  y el dolor se convierte en mi fe.   Melancolía, dulce compañera,  en tus brazos encuentro calma,  bajo el manto de la tristeza,  mi corazón encuentra su alma.   ¿Qué queda de aquellos sueños,  de amores efímeros y fugaces? Solo el eco de un suspiro,  y el recuerdo de viejas frases.   En esta vida de ilusiones rotas,  donde las estrellas son mentiras,  busco refugio en tu abrazo,  en tus lágrimas que alivian mis heridas.     "Eternidad" Ent...

Lorena Salazar Suquilanda (Ecuador)

La poesía de Lorena parece que vive en el viento. En sus versos es posible explotar desde adentro y perder no solo el juicio, también el aliento. Vamos por la vida tropezando entre líneas viendo a la poeta Salazar recoger el asombro y escribirlo a la intemperie mientras saboreamos el cuerpo de su texto. En el vilo de sus manos, su palabra se atreve. La odalisca No puedo pedirte que no te marches, Los fantasmas de mi closet,  se cuelan en el tiempo  y dicen a gritos  que la noche  será espesa  y fría si te vas.   No puedo atreverme a no tocarte. Caminar ingenua en tus lagunas  y arriesgarme a no beber Acampar en tus fangos Abismos estridentes Bañar mis manos  deshabitadas si te vas.   No puedo escribirte sin dejar de saborearte Encontrarte en el olor a tamarindo Imaginar tu lengua aleteando como abeja Posándose en mis flores  abiertas al rocío Gotas frías Evaporadas Si te vas.   ...