Ir al contenido principal

Santiago Espinosa (Colombia)


La poesía de Santiago hace bailar todas las cosas, como si despertaran. Sus versos son una caricia silenciosa, el refugio estable. El mundo comienza por sus letras que se encienden en la habitación donde escuchamos la última sílaba del ruido. Se avecina una tormenta de poemas y nosotros estamos listos para empaparnos de su palabra amiga.

El otro
Pasa un hombre
el niño
que fue
lo mira
con rabia.

Tormenta lejana
Un edificio. La habitación a oscuras
se alumbra con la secuencia del televisor,
como a través de una tormenta lejana.

Nada sabemos de ellos pero ahí están.
Todas las noches 
comienza un mundo por sus manos.

El barco se hunde ante las costas
y no podemos hacer nada.
Miramos los vidrios
que se encienden o se apagan.

De pronto sean estas ráfagas de luz
la habitación donde termina un amor
y apenas escuchamos la última sílaba del ruido.

Pensarán ellos que somos nosotros
los fantasmas,
prendiendo las luces en los cuartos
o amándonos los sábados.

Y creerán que no están solos.
Y al otro lado de las ventanas
verán el resplandor,
parecido al encuentro de una música amiga.


Para Federico D-G.


El Señor de la Máquina
Para arreglar la calle mandaron la excavadora,
después a un empleado a que cuidara de la máquina
durante todo el feriado. Y ahí sigue.
Lejano embajador de una misión superior.

Lo vemos cuando él no nos observa.
Cuando nosotros nos marchamos
son sus ojos los que esperan,
atentos bajo el sol o el frío,
el pantalón azul y la cachucha
sentado en el puesto del conductor
a falta de un refugio más estable.

"El Señor de la Máquina", dicen los niños
de la cuadra. El hombre espera
al interior, insomne.
Tamborilea un ritmo pasado de moda
en el timón. Consciente de que sus hijos
y su esposa lo saben vigilando
los peligros, orgullosos.

Los hijos y la esposa del Señor de la Máquina.
Al otro lado de los radios., el sueño.

Él en su trono descapotado
entre el asfalto y las estrellas
y una canción en voz baja
para no despertar a los niños.

Hay una alianza antigua entre el hombre
y su herramienta. La máquina se inclina
largamente con su juego de dientes, 
como un dragón cansado.

Para Ramón Cote

Esferas
Nunca temimos a los sismos,
nos habituamos a hablar sobre los sismos.

Mi padre señalaba los mapas con el nombre sonoro
de Kobe o San Francisco, Popayán o Tauramena.
Eran viajeros que llegaban desde el fondo de la tierra
con un código de Richter,
o un niño que nacía desde el calor hacia las rocas.

"Las placas se mueven bajo nosotros",
decía mi padre, "el tiempo es una caricia silenciosa".

E imaginábamos la lava desplazarse bajo los pies, roja y
naranja.
El desplome de los campanarios en el Tiempo del ruido.
Y un espasmo, un remezón de las cortezas más profundas
que hacía bailar todas las cosas, como si despertaran.

Guardábamos el mapa entre los anaqueles. La fotos se 
hacían
turbias y nosotros caminábamos sobre el planeta.
El mundo era una esfera llena de voces
y murmullos, una canica redonda y traslúcida.

"Las placas se movían bajo nosotros.
El tiempo, una caricia silenciosa."

Cuando despertamos por el terremoto de Armenia
vimos las ruinas de la infancia en el televisor.
Vimos las madres y sus hijos llorar a la intemperie.
Los sismos se hicieron viejos
y perversos, y comenzamos a temerles.

Frente a la luz de las pantallas,
viendo el avance de las formas contra el tiempo,
el rostro de los padres comenzó a cuartearse
y fue grabado en sus semblantes
un mapa imperfecto y movedizo.

Pájaros barranqueros
Pájaros barranqueros
traen el péndulo del mar

grabado sobre las plumas
que les cubren la cabeza.

Reptiles siguen su vuelo
desde abajo,
con esplendor mortífero,

se disputan los cazadores
su heráldica sexual.

Ellos demoran la nieve
y me visitan

otra mañana,

llevan hasta mi casa
las migajas
de un paraíso clausurado

y esta belleza
que excava.

Para Naty

Biografía
Santiago Espinosa (Bogotá, 1985). Poeta y ensayista, traductor, profesor de la Universidad Central y del Gimnasio Moderno de Bogotá, donde Dirige la Escuela de Maestros. Es el autor de Escribir en la niebla, compilación de ensayos sobre 14 poetas colombianos, y de los libros de poesía Los ecos (2010), Lo lejano (2015), El movimiento de la tierra (2017), ganador del Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines 2016, y de las antologías Luz distinta (México, 2017), Para llegar a este silencio (2017), publicada por la Universidad Externado, y Detrás de lo que escribo siempre hay lluvia (Turín, 2019), antología de sus poemas traducida al italiano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Isabel Salas Domínguez (Venezuela)

La poesía de Isabel desnuda el verso sabio. Salas nos acaricia con cada texto y nos invita a fantasear con sus poemas eróticos. Sus letras nos cortaran la respiración, acelerará nuestra cadencia hasta ser cómplice de tanta desnudez porque su lírica nos llega encendida. El olor a carne, el fruto complaciente, todos los verbos gozando, nos liberarán de la sumisión hasta conocer esos mares prolongados del deseo. Abro la boca en gloria bendita para ti abro la boca acumulada desnudo el verso sabio verso jugoso que llena mi verbo aflorado verbo lamido que moja tu garganta fruto meloso complaciente mieles queridas que trepan a la boca por los dedos al pasearlos por la flor caliente al bañarlos de brío dedos rendidos entre los pliegues mieles sostenidas en las puntas mieles que abren las bocas bocas saciadas de mieles abro la boca en gozo deleitado para ti busco el bocado fuerte abro el sexo prendado en tu boca acomodo el verbo servido poso en tu boca

María Gloria Carreón Zapata (México)

La poesía de María Gloria nos hace reflexionar con calma. Mientras deambulamos de la mano del silencio sus versos posan sobre el firmamento para que nuestros ojos vieran a lo lejos a la florida primavera. En sus letras encontraremos sentimientos divinos, el frescor de la tarde, la belleza del paisaje y nuevos bríos.   Desbordante ilusión (Octava Italiana)   En el frescor de la tarde de otoño anduvimos la brisa, los caminos perdidos como tristes peregrinos el campo su verdura es prioridad sentimientos divinos, el sublime ocre de la belleza del paisaje disfruté de las aves, su lenguaje mostrando el sil tostado la bondad.   Desbordantes las aguas del riachuelo danzaban onduladas, por la orilla lograron salpicar la dura arcilla para que nazca solitaria flor y de tus ojos luz de mi esperanza, es chispa de fantástica ilusión en la realidad de la ficción la vida nos brindó mágico albor.     Nuevos bríos (Octavas Italianas)   Probé de la vida a

Karina Gálvez (Ecuador)

La poesía de Karina es aquella perla que brilla en la noche. Sus versos se convierten en caricias que maniobran a rienda suelta hasta convertirse en nuestro centro de gravedad. Su voz abraza sobre lienzo y lona, llevándonos al remanso de la fantasía donde se galopa de rosa en rosa y donde el poema se convierte en piel. Derramará ríos de prosa para llevarnos a lugares en los que nunca estuvimos, entre el alma y el deseo, llenando madrugadas hasta que el secreto se vuelva luz. Amazona Él, con su amor, me ha raptado como a Antíope raptó Teseo, y una guerra ha desatado entre mi alma y mi deseo.   En vano elevé mi pelta para huir de su mirada, pues sus ojos traspasaron cual sol entre mis pestañas.   Como Hipólita, ceñí en mi vientre un cinto lleno de magia, que él maniobra a rienda suelta en todas nuestras cabalgatas.   Y es que, igual que Belerofonte, sobre Pegaso revuela.  Sus alas, que lo hacen libre, me vuelan a una luna llena.   Talestris y Ale