Tatik Carrión Ramos (Colombia)


La poesía de Tatik baila alrededor del fuego. En sus versos pasan nítidos los instantes, nos volvemos vulnerables. El corazón de Carrión siempre inocente entona una canción al presente y cerramos los ojos ante la belleza de sus letras. Ella es una revelación, que se mece en nuestra memoria al son de la lluvia. Su texto poético está en nuestro destino por aquella mujer que tiene letra de ángel.

Desacierto

A veces no hay lugar para tanto desacierto;
se debe acudir al exilio de uno mismo.


viene desde antes de mi madre;
el destino nos ha condenado
al desamparo.

¡No hay lugar!
Las heridas nacen en otras heridas,
la pesadumbre reclama su terreno.

Volveré la mirada al origen
aunque me niegue a tres voces,
mi derecho al regocijo.

Oquedad
Un columpio vacío
sigue meciéndose en mi memoria.

Reconstruyo el parque deshabitado.

El viento recorre los mismos árboles
un poco más viejos,
más cansados y grises.

Nada se oye en el recuerdo.

Tropiezo
con la misma piedra de la infancia.

Sagrado vuelo
Todo hombre dormido es un ángel.

Un ser en reposo que,
ausente de la realidad, vuela.

Entregado al ensueño y vulnerable
a todo bien y a todo mal,
baila alrededor del fuego.

Sereno y frágil,
se asoma a la profundidad del aljibe,
lava su cabeza con agua de estrellas
y caminando al son de la lluvia,
entona una canción al presente.

Su piel respira, mientras
mueve delicadamente sus labios.

Su luz, enceguece mis sombras.

Cierro mis ojos ante la belleza
y me entrego bien despierta
al sagrado vuelo.

Desolación
¡Cuántas cenizas de rostros!

En las ruinas todo es más triste,
hasta el silencio.

En el desierto de lo que fue una hoguera
se recuerda mejor:
pasan nítidos los instantes,
revelaciones
de cuando fuimos otros.

El viento toca
los pies descalzos y pequeños
de la guerra,
los pies del abandono y
la tragedia.

Una mirada y otra,
y otra más,
los ojos preguntan
los cadáveres responden.

Las mujeres y sus cantos.
Las mujeres y su angustia.
¡Cuántas cenizas de los sueños!
Y el corazón como siempre
inocente
como un niño perdido
en la noche.

Tiempo
La mujer fue cayendo como un atardecer.

Lentamente,
los pájaros alzaron el vuelo.

Caer después del beso,
de la espera y la distancia,
volverse ocre, gris
y después silencio.

Los pájaros en sus cantos
convocan la llovizna.

La mujer cayendo
ya no piensa en el regreso
ni en la cruel sentencia del tiempo. 

Biografía
Tatik Carrión Ramos es poeta, narradora y editora colombiana.

Magíster en Español y Literatura, Especialista en Gerencia de Proyectos y Licenciada en Lengua Castellana y Comunicación.

Ha sido promotora de lectura y escritura, tallerista de escrituras creativas y gestora cultural, desde hace más de quince años en diferentes entidades públicas y privadas.

Ha dedicado la mayor parte de su vida a promover la literatura a través de diversos proyectos, entre los cuales se destacan: Encuentro de Escritores Fuerza de la Palabra, Programa Radial Tertulia Poética y su blog personal “Tatikescribe” en el cual comparte una exquisita selección de poemas y cuentos cortos de autores universales. Durante dos años y medio, publica de manera bimestral y digital a autores colombianos en los géneros de poesía, cuento y ensayo en un formato de Fuerza de la Palabra de manera virtual.

Actualmente, trabaja en como docente de literatura y pedagogía en la Escuela de Formal de Artes de Chía en el programa de Escrituras Creativas y como Directora de Taller en el programa de “Talleres de Escrituras de Bogotá” de Idartes; adicionalmente, genera contenidos didácticos y asesora proyectos pedagógicos, editoriales y educativos.

Entre sus premios y menciones, se destacan: Premio Novela 2019 con la Obra recientemente publicada “Tierra de cuervos”, Premio de Poesía, Estímulos Chía 2019 con la obra “Las horas del insomnio”. El microrrelato “El paseo” fue destacado por su calidad narrativa en el primer concurso de relato breve de la FILBO 2015. Obtuvo el segundo puesto con el poema “El olvido” en el concurso de poesía Fundación Andrés Barbosa Vivas en 2013. El texto “El Gato Escritor”, obtuvo el “Premio a las Narrativas Culturales” del Ministerio de Cultura en el año 2012 y el cuento, “La lagartija” fue finalista en el I Premio Nacional de Cuento, La Cueva en 2011. 

Sus poemas, cuentos y reseñas aparecen en antologías literarias y revistas electrónicas, tanto a nivel nacional como internacional.

Comentarios