Ir al contenido principal

Santiago Vizcaíno (Ecuador)




La poesía de Santiago es la ciudad que te devora y nace un texto desnudo. Después de sus versos ya no tendremos la amargura que nos embarga, seremos habitantes del sol. Vizcaíno es el grito, la promesa que no se puede olvidar, el poema sin miedo. Seremos un habitante más cuando su palabra viva en nosotros y la existencia se evapore ante la presencia de la historia indefensa y la memoria de la cultura que se dispersa y agrupa. 


LAS MANOS EN LA TUMBA

He who was living is now dead
We who were living are now dying
With a little patience.
T. S. Eliot

I

¿Quién anuncia con torpeza el fin del cierzo y su retorno?
Del otro lado hay una herida como un grito,
un enorme moscardón hambriento,
un cadáver azulado que sonríe,
un olor como de pasto tibio.

¿Adónde fueron a parar los incendiarios,
los indelebles,
los que agotaron su último llanto
frente al ataúd del tiempo?

Del otro lado queda una fosa de huesos secos,
una mano que ansía un brazo,
una barriga agusanada.

II

Cada uno de nosotros ha aprendido a vivir
con un lento cordaje de insomnio,
a respirar la exhalación final de los caídos,
a retozar sobre la piel degollada del muro.

Cada uno de nosotros
tiene el olor de las amapolas cuando se abren,
la respiración de un ojo desorbitado,
el sentido del odio y del hambre.

Cada uno de nosotros
tiene su risa como un tallo,
y sabe del rancio soplo y de la espera.

«Escúchenme», dije,
pero sus ojos no podían ya distinguir las sombras.

De devastación en la tarde (2008)

  
De profundis
A Kevin Carter

He venido del lugar donde el fuego es como el triste movimiento del tilo.
He caído como el guijarro que tenía dirección de tórtola.
He dormido bajo la sombra de un algarrobo yermo.
Y ya no tengo la amargura del primer día.
Ya no tengo la visión del vagabundo sobre la arena.

Mi antigua habitación me espera con su vientre como una caracola.
Hay abandono hasta en el agua que bebo,
pero no puedo olvidar mi promesa,
mi ambición de retratar el dolor del loto.

Tengo miedo de esta ciudad como un niño abandonado en el parque,
como el último lobo del páramo que mira la madrugada y se acuesta.

Tengo miedo de las mujeres y sus lunares como ojos.
Tengo miedo de pedir perdón al caminar.

He venido con la piel pegada al hueso de mi nuca.
Llevo el hambre como el canguro a su cría.
Me alimento de venados descompuestos.

He venido desde un valle árido que se acalambra con la luz del día.
Juego a ser un habitante más,
un refugiado del sol.
He venido con el murmullo de mi juventud a cuestas,
pero tengo miedo de los rostros que se acumulan
para mirarme como un animal exótico. 

Estoy tan solo que ni el suicidio sería un gran acontecimiento.
Solo como un búho herido,
como la yegua que se muere al parir,
como el buitre que mira a su alimento que es una niña,
como la niña que no mira al buitre.

He venido.
Y tengo el consuelo de los desesperados.

DE EN LA PENUMBRA (2011)

  
la poesía es un páramo

anda
di
sudaca
no te leerán jamás en austria ni en finlandia ni en korea del norte
poeta mediocre de la línea ecuatorial
ni una muchachita en roma se enamorará de tus versos
porque no crees en la literatura
poeta mestizo de la línea ecuatorial
¿si sabrán tus padres que han parido un monstruo,
un impostor barroco que carga con el olor del pescado muerto?
ocúltate en la sombra de un verso más o menos desolado
¿cómo te llamarán? poeta mediocre de la línea ecuatorial
¿el payaso del puerto?
¿el vegetal amorfo de la memoria escondida?
anda
di
sudaca
¿cuántas veces te has acostado sobre la historia?
una fuiste un hombre
un rosario
una lágrima
justo encima del rosario de tu madre
estabas triste bajo el parasol como un enorme insecto
poeta mestizo de la línea ecuatorial
no te llevarán a frankfurt
ni nadie pedirá tu firma ni querrá tu foto
las ciudades reirán a miles el espectáculo de tu ausencia
¿qué habrá de cierto en tu máscara tribal del sur?
anda
di
sudaca
cuánto daño te hizo la conquista
esa larga noche del bien y del mal
pusilánime de violencia silenciosa
sudaca perdido de tanto repetir la vergüenza
poeta mediocre de la línea ecuatorial
nunca leíste a rimbaud ni a kierkegaard el maravilloso
—solo citas la traducción
la pobre concreción de la existencia
la memoria de la cultura que se dispersa—
nadie se ocupará de tus líneas cifradas
porque no hay una sola que valga la pena
tuviste sin embargo devoción por un verso de whitman
que ahora mismo se evapora
y es un golpe en el centro de la serpiente de humo
poeta mestizo de la línea ecuatorial


El poema es miedo


El poema es miedo.
No hay poema sin miedo.
Incluso el miedo de tener miedo.
Todo está allí: en el poema.

Una ciudad te devora y nace un verso desnudo.
Hace mucho frío.
En el poema.
Y el hombre está allí, indefenso.
Tiene miedo. Tiene pánico.

Ese mismo sujeto, bipolar,
escribe sobre el miedo con la conciencia del miedo.
Entonces él mismo es el poema.
Lo ha encarnado.

Se escribe porque se está en la oscuridad.
Lo que no quiere decir que la escritura sea luz.
Al contrario, es grito.
Contemplación de lo negro.
Desesperación.
El poema es miedo.


DE HÁBITAT DEL CAMALEÓN (2014)

Biografía
Santiago Vizcaíno Armijos (Quito, Ecuador, 1982). Su primer libro de poesía, Devastación en la tarde, recibió el Premio Nacional de Literatura en 2008 por parte del Ministerio de Cultura del Ecuador y fue publicado por Dialogos Books (EEUU) en 2015, traducido por Alexis Levitin. Asimismo, su libro de ensayo Decir el silencio, en torno a la poesía de Alejandra Pizarnik, obtuvo el segundo lugar del Premio Nacional de Literatura en 2008 por parte del Ministerio de Cultura. Recibió el Premio Pichincha de Poesía 2010 por su libro En la penumbra. En 2015 apareció su libro de poesía: Hábitat del camaleón (Quito, Ruido Blanco) y una plaquete de su poema «Canción para el hijo» (Lima, Hanan Harawi editores). Ha publicado también un libro de cuentos: Matar a mamá (Buenos Aires, La Caída, 2012, 2015), una novela: Complejo (La Caída, 2017), y el libro de ensayo «Casa Tomada». Reinvención de un mito, recogimiento de un espíritu (La Caracola, 2018). En 2018 fue ganador de la convocatoria del Sistema Nacional de Fondos Concursables del Ministerio de Cultura por su novela Taco bajo, publicada por La Caída en 2019. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Karina Gálvez (Ecuador)

La poesía de Karina es aquella perla que brilla en la noche. Sus versos se convierten en caricias que maniobran a rienda suelta hasta convertirse en nuestro centro de gravedad. Su voz abraza sobre lienzo y lona, llevándonos al remanso de la fantasía donde se galopa de rosa en rosa y donde el poema se convierte en piel. Derramará ríos de prosa para llevarnos a lugares en los que nunca estuvimos, entre el alma y el deseo, llenando madrugadas hasta que el secreto se vuelva luz. Amazona Él, con su amor, me ha raptado como a Antíope raptó Teseo, y una guerra ha desatado entre mi alma y mi deseo.   En vano elevé mi pelta para huir de su mirada, pues sus ojos traspasaron cual sol entre mis pestañas.   Como Hipólita, ceñí en mi vientre un cinto lleno de magia, que él maniobra a rienda suelta en todas nuestras cabalgatas.   Y es que, igual que Belerofonte, sobre Pegaso revuela.  Sus alas, que lo hacen libre, me vuelan a una luna llena. ...

Carlos López Sarmiento (Ecuador)

En la poesía de Carlos los corazones perdidos encuentran su refugio.  Los versos del escritor López Sarmiento susurran de pasión en el aire mientras aparece la calma en nuestro último suspiro. La vida se ira deslizando en cada lectura, de tal forma que el tiempo se volverá un destello de esperanza que renace una y otra vez en el mar de los sueños que navegaremos con el autor. "Melancolía" Soy el príncipe olvidado  de un reino que nunca fue,  donde las sombras danzan,  y el dolor se convierte en mi fe.   Melancolía, dulce compañera,  en tus brazos encuentro calma,  bajo el manto de la tristeza,  mi corazón encuentra su alma.   ¿Qué queda de aquellos sueños,  de amores efímeros y fugaces? Solo el eco de un suspiro,  y el recuerdo de viejas frases.   En esta vida de ilusiones rotas,  donde las estrellas son mentiras,  busco refugio en tu abrazo,  en tus lágrimas que alivian mis heridas.     "Eternidad" Ent...

Lorena Salazar Suquilanda (Ecuador)

La poesía de Lorena parece que vive en el viento. En sus versos es posible explotar desde adentro y perder no solo el juicio, también el aliento. Vamos por la vida tropezando entre líneas viendo a la poeta Salazar recoger el asombro y escribirlo a la intemperie mientras saboreamos el cuerpo de su texto. En el vilo de sus manos, su palabra se atreve. La odalisca No puedo pedirte que no te marches, Los fantasmas de mi closet,  se cuelan en el tiempo  y dicen a gritos  que la noche  será espesa  y fría si te vas.   No puedo atreverme a no tocarte. Caminar ingenua en tus lagunas  y arriesgarme a no beber Acampar en tus fangos Abismos estridentes Bañar mis manos  deshabitadas si te vas.   No puedo escribirte sin dejar de saborearte Encontrarte en el olor a tamarindo Imaginar tu lengua aleteando como abeja Posándose en mis flores  abiertas al rocío Gotas frías Evaporadas Si te vas.   ...