Ir al contenido principal

José A. Núñez del Arco de la Cuadra (Ecuador)


La poesía de José se quiebra en la noche pero ya no importa el dolor del pasado porque lo ha dejado todo para que suenen las gotas de lluvia al caer en la ciudad que eligió vivir. Sus versos emergen de cuentos olvidados, de sueños y poderes que ansían la calidez perdida para formar una eterna sonrisa. Las nostalgias, la censura, los aplausos y el efecto furtivo en la sangre son  los  sonidos que el universo desarraigado de sus letras emite mientras busca la luz perpetua. 


Imagen

Que es la imagen?

Un sueño,

Tal vez un poder,

Una forma,

Sin forma ni medidas,

Un fetiche,

Reflejado en el espejo de la sociedad,

Figuras deformadas,

Arrastradas,

Golpeadas,

Rechazadas,

Seres y momentos,

Que tal vez no eran tan perfectos,

Como nuestra mente supone.


Removiendo la mascara

Soy el monstruo,

Quien emergió de cuentos olvidados,

Soy el monstruo a quien todos usan

Odian,

Abusan,

Pero al final,

Del que todos huyen,

Soy aquel,

Quién observa con mirada aterradora,

Con su eterna sonrisa,

De  colmillos amarillos,

Soy el que pensó encontrar el amor,

Reencontrándome con el temor,

Dándome cuenta que no hay amor,

Para el monstruo de los cuentos.


Día de los muertos

(Corazón roto)

Las manos de los muertos,

Se extienden,

Bailan entre la penumbra,

Quebrándose en la noche,

Lanzando sus gusanos a los vivos

(Lo merecen, lo desean)

Sus dedos ansían la calidez perdida,

Gimen,

Lloran,

Sin descanso,

Sin motivo,

Porque todo muere,

Excepto aquello que ya está muerto

Y aun camina.


Elegía a una noche de lluvia

Drip, Drop

Suenan las gotas de lluvia al caer

Drip, Drip

Se deslizan por el marco de mi ventana

Drip, Drop, Drip, Drip

Son los únicos sonidos que el universo emite,

Crish, Crash

Es el sonido de mi piel desgarrándose

Drip, Drop

Es el sonido de las gotas de sangre que se confunde con la lluvia

 

(Shisk, Schisck, es el sonido del cuchillo deslizándose por mis venas)



-oo-oo-oo-oo- Desarraigado -oo-oo-oo-oo-


1 (La huida...)


Yo no elegí nacer allí, en aquella ciudad donde germinan autos como el trigo, donde se desayuna humo y se almuerza amargura, no elegí nacer en esa ciudad donde fue perla pero otros vinieron a convertirla en carbón y en el proceso de huir de lo que fui transfigure mi mente, hice pedazos mi alma, tome mi corazón perforando un agujero en el huyendo, corriendo, dejándolo todo, hasta que ya no fui persona sino el vacío, como cientos de seres que pegan su rostro a pantallas y vomitan sentimientos que son solo el eco de lo que fueron.

 

2 (Despertando del sueño/ nostalgias)

 

Un día desperté, con las garras de mi ciudad ensartadas en mi nalga, creándome nostalgias, haciéndome revivir memorias no solo mías, sino nuestras recorriendo historias y culturas, devorando cada lagrima, sonriendo al ver su efecto furtivo en mi sangre, piel y corneas, en ese momento deje de huir, regresando mis pasos con miedo a perder lo aprendido, de encontrar la ciudad como un monstruo rencoroso que me devorara al reconocerme, aun así retorne a mi ciudad tan parecida a tantas otras ciudades, tan diferente, tan, tan, tan suena la campana de la iglesia en domingo mientras el borracho grita: “Chucha dejen dormir” y yo sonrío, porque sé que es mi ciudad.

 

3 (El retorno)

 

Regreso a mi ciudad con otros ojos, la misma alma y el mismo órgano que absorbe y expulsa sangre en mi pecho pero el agujero es más pequeño, ya no me importa el dolor del pasado, luego de haber visto el mundo encontré mis raíces, estas empezaron a crecer en mi pie izquierdo en el momento en que toque su suelo, ahora soy un árbol que elimina el smog de mi ciudad con sus palabras, temiendo ser cortado, censurado y podado, pero aun de pie exhalando historias, recuerdos, rencores, amores a una ciudad que antes fue perla, luego carbón y después de jugar con la tabla periódica es oro, plata, bronce, chatarra y humo al mismo tiempo y todas ellas me escuchan, a veces me censuran, otras me aplauden y yo solo sonrío, porque esta es mi metrópoli, no solo en la que nací, sino en la que elegí vivir.


Biografía

José A. Núñez del Arco de la Cuadra (Guayaquil, agosto 10 de 1980). Escritor y fotógrafo, nieto del escritor nació el.

En el 2004 se unió a la agrupación literaria ecuatoriana Buseta de Papel (desintegrada oficialmente a principios del 2014)

Junto con la agrupación Buseta de Papel el cuento corto “Los Hermanos del Confín del Mundo” en la antología: Buseta de Papel, En la Encrucijada de un Tiempo Perdido en el 2005.

En el 2005 participo en el primer Festival de Poesía Joven HUGO MAYO en el que se propagaron los poemas allí leídos, se publicaron dos de sus poemas: “Dáñame”  y     “La Cuerda de Malaquías

Sus trabajos fotográficos han sido publicados en Holanda y Republica Checa por revistas independientes y circulan en varios Blogs.

En diciembre del 2007 el Blog peruano EL RINCON DEL DIABLO publico un cuento en su mes de literatura No Heterosexual llamado: “El Clímax del Silencio

En Noviembre del 2008 un artículo con fotos tomadas por él sobre la vida nocturna en Ecuador apareció en la revista turca: yeniHarman

En Julio del 2009 se lanzó su primera obra en solitario, el libro de cuentos cortos “El Aullido de las Moscas”

En Febrero del 2010 realizo un taller en LibriMundi Guayaquil (Ecuador) sobre literatura Gótica y Vampiros.

En 2011 publico su novela de corte gay en Argentina “Doblemente Distante”

A finales del 2013 lanzo en Quito, Ecuador su cuarto libro “El diario de la Mujer Fantasma” con la Editorial Flor de Ángel.

Publicación y lanzamiento del comic estilo manga Death Metal Vol.1 en el 2015 junto con el dibujante David Méndez.

Ganador del segundo lugar de fotografía en el Primer Festival Internacional de Fotografía 2016 en la Alianza Francesa de Guayaquil.

En el 2017 participo en la creación de personajes en el ArtBook de David Méndez el cual lo lanzo en la U. Católica de Guayaquil

En octubre del 2017 lanzo la novela a 6 manos Diosa Verde: La tabla de esmeralda junto a Ulises Castillo y Jorge Escobar.

Ha publicado 2 manuscritos exclusivos para Amazon: El Séptimo Vértice y Death Metal: Los días perdidos.

En julio del 2019 lanzo la novela Shinjuku Blues la cual esta a la venta en papel y formato digital.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Karina Gálvez (Ecuador)

La poesía de Karina es aquella perla que brilla en la noche. Sus versos se convierten en caricias que maniobran a rienda suelta hasta convertirse en nuestro centro de gravedad. Su voz abraza sobre lienzo y lona, llevándonos al remanso de la fantasía donde se galopa de rosa en rosa y donde el poema se convierte en piel. Derramará ríos de prosa para llevarnos a lugares en los que nunca estuvimos, entre el alma y el deseo, llenando madrugadas hasta que el secreto se vuelva luz. Amazona Él, con su amor, me ha raptado como a Antíope raptó Teseo, y una guerra ha desatado entre mi alma y mi deseo.   En vano elevé mi pelta para huir de su mirada, pues sus ojos traspasaron cual sol entre mis pestañas.   Como Hipólita, ceñí en mi vientre un cinto lleno de magia, que él maniobra a rienda suelta en todas nuestras cabalgatas.   Y es que, igual que Belerofonte, sobre Pegaso revuela.  Sus alas, que lo hacen libre, me vuelan a una luna llena. ...

Carlos López Sarmiento (Ecuador)

En la poesía de Carlos los corazones perdidos encuentran su refugio.  Los versos del escritor López Sarmiento susurran de pasión en el aire mientras aparece la calma en nuestro último suspiro. La vida se ira deslizando en cada lectura, de tal forma que el tiempo se volverá un destello de esperanza que renace una y otra vez en el mar de los sueños que navegaremos con el autor. "Melancolía" Soy el príncipe olvidado  de un reino que nunca fue,  donde las sombras danzan,  y el dolor se convierte en mi fe.   Melancolía, dulce compañera,  en tus brazos encuentro calma,  bajo el manto de la tristeza,  mi corazón encuentra su alma.   ¿Qué queda de aquellos sueños,  de amores efímeros y fugaces? Solo el eco de un suspiro,  y el recuerdo de viejas frases.   En esta vida de ilusiones rotas,  donde las estrellas son mentiras,  busco refugio en tu abrazo,  en tus lágrimas que alivian mis heridas.     "Eternidad" Ent...

Lorena Salazar Suquilanda (Ecuador)

La poesía de Lorena parece que vive en el viento. En sus versos es posible explotar desde adentro y perder no solo el juicio, también el aliento. Vamos por la vida tropezando entre líneas viendo a la poeta Salazar recoger el asombro y escribirlo a la intemperie mientras saboreamos el cuerpo de su texto. En el vilo de sus manos, su palabra se atreve. La odalisca No puedo pedirte que no te marches, Los fantasmas de mi closet,  se cuelan en el tiempo  y dicen a gritos  que la noche  será espesa  y fría si te vas.   No puedo atreverme a no tocarte. Caminar ingenua en tus lagunas  y arriesgarme a no beber Acampar en tus fangos Abismos estridentes Bañar mis manos  deshabitadas si te vas.   No puedo escribirte sin dejar de saborearte Encontrarte en el olor a tamarindo Imaginar tu lengua aleteando como abeja Posándose en mis flores  abiertas al rocío Gotas frías Evaporadas Si te vas.   ...