Ricardo Mejiías Hernández (Venezuela)


La poesía de Ricardo es la única manera de sentirnos más humano. Sus versos dejan un rastro de vida, hacen notar la única verdad. En sus poemas de brazos abiertos llegará la calma como una palabra. Nos desvestiremos en el aire, entregándonos al pensamiento de morder la sílaba inocente hasta saciar la sed de la intriga y la inocencia. 


Muerdo la sílaba de tu adiós

respiro un aire suicida

me amoldo a este cuenco

o espiral infinito

que es la soledad.

Soy flecha suspendida

plegaria al vacío

escombro.

 

Pronuncio el agua

el aire

vengo de lo profundo

sacudo el manto de sal

procuro hacer notar

mi temblor

mi intermitencia

pero estas redes

trenzadas por la desdicha

me atrapan

como una palabra

o semilla.


Si llego a ser dios

por un día,

crean en mí con la fe

de una página en blanco;

haré de todas las nubes

países inocentes

llenos de pájaros.

La única verdad estará

en los poemas

o en la confesión de un árbol.

Y, siempre, vayan todos,

de brazos abiertos,

con la sequía en los labios,

con la sombra que les falta,

en mi espera.


Azules

Soñamos despiertos

nos desvestimos en el aire

somos azules en este viaje

en esta estación donde salen

trenes de mentira.

Pensamos en el camino

en los cuerpos

en las piedras

en palabras.

Y qué importa lo que hay

al final de los mapas

si siempre hemos vivido

en el borde

con la sed de bebernos

y encontrarnos.

 

Luz

En el puño llevo tu nombre

y lo abro muy lento

como un sol en la noche.

Es la única manera

de llegar a la calma

cuando siento que la Tierra

da un paso al frente

y me olvida.

Sólo entonces me siento

en mi trono y soy testigo

del paisaje inmóvil.

Sentado en mis ojos

espero la luz.

Sentado en mi fiebre

puedo sentirme más humano.

 

Entrega

Me entrego a tu pensamiento

como quien sabe que va en camino

del cielo

como quien viene de besar

tu nombre

y deja un rastro de vida.


Biografía

Ricardo Jesús Mejías Hernández. Poeta y narrador venezolano (Maracay, Aragua, 1968). Contador público egresado de la Universidad de Carabobo (1996). Actualmente cursa estudios en la especialidad de Lengua y Literatura en la Upel Maracay. Ha publicado los poemarios Poemas del oficio y otros vuelos (Sur Editores, 2013), Iluminado en la sombra (Negro Sobre Blanco, 2014), El Vocerío de los locos (Negro Sobre Blanco, 2015), Libro de Percances (Negro Sobre Blanco, 2017), además del libro de microrrelatos Cirque (Negro Sobre Blanco, 2014). Ganador del Premio Nacional de Poesía Delia Rengifo (Caracas, 2011), del II Concurso Mundial de Ecopoesía 2012 (Tumbes, Perú) y del Premio Nacional de Literatura Ipasme en la mención de Poesía (Caracas, 2015). Además obtuvo el segundo lugar en poesía en el III concurso por una Venezuela literaria (2013) y una mención especial en microrrelato en el IV concurso por una Venezuela literaria (2014). Poemas y cuentos suyos aparecen en numerosas antologías venezolanas e internacionales y han sido publicados en el suplemento cultural Contenido del diario El Periodiquito (Maracay), el sitio Las Voces del Silencio, la revista digital Letralia.com, la revista Astrolabium de Argentina y la revista Hispanoamericana de Cultura Otro Lunes.

Comentarios