Ir al contenido principal

Yesenia Espinoza Román (Ecuador)


La poesía de Yesenia asecha la cordura. Sus versos provocan el perfume del deseo, pero en la otra esquina evoca a la soledad que se viste de duelo.  Sus letras acarician el sensible cuerpo mientras el viento viaja buscando la noche besada y quien sabe que otras cosas.


HIJO

Sensible cuerpo

como nardo marchito

convaleciente.

 

 

NUBE

Entre las montañas obscuras

Viaja la novia del viento

llorosa,

tibia,

blanda

y sutil.

 

 

OCULTA

Soy la basura

Escondida en la esquina de la soledad.

 

 

NOCHE BESADA 

La noche lluviosa

Acumula la avidez,

El beso

Asecha la cordura.

 

Tú, pensativo,

Ella, incitadora,

Él, sigiloso,

Yo, nerviosa.

 

La noche lluviosa

Provoca el perfume del deseo,

El beso

Acerca los cuerpos.

 

Tú, rechazado,

Ella furiosa

él saciado

Yo confundida.

 

La noche lluviosa

Resuelta a calmarse,

El beso

Jura frecuentarse.

 

Tú besas los labios del cielo,

Ella saborea los de un mortal,

Él acaricia los míos,

Yo lloró por aquellos.

 

 

 

SILENCIO

Mi garganta está de duelo:

Ya no pronuncia tu nombre.



Biografía

Yesenia Espinoza Román (1983), Licenciada en Lingüística, Literatura y Lenguajes audiovisuales de la Universidad de Cuenca y Magíster en Literatura Infantil y Juvenil de la UTPL. Se ha desempeñado como docente desde hace algunos años atrás en prestigiosas instituciones de la ciudad de Cuenca. En agosto del 2004 participó como tallerista en representación de la Universidad de Cuenca y dirigida por el Dr. Jorge Dávila en el Encuentro Nacional de Talleres Literarios organizado por la Editorial “El Conejo”. Gracias a esta participación, se realizó su primera publicación en Boletín Informativo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana en octubre del 2004. Ha publicado ensayos y poemas en el periódico de la Universidad de Cuenca, Diario “El Mercurio”, en la revista cultural del Municipio de Cuenca llamada “Tres de Noviembre”, “Perspectiva” de la Universidad del Azuay. En noviembre del 2013 publicó su primer poemario “Eros es Razón” bajo la firma de la Editorial El Conejo. Su segundo poemario llamado “Brumas de amor y soledad” fue presentado en la Feria del Libro en la ciudad de Quito en el mes de noviembre del 2014, bajo el sello editorial del Ángel Editor. Su tercer poemario, bautizado nuevamente por Oswaldo Encalada, se titula “Desde las calcinadas llanuras del amor” bajo la firma de la Casa de la Cultura, Núcleo del Azuay. En los últimos años ha publicado en Mamakuna, revista de la Unae.  Miembro del Colectivo “Cuchara de Palo”. Directora de la Colección Taller Literario dirigido por Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina. Ha participado en recitales poéticos de la región.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sócrates Ospino Ordóñez (Colombia)

  La poesía de Sócrates me sostiene, es el alivio, mi única posibilidad. Sus versos con aroma a jazmín me abrazan y me miran como un niño lleno de sueños y proezas. Aunque la muerte es el destino de todos, me cobijo cuando el escritor Ospino acuchilla con su perspectiva las temporadas que nos envejecen. I. a cuál dios rezo cuando el miedo sostenga mis manos de niño en noches         vacío de ti         de tus ojos         de tu aliento a jazmín en las que abrace al aire pese y nadie responda sostenga el espejo y vea en mis ojos al niño/hijo de un dios muerto     II. mis ojos dejaron de hablar   cómo pido ayuda     III. me vi en el pájaro y el pájaro se vio en mí   sin nido sin alas sin brazos   en la mirada del otro adivinamos la caída     IV. respiro aire puro miro los árboles señalo las cosas pienso en la vida  ...

Luis Enrique Yaulema (Ecuador)

La poesía de Luis Enrique nos permitirá seguir creciendo. Sus versos tienen el olor de la lluvia, la frescura de una cascada madura. Cuando nos quedemos sin palabras sus letras serán el recuerdo  del nido húmedo sonoro que se desgrana con el roce. Con sus poemas repasaremos la piel con los dedos y todo rincón se volverá invierno. [ ] en el cuenco de su espalda las amapolas siguen creciendo mis manos despiertas recrean lluvia y niebla vuelvo a su tersura me quedo empapado en rojo “Hoy me da por llover” El Ángel Editor 2017. [ ]     mi casa es antigua está perdida ¿dónde están sus piedras? los pájaros olvidaron trinar disimulan como niños sin recuerdos el olor de la lluvia ¿dónde está la casa? las piedras sin memoria arrastran las palabras antiguas semillas que se niegan a germinar “Hoy me da por llover” El Ángel Editor 2017. [ ] los pájaros de tu voz amenazan lluvia gotas en blanco y neg...

Lorena Salazar Suquilanda (Ecuador)

La poesía de Lorena parece que vive en el viento. En sus versos es posible explotar desde adentro y perder no solo el juicio, también el aliento. Vamos por la vida tropezando entre líneas viendo a la poeta Salazar recoger el asombro y escribirlo a la intemperie mientras saboreamos el cuerpo de su texto. En el vilo de sus manos, su palabra se atreve. La odalisca No puedo pedirte que no te marches, Los fantasmas de mi closet,  se cuelan en el tiempo  y dicen a gritos  que la noche  será espesa  y fría si te vas.   No puedo atreverme a no tocarte. Caminar ingenua en tus lagunas  y arriesgarme a no beber Acampar en tus fangos Abismos estridentes Bañar mis manos  deshabitadas si te vas.   No puedo escribirte sin dejar de saborearte Encontrarte en el olor a tamarindo Imaginar tu lengua aleteando como abeja Posándose en mis flores  abiertas al rocío Gotas frías Evaporadas Si te vas.   ...