Ir al contenido principal

Fadir Delgado Acosta (Colombia)


 

La poesía de Fadir es la manifestación de la luz. Sus versos se rompen, protestan y el polvo se hace estrella. Cerramos los ojos y sentimos el temblor que produce leer a Delgado. Sus letras nos visitan y siembra en nuestra piel, en nuestro cuerpo lleno de espinas, que titila por la felicidad de encontrar el oasis de su lectura en un desierto de sílabas que nadie usa.


Del libro: Lo que diga está lleno de polvo


Ladrido

Un espejo ha decidido romperse porque quiere ver las venas de sus cristales
porque quiere ver el polvo de sus muertos

Escucho cómo se rompe
y siembra candelabros en toda la tierra que se tragó el cuerpo
Los vidrios se hacen estrellas de sangre en la garganta
caen salivas de relámpagos

El cuerpo es ladrido en la calle
Ruido de espigas
                                      Sangre seca en el espejo.

 

 

Fiesta de náufragos

Encierra los ojos en el hueco de sus manos

Algas colgando de su pecho

Pasa una fiesta de náufragos: Llevan los ojos hinchados de luz

                                               Esquirlas de piedras entre las uñas

 

Escucha el auxilio del agua en la cabeza del ahogado

 

Ve la herida abierta

la tierra llena de piel

y la sangre del cuerpo en

el filo de un cuchillo.

 


Cuerpo

Horca donde los vestidos cuelgan.

 


Manifestación de la luz

Está en una cueva

Hay una luz que titila

Una raíz de vidrio que le corta los párpados

No es nada más

Sólo un montón de miedo

Un sudor de lodo

Un terrible ruido

 

La luz tiene espinas

Espinas que le hieren los ojos

El temblor de sus muslos espanta las hormigas sobre el cuerpo

La luz protesta

Es humo                              

Humo que le arde en los huesos

Cierra los ojos

pero la luz en huelga no se va hasta que los abra

Alguien suelta unos perros rabiosos

El exceso de luz le impide verlos por completo

Tienen colmillos con las puntas brillantes

 

No sabe adónde huir

La baba de los perros inunda el lugar

Cree que los perros tienen luciérnagas en la lengua

La baba de rabia se le mete en el cuerpo

La luz protesta con un niño en el centro

Un niño cubierto de agujas que se lo arrojan a la cara

Quisiera saber quién está detrás de todo esto

¿Por qué la luz protesta?

¿Quién convoca las marchas?

¿Quién es el líder?

 

Se quiere arrancar la piel y entregársela a los perros

Un desierto le nace de la boca

Bebe la rabia de los perros

y se hace hambre

me hago hambre                                                      

Tengo un desierto en la boca

Una luz tierra que se mete en los dientes

Un niño de agujas cortándome los ojos.

 

                                   Del libro: El último gesto del pez

El último gesto del pez
¿Y quién eres?
El último gesto del pez
Una sílaba que nadie usa
Las sobras de un abrazo
Un circo con ciegos trapecistas
La mueca del payaso
Un calendario de cuerda
Un puñado de alfileres
Una jaula para hormigas amarillas
Un pez que llegó a morir lejos del mar
¿Y tú quién eres?
El mar que vino a ver cómo mueren sus peces.


Biografía

Fadir Delgado Acosta: Escritora de Colombia. Autora de los libros: La Casa de Hierro, El último gesto del pez (Colombia) Lo que diga está lleno de polvo (Ecuador), Sangre seca en el espejo (Costa Rica), La tierra que se tragó el cuerpo (España) Tiene un libro de cuentos publicado en Colombia titulado: No es el agua que hierve.

Premio internacional de poesía Universidad Nacional de Costa Rica 2020. Premio Distrital de poesía de Barranquilla (2017). Premio Distrital de Cuento (2018). Ganadora de la Beca de Circulación Internacional para creadores (2019) que otorga el Ministerio de Cultura de Colombia. Mención especial del Premio Internacional de poesía de Puerto Rico, 2020. Finalista del VII Premio Internacional de Poesía Jovellanos de España, 2020Premio en Poesía del Concurso Internacional de literatura de la Universidad de Buenaventura (Colombia). 2014. Ganadora de la Residencia Artística en Montreal por parte del Ministerio de Cultura de Colombia y el Consejo de Artes y Letras de Quebec, en el área de literatura. 2013. Ganadora de la convocatoria internacional de la Oficina de la Juventud de Québec para participar en un intercambio literario en esta Provincia. 2010. Su libro El Último gesto del pez fue traducido y publicado al francés por la editorial Encre Vive de Paris en el 2015.

Profesional en Comunicación social. Magister en Creación literaria. Sus textos han sido publicados en diferentes revistas literarias nacionales e internacionales. Invitada a distintos festivales y encuentros culturales en Europa, Latinoamérica, Canadá y Egipto. Sus textos han sido traducidos parcialmente al inglés, al árabe, al francés, al italiano y portugués.

Se desempeña como tallerista literaria y es coordinadora de la Fundación Artística Casa de Hierro de Barranquilla. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Isabel Salas Domínguez (Venezuela)

La poesía de Isabel desnuda el verso sabio. Salas nos acaricia con cada texto y nos invita a fantasear con sus poemas eróticos. Sus letras nos cortaran la respiración, acelerará nuestra cadencia hasta ser cómplice de tanta desnudez porque su lírica nos llega encendida. El olor a carne, el fruto complaciente, todos los verbos gozando, nos liberarán de la sumisión hasta conocer esos mares prolongados del deseo. Abro la boca en gloria bendita para ti abro la boca acumulada desnudo el verso sabio verso jugoso que llena mi verbo aflorado verbo lamido que moja tu garganta fruto meloso complaciente mieles queridas que trepan a la boca por los dedos al pasearlos por la flor caliente al bañarlos de brío dedos rendidos entre los pliegues mieles sostenidas en las puntas mieles que abren las bocas bocas saciadas de mieles abro la boca en gozo deleitado para ti busco el bocado fuerte abro el sexo prendado en tu boca acomodo el verbo servido poso en tu boca

María Gloria Carreón Zapata (México)

La poesía de María Gloria nos hace reflexionar con calma. Mientras deambulamos de la mano del silencio sus versos posan sobre el firmamento para que nuestros ojos vieran a lo lejos a la florida primavera. En sus letras encontraremos sentimientos divinos, el frescor de la tarde, la belleza del paisaje y nuevos bríos.   Desbordante ilusión (Octava Italiana)   En el frescor de la tarde de otoño anduvimos la brisa, los caminos perdidos como tristes peregrinos el campo su verdura es prioridad sentimientos divinos, el sublime ocre de la belleza del paisaje disfruté de las aves, su lenguaje mostrando el sil tostado la bondad.   Desbordantes las aguas del riachuelo danzaban onduladas, por la orilla lograron salpicar la dura arcilla para que nazca solitaria flor y de tus ojos luz de mi esperanza, es chispa de fantástica ilusión en la realidad de la ficción la vida nos brindó mágico albor.     Nuevos bríos (Octavas Italianas)   Probé de la vida a

Karina Gálvez (Ecuador)

La poesía de Karina es aquella perla que brilla en la noche. Sus versos se convierten en caricias que maniobran a rienda suelta hasta convertirse en nuestro centro de gravedad. Su voz abraza sobre lienzo y lona, llevándonos al remanso de la fantasía donde se galopa de rosa en rosa y donde el poema se convierte en piel. Derramará ríos de prosa para llevarnos a lugares en los que nunca estuvimos, entre el alma y el deseo, llenando madrugadas hasta que el secreto se vuelva luz. Amazona Él, con su amor, me ha raptado como a Antíope raptó Teseo, y una guerra ha desatado entre mi alma y mi deseo.   En vano elevé mi pelta para huir de su mirada, pues sus ojos traspasaron cual sol entre mis pestañas.   Como Hipólita, ceñí en mi vientre un cinto lleno de magia, que él maniobra a rienda suelta en todas nuestras cabalgatas.   Y es que, igual que Belerofonte, sobre Pegaso revuela.  Sus alas, que lo hacen libre, me vuelan a una luna llena.   Talestris y Ale