Ir al contenido principal

Diego Muñoz (Ecuador)

La poesía de Diego acaricia el sentimiento noble. Sus versos son el inicio y el fin, el bienestar y el dolor, la sequía y la humedad. Sus letras se dispersan y reagrupan, son el movimiento constante ante una apatía que desgasta.


Líneas

Yacen juntas mis manos.

Reflejada en el dolor.

El desgaste constante de mi ser.

Los nervios que atraviesan este cuerpo y la mente.

Mis manos acarician el rostro de mis ancestros,

mismo que trabajaron la tierra seca por siglos.

Ahora mismo, acaricio el dolor que dejo a este mundo dibujado por mis dedos.

 

18:53 pm

Una silueta se dispersa en mi sala.

Cumplido nuestro acto de humanidad.

Calcinados los cuerpos por el humo y el alcohol,

extraídos a cuentagotas por nuestros labios.

Querida, acaricia mis huesos antes de irte

tu cuerpo está contemplado por el sol y el mío por la humedad.

El fin se acerca y la sala debe estar vacía.


Biografía

Diego Muñoz (Guayaquil- 1993) ha participado en la antología literatura en movimiento memorias (2015-ABYA YALA), antología feria de carnes (El Quirófano ediciones 2018), libro memorias del festival emblemático del Ecuador Iliana Espinel Cedeño desde el 2018 hasta la actualidad, La Bitácora del encierro UAM Cuajimalpa-México (2020)

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Sócrates Ospino Ordóñez (Colombia)

  La poesía de Sócrates me sostiene, es el alivio, mi única posibilidad. Sus versos con aroma a jazmín me abrazan y me miran como un niño lleno de sueños y proezas. Aunque la muerte es el destino de todos, me cobijo cuando el escritor Ospino acuchilla con su perspectiva las temporadas que nos envejecen. I. a cuál dios rezo cuando el miedo sostenga mis manos de niño en noches         vacío de ti         de tus ojos         de tu aliento a jazmín en las que abrace al aire pese y nadie responda sostenga el espejo y vea en mis ojos al niño/hijo de un dios muerto     II. mis ojos dejaron de hablar   cómo pido ayuda     III. me vi en el pájaro y el pájaro se vio en mí   sin nido sin alas sin brazos   en la mirada del otro adivinamos la caída     IV. respiro aire puro miro los árboles señalo las cosas pienso en la vida  ...

Luis Enrique Yaulema (Ecuador)

La poesía de Luis Enrique nos permitirá seguir creciendo. Sus versos tienen el olor de la lluvia, la frescura de una cascada madura. Cuando nos quedemos sin palabras sus letras serán el recuerdo  del nido húmedo sonoro que se desgrana con el roce. Con sus poemas repasaremos la piel con los dedos y todo rincón se volverá invierno. [ ] en el cuenco de su espalda las amapolas siguen creciendo mis manos despiertas recrean lluvia y niebla vuelvo a su tersura me quedo empapado en rojo “Hoy me da por llover” El Ángel Editor 2017. [ ]     mi casa es antigua está perdida ¿dónde están sus piedras? los pájaros olvidaron trinar disimulan como niños sin recuerdos el olor de la lluvia ¿dónde está la casa? las piedras sin memoria arrastran las palabras antiguas semillas que se niegan a germinar “Hoy me da por llover” El Ángel Editor 2017. [ ] los pájaros de tu voz amenazan lluvia gotas en blanco y neg...

Lorena Salazar Suquilanda (Ecuador)

La poesía de Lorena parece que vive en el viento. En sus versos es posible explotar desde adentro y perder no solo el juicio, también el aliento. Vamos por la vida tropezando entre líneas viendo a la poeta Salazar recoger el asombro y escribirlo a la intemperie mientras saboreamos el cuerpo de su texto. En el vilo de sus manos, su palabra se atreve. La odalisca No puedo pedirte que no te marches, Los fantasmas de mi closet,  se cuelan en el tiempo  y dicen a gritos  que la noche  será espesa  y fría si te vas.   No puedo atreverme a no tocarte. Caminar ingenua en tus lagunas  y arriesgarme a no beber Acampar en tus fangos Abismos estridentes Bañar mis manos  deshabitadas si te vas.   No puedo escribirte sin dejar de saborearte Encontrarte en el olor a tamarindo Imaginar tu lengua aleteando como abeja Posándose en mis flores  abiertas al rocío Gotas frías Evaporadas Si te vas.   ...