Ir al contenido principal

Ivo Maldonado (Chile)


La palabra de Ivo es la lágrima que vive, la melodía que crece. Su lenguaje es un laberinto que destruye la monotonía. El poeta Maldonado acaricia los sueños inconclusos y les da un final que no se resiste al lector. Sus versos juegan, alimentan, murmullan y nos atrapan en lo prohibido de la ciudad. Lo acompañan los excesos y la velocidad de una luz que ilumina su poesía.

La invasión de los lobos

No hay bomba atómica que destruya

la primavera.

El hombre ni con sus anteojos derrotó al

relámpago.

Así venimos trepando, encrucijada de

eclipses. Humo

de las piedras.

 

No hay guerra que resista el poder de la

naturaleza.

Caídas desde el resplandor hasta el

abismo.

En Pekín la nieve es obscura como la luz

agonizante.

  

Barco de mármol 

Dentro de mí vive una lágrima

Dentro de mí crece una melodía

Un océano de peces como botes antes de

la tormenta 

Dentro de mí vive un planeta de

golondrinas

y boletos tachados

Dentro de mí crece un puente

atrapado a las telarañas de una Ciudad

Prohibida.

  

Arco de honor 

Eres una Pagoda de Aire

Que alimenta mis aves de lluvia.

Tu sangre es el puente de madera

Por donde transito ebrio

Y a exceso de velocidad.

 

Lejos de las palabras amadas

En este juego de cartas marcadas / Más que por

los dedos por tus dientes / Tu nombre es un

signo / Mi lengua es un laberinto / Te engañé

con la verdad que es lo único que engaña / No

respondas / Me he disfrazado de sol en tu jardín/

Una red de miradas mantiene unido al mundo/

Un resplandor de alquimista alumbra

mi página en blanco.

 

Torre del tambor 

Apagaré la ciudad que brilla en tus ojos

Porque el rayo no fue más que una limosna

Lanzado a los cuatro puntos cardinales

No volveré por el segundo restante

Ni por el abrazo perdido

El murmullo es el único equipaje al que pertenezco

Esa caricia inventada por millones de sueños inconclusos

Donde habitan un puñado de visiones.


Biografía

Ivo Maldonado (Talcahuano, Chile, 1978). Poeta y editor. Estudió Licenciatura en Castellano y Comunicación Social, Universidad del Bío-Bío y Dramaturgia y Dirección Teatral, Universidad de Chile. Creador de la Versoterapia en Chile, Director de las "Ferias del Libro Itinerante", Provincia del Biobío. Premio Municipal de Los Ángeles por su aporte al Arte y la Cultura (2011). Ha publicado los poemarios “Anamor - fosis” (2000), “Pequeña Antología de la Nada” (2007), “Cuando los árboles se olvidan del Otoño” (2010) y “Tributo a las Cenizas” (2014). Ha sido traducido al árabe, italiano, francés y catalán. Fundador y Director de Editorial Bukowski, Casa Bukowski, Bukowski TV. Creador y Director del Primer Festival Internacional THE LAST POETS / "Los Últimos Poetas", (2020). Fundador y Director del Primer Festival Internacional de Cine Independiente “Desde los Extramuros del Mundo”, (2021).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Karina Gálvez (Ecuador)

La poesía de Karina es aquella perla que brilla en la noche. Sus versos se convierten en caricias que maniobran a rienda suelta hasta convertirse en nuestro centro de gravedad. Su voz abraza sobre lienzo y lona, llevándonos al remanso de la fantasía donde se galopa de rosa en rosa y donde el poema se convierte en piel. Derramará ríos de prosa para llevarnos a lugares en los que nunca estuvimos, entre el alma y el deseo, llenando madrugadas hasta que el secreto se vuelva luz. Amazona Él, con su amor, me ha raptado como a Antíope raptó Teseo, y una guerra ha desatado entre mi alma y mi deseo.   En vano elevé mi pelta para huir de su mirada, pues sus ojos traspasaron cual sol entre mis pestañas.   Como Hipólita, ceñí en mi vientre un cinto lleno de magia, que él maniobra a rienda suelta en todas nuestras cabalgatas.   Y es que, igual que Belerofonte, sobre Pegaso revuela.  Sus alas, que lo hacen libre, me vuelan a una luna llena. ...

Carlos López Sarmiento (Ecuador)

En la poesía de Carlos los corazones perdidos encuentran su refugio.  Los versos del escritor López Sarmiento susurran de pasión en el aire mientras aparece la calma en nuestro último suspiro. La vida se ira deslizando en cada lectura, de tal forma que el tiempo se volverá un destello de esperanza que renace una y otra vez en el mar de los sueños que navegaremos con el autor. "Melancolía" Soy el príncipe olvidado  de un reino que nunca fue,  donde las sombras danzan,  y el dolor se convierte en mi fe.   Melancolía, dulce compañera,  en tus brazos encuentro calma,  bajo el manto de la tristeza,  mi corazón encuentra su alma.   ¿Qué queda de aquellos sueños,  de amores efímeros y fugaces? Solo el eco de un suspiro,  y el recuerdo de viejas frases.   En esta vida de ilusiones rotas,  donde las estrellas son mentiras,  busco refugio en tu abrazo,  en tus lágrimas que alivian mis heridas.     "Eternidad" Ent...

Lorena Salazar Suquilanda (Ecuador)

La poesía de Lorena parece que vive en el viento. En sus versos es posible explotar desde adentro y perder no solo el juicio, también el aliento. Vamos por la vida tropezando entre líneas viendo a la poeta Salazar recoger el asombro y escribirlo a la intemperie mientras saboreamos el cuerpo de su texto. En el vilo de sus manos, su palabra se atreve. La odalisca No puedo pedirte que no te marches, Los fantasmas de mi closet,  se cuelan en el tiempo  y dicen a gritos  que la noche  será espesa  y fría si te vas.   No puedo atreverme a no tocarte. Caminar ingenua en tus lagunas  y arriesgarme a no beber Acampar en tus fangos Abismos estridentes Bañar mis manos  deshabitadas si te vas.   No puedo escribirte sin dejar de saborearte Encontrarte en el olor a tamarindo Imaginar tu lengua aleteando como abeja Posándose en mis flores  abiertas al rocío Gotas frías Evaporadas Si te vas.   ...