Ir al contenido principal

Ricardo Maruri Castillo (Ecuador)



La poesía de Ricardo nos deleita. Sus versos se mecen, se desvanecen y consolidan, habitan en todas partes.  Los fantasmas van borrándose mientras atravesamos de extremo a extremo su valioso trabajo poético. Las letras de Maruri crean un evidente ambiente de jazz.

Al Conde Drácula

El problema puntual

del planeta

es que financistas

financieros

y demás fantasmas

se crean más que nosotros

poetas pedestres

(“de a pie”

convoca orgulloso Saramago)

una pulga

Mr. Trump

atracada en su cuello

entre Versace y epidermis

esquina

en pleno down town de Guayaquil

chupándole la sangre

al mundo (PetroEcuador central y sucursal)

deleitándose

borrándose

según Mr. Gates

del sistema

desde un teclado chino

 

La vida de Dios debe ser un infierno

Ya ves

que todavía hay tela que cortar

por ejemplo

cuando descubres

que la vida de Dios

debe ser un infierno

(Huidrobo un pequeño Dios)

si no

como estar en todas partes

y en todo ser

sin ser

ni dejar ser

del todo

perfecta imperfección

del dios volcánico

Jahvé

 

Todavía

Todavía

el mejor ejemplo

de una democracia

es el jazz

 

Bajo la flor del cactus

Sus pétalos se mecen

como plumas de águila

 y uno se pregunta

si no fue cactus

el primer ser volador

flor inmensa

animal y orquídea

al vuelo

un murciélago

va y viene

con tu polen

por su miel

 

La gota que no derramaba el vaso

O sea

que tú no sabías

que el bien y el mal

habitan dentro de ti

y que tú

habitas entre ellos

como un ángel

te desvaneces

te consolidas

ondas que se propagan

al caer

lento e interminable

de la gota

que no derramaba el vaso

vida eterna

César traicionado

Cristo resucitado

 

Biografía

Poeta y catedrático ecuatoriano. Como literato publicó algunos libros y participó en varios recitales de la ciudad junto con escritores como Luis Carlos Mussó, Miguel Donoso Gutiérrez, Carolina Portaluppi y Jorge Martillo, entre otros. Intelectual sencillo, pero rebelde y mordaz, hábil en el arte de la resistencia, como profesor, su cátedra era un hábitat donde profesaba el ejercicio del amor a la libertad, su clase siempre fue un pretexto para enseñar algo más como militar a favor del imperio del afecto, de la honestidad y del derecho a la diversidad. Falleció a los 52 años en su ciudad natal, Guayaquil, dejándonos su legado y huella no solo como escritor, sino como profesor del ITAE, pero sobre todo como ese amigo cercano, accesible, carismático, brillante y afable que todos extrañamos.

(9/12/1961 – 21/01/2013)

Biografía tomada de la página del Instituto Superior Tecnológico de Artes del Ecuador

Comentarios

Entradas populares de este blog

Isabel Salas Domínguez (Venezuela)

La poesía de Isabel desnuda el verso sabio. Salas nos acaricia con cada texto y nos invita a fantasear con sus poemas eróticos. Sus letras nos cortaran la respiración, acelerará nuestra cadencia hasta ser cómplice de tanta desnudez porque su lírica nos llega encendida. El olor a carne, el fruto complaciente, todos los verbos gozando, nos liberarán de la sumisión hasta conocer esos mares prolongados del deseo. Abro la boca en gloria bendita para ti abro la boca acumulada desnudo el verso sabio verso jugoso que llena mi verbo aflorado verbo lamido que moja tu garganta fruto meloso complaciente mieles queridas que trepan a la boca por los dedos al pasearlos por la flor caliente al bañarlos de brío dedos rendidos entre los pliegues mieles sostenidas en las puntas mieles que abren las bocas bocas saciadas de mieles abro la boca en gozo deleitado para ti busco el bocado fuerte abro el sexo prendado en tu boca acomodo el verbo servido poso en tu boca

María Gloria Carreón Zapata (México)

La poesía de María Gloria nos hace reflexionar con calma. Mientras deambulamos de la mano del silencio sus versos posan sobre el firmamento para que nuestros ojos vieran a lo lejos a la florida primavera. En sus letras encontraremos sentimientos divinos, el frescor de la tarde, la belleza del paisaje y nuevos bríos.   Desbordante ilusión (Octava Italiana)   En el frescor de la tarde de otoño anduvimos la brisa, los caminos perdidos como tristes peregrinos el campo su verdura es prioridad sentimientos divinos, el sublime ocre de la belleza del paisaje disfruté de las aves, su lenguaje mostrando el sil tostado la bondad.   Desbordantes las aguas del riachuelo danzaban onduladas, por la orilla lograron salpicar la dura arcilla para que nazca solitaria flor y de tus ojos luz de mi esperanza, es chispa de fantástica ilusión en la realidad de la ficción la vida nos brindó mágico albor.     Nuevos bríos (Octavas Italianas)   Probé de la vida a

Karina Gálvez (Ecuador)

La poesía de Karina es aquella perla que brilla en la noche. Sus versos se convierten en caricias que maniobran a rienda suelta hasta convertirse en nuestro centro de gravedad. Su voz abraza sobre lienzo y lona, llevándonos al remanso de la fantasía donde se galopa de rosa en rosa y donde el poema se convierte en piel. Derramará ríos de prosa para llevarnos a lugares en los que nunca estuvimos, entre el alma y el deseo, llenando madrugadas hasta que el secreto se vuelva luz. Amazona Él, con su amor, me ha raptado como a Antíope raptó Teseo, y una guerra ha desatado entre mi alma y mi deseo.   En vano elevé mi pelta para huir de su mirada, pues sus ojos traspasaron cual sol entre mis pestañas.   Como Hipólita, ceñí en mi vientre un cinto lleno de magia, que él maniobra a rienda suelta en todas nuestras cabalgatas.   Y es que, igual que Belerofonte, sobre Pegaso revuela.  Sus alas, que lo hacen libre, me vuelan a una luna llena.   Talestris y Ale