Carmen Rojas Larrazabal (Venezuela)




La poesía de Carmen abre la puerta transparente del alma. Sus versos nos dejan el anuncio de la felicidad, aunque hay veces que el agitado silencio dibuja la nostalgia. Despertaremos con sus poemas siendo el cáliz, rescatando todos los amaneceres, así como todos los espacios dentro y fuera de la sed. Sus letras son las nubes que acuden a nuestra mirada, el faro de la última palabra que derriba cualquier corazón rebelde.  

Las raíces que no siento
Desperté sobre la mesa tendida
EL primer día del nuevo año,
como un cáliz desnudo sobre el tiempo.
Mis pies en equilibrio circular,
Contienen el eje de esta nueva forma en el mantel, erguidos y firmes como el pedestal descalzo de mi silencio.
He labrado con las uñas mis espacios dentro y fuera de la sed
Los Dedos son árboles creciendo en el centro de mis manos, alzando sus ramas hasta la altura de la piel de un día más. Aunque entiendo que muy dentro en las heridas, las alturas no se miden desde abajo. Se miden desde el centro de los seres y las cosas que amamos y nos aman. De las cosas que se quedan cuando todos se han marchado.
Ahora soy el cáliz añorando que se vierta sobre mi este néctar de las nuevas horas y beber su abrazo líquido, escuchar en él la música exacta para poder cruzar todos los puentes, hasta los mal ubicados de la nostalgia.
El Recuerdo en este día, es tan solo un brillo antiguo alertando sin testigos desde los metales de mi cuerpo,
Como un faro ciego con raíces que no siento, quebrando sobre mi sus frías luces absolutamente descifrables para quien sigue anclado
A la orilla del dolor.


Razones urgentes

“Los rascacielos
Sitúenlos a la derecha
En la línea de costa
El mar
A su merced
Yo por mi parte
Fiel a mi vocación
Escojo el vuelo”
               Luis Miguel Sanmartín


Y les dejo el cemento y los hierros de mi pasado
Les dejo los taladros desbocados
Que me sembraban dentro y fuera de las cosas
ahora, sin raíces, no los tengo que llevar
Les dejo el plomo de mi angustia
Anclando los días y los sueños bajo el sol.
Les dejo mi anuncio solicitando la felicidad
Con frecuencia ofrecieron compartirla
Con fecha de caducidad
Les dejo mi obituario por adelantado
vestido de falsos recuerdos
Como es la costumbre.
Por mi parte
Le daré a mis alas
Las razones urgentes
Para convencer su vuelo
Sobre mi misma.



Lo que no soy

              “Quiero saberlo todo sobre mi
               Porque no recuerdo con claridad
               Lo que no soy”
                                      Julio César Jiménez


No soy amanecer que pueda rescatar
Los sueños
Bajo la noche derribada de tu corazón.
Ni soy quien apresura la tristeza
Como único rebaño
Al campo abierto de tu soledad.
No soy el camino despacio hasta tus manos
Ni la huella descalza en la última línea
En esta absurda quiromancia de la tarde.
No soy la angustia en el abismo de tus labios
Ni soy el mutismo anclado de tus horas
En este agitado silencio líquido
Que me sumerge entre tus brazos
No soy el relámpago que bebes para saciar tu ultima sed de ser feliz
Ni soy quien resucita dentro de tu sombra
En cada mediodía sobre los techos de tu piel.
No soy la voz colgada entre paredes blancas
Donde rompen olas grises de un adiós desnudo y vertical
Ni soy el regreso mínimo
Que dibuja la nostalgia
Cuando sale a buscarte con certeza
al preciso lugar donde no estás.



Tan angosta la esperanza
Puede ser que abras la puerta transparente de mi alma
Y que con tus piedras
Rompas algún vidrio en las ventanas de sus noches.
Sus Pedazos rotos serán caminos
Sobre el agua
Llevo tanta soledad sobre los hombros
Es tan pesada la nostalgia
Tan angosta la esperanza
Pero No he caído aún
A pesar de que me  empuja el golpe de tus ojos
Sigo en pie, sigo en silencio
Y todavía no se ha mojado
mi última palabra.



Nubes blancas
Te digo que hay minutos diluidos en mi sombra
Y persiguen hasta los pasos que no he dado
He renunciado a los finales felices
Con tal de sembrar nubes blancas en tus brazos.
Soy la nube que acude a tu mirada
A pesar de las tormentas que me dejan
Sin la mía
Y de nuevo quedo al fondo
de una lágrima
Colgada contra el muro de la tarde
como siempre
Con mi fragilidad intacta.



Biografía

Carmen Rojas Larrazabal es una poeta nacida en Venezuela y residente en Estados Unidos. Cursó estudios de Terapia Ocupacional en la Universidad del Sur de California (USC), con postgrados en especialidad pediátrica, así como especializaciones en Hungría e Israel, donde también ha realizado presentaciones sobre el Autismo y la Parálisis Cerebral.

Obtuvo su formación literaria bajo la preparación y guía del poeta venezolano Miguel Ramon Utrera, Premio Nacional de Literatura, Venezuela, mención poesía (1981). En Estados Unidos, realizó estudios en Literatura Inglesa, Literatura México-Americana (Chicano Studies), y Literatura Afro-Americana.

En 2011, fundó en la ciudad de Los Ángeles, California, la organización cultural Artepoesía Por La Paz, con filial también registrada en Venezuela. A través de su organización, realizó eventos culturales con la poesía como el elemento principal, incluyendo presentaciones musicales, exposiciones de arte, venta de libros, presentaciones de libros, actuaciones (monólogos), etc. Homenajes a poetas como Nicanor Parra, Roque Dalton, Octavio Paz, entre otros, fueron parte importante de estos eventos culturales.

Colabora en múltiples publicaciones impresas, entre ellas la revista Alba de América del Instituto Literario y Cultural hispánico (ILCH), Los Ángeles, California, el cual fue precursor a la formación de la Academia Norteamericana de la Lengua española; la revista Multicultural Echoes (ME), CasState University, Chico, California, y en la revista Molinos de Viento, México.

Publicaciones en ediciones digitales incluyen: revista Almiar, España; LiterArte Digital, Argentina; Soy Poeta.com, España; Letralia, Venezuela; Islabahia.com, España; Calle B, Cuba; Poetas del Mundo, Chile; Sociedad venezolana de Arte y Cultura, Venezuela; Aveviajera.org, Colombia; Espaciolatino.com, Uruguay; margencero.es, España y en el Instituto de Estudios Vallejianos, Brigham Young University, Utah,

Ha participado en múltiples congresos literarios incluyendo el primer congreso de la Academia Norteamericana de la Lengua española en Washington, DC; World Congress of Poets, UNESCO, en Kenosha, Wisconsin; Primavera de Palabras, Sonora, México; Congreso Internacional de Escritoras, Bogotá, Colombia; Congreso Internacional de Escritoras, Panamá; actividades de poesía durante eventos literarios con motivo del Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró, Panamá; Peña Literaria La Luciérnaga, Los Ángeles, California; evento literario en la Universidad Católica, Concepción, Chile; International Symposium of Hispanic Literature, CalState University Dominguez Hills, California,  entre otros.

Publicaciones:

Reloj de Arena, 2008

Alquimia de Huellas, 2009

Segundos de Agua Clara, 2010

Riberas de Ausencia, Editorial Zátachy, Colección Sueños de verano, Hermosillo, Sonora, México, 2011

Quince minutos bajo la lluvia, 2012

Confesiones de la Ausencia, 2014 Editorial Free Lancer, Atacama, Chile, 2014. Este libro fué presentado en la biblioteca del congreso de Estados Unidos, durante el primer congreso de la Academia Norteamericana de la Lengua Española.

Es miembro del World Congress of Poets, UNESCO desde el 2011, miembro fundador del Circulo de Escritores y Autores de La Plata, (CEAP), Argentina, y del Circulo de Embajadores de la Paz, Ginebra, Suiza desde el 2010. 

Delegado y representante de Casa Bukowski (Oregon, California, Venezuela)

www.casabukowski.com

Comentarios