Ir al contenido principal

Adrián Calderín Gutiérrez (Cuba)

 


La poesía de Adrián abraza la esperanza que florece tras el llanto. En las postrimerías sus versos arden sin saber dónde termina el fuego de la belleza o cual fue el origen de la palabra perfecta. Calderín se atreve, por eso tiembla la tierra, porque sus letras son como esa boca que se besa una y otra vez, sin miedo y con placer.

Una historia antigua

Estoico, un griego se dirige a un río
cuya corriente no será la misma;
sin duda sabe que es profundo el cisma
entre el pretérito y el hoy. El frío

del agua lo detiene. El albedrío
es la piedra en su cuello. Se ensimisma
y abraza la esperanza de un sofisma
incapaz de salvarlo del vacío,

de las tribulaciones, de la nada.
Medita largas horas. Vacilante,
busca apoyo de Júpiter Tonante,

de oráculos, de astros y de sabios.
El teorema es cruel como una espada:
no se pueden besar los mismos labios.


Apocalipsis

Dragones, bestias, ángeles, trompetas,

libros, sellos, visiones, teofanías

manifiestan que las postrimerías

del mundo ya han llegado. Las inquietas

 

estrellas que colapsan en los mares

(Juan Apóstol así lo testimonia)

arderán cuando caigan Babilonia

y la gran prostituta. Los pesares

 

serán multiplicados: hambre, guerra,

enfermedades, muertes... Alguien sufre

los múltiples rigores del azufre

 

y la ira de Dios. Tiembla la tierra.

La humanidad entera se somete

ante el caballo blanco y su jinete.  



Inquisición 

En la tórrida hoguera arde una bruja

desde la oscuridad del medioevo.

En la fría mazmorra algún efebo

sodomita padece. Se dibuja

 

en el rostro del Papa una sonrisa

triunfante. La labor del Santo Oficio

sustituye muy bien al ejercicio

de Dios sobre la Tierra. Tiene prisa

 

por preservar su vida algún hereje

de la investigación del Vaticano

y de sus herramientas de tortura.

 

La Cruzada al Oriente se entreteje.

Mientras, un eclesiástico asegura

que el mundo así es perfecto, pero plano. 



El llanto del rabino

¿De qué lejana distancia

nos viene el desasosiego?

¿Dónde termina este fuego

sin origen ni sustancia?

¿Qué dios apóstata escancia

este desdeñoso vino

que humedece un pergamino

de la arcaica sinagoga?

Un gato negro se ahoga

en el llanto del rabino.

 

Crisantemos

Las madres lloran

a los hijos perdidos

en el combate.

Tras el llanto florecen

los tristes crisantemos


Biografía

Adrián Calderín Gutiérrez nace en Cuba, 1987. 

Reside actualmente en Quito, Ecuador. Amante de las formas clásicas de la poesía y de las obras maestras de la literatura. Licenciado en Lenguas Extranjeras. Sus poemas constan en más de 30 antologías en España y Argentina, así como en blogs y revistas literarias de México, Argentina y Ecuador.  Autor del poemario Breve manual para enamorar a una flaca bajo el pseudónimo Adrián CG.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Karina Gálvez (Ecuador)

La poesía de Karina es aquella perla que brilla en la noche. Sus versos se convierten en caricias que maniobran a rienda suelta hasta convertirse en nuestro centro de gravedad. Su voz abraza sobre lienzo y lona, llevándonos al remanso de la fantasía donde se galopa de rosa en rosa y donde el poema se convierte en piel. Derramará ríos de prosa para llevarnos a lugares en los que nunca estuvimos, entre el alma y el deseo, llenando madrugadas hasta que el secreto se vuelva luz. Amazona Él, con su amor, me ha raptado como a Antíope raptó Teseo, y una guerra ha desatado entre mi alma y mi deseo.   En vano elevé mi pelta para huir de su mirada, pues sus ojos traspasaron cual sol entre mis pestañas.   Como Hipólita, ceñí en mi vientre un cinto lleno de magia, que él maniobra a rienda suelta en todas nuestras cabalgatas.   Y es que, igual que Belerofonte, sobre Pegaso revuela.  Sus alas, que lo hacen libre, me vuelan a una luna llena. ...

Carlos López Sarmiento (Ecuador)

En la poesía de Carlos los corazones perdidos encuentran su refugio.  Los versos del escritor López Sarmiento susurran de pasión en el aire mientras aparece la calma en nuestro último suspiro. La vida se ira deslizando en cada lectura, de tal forma que el tiempo se volverá un destello de esperanza que renace una y otra vez en el mar de los sueños que navegaremos con el autor. "Melancolía" Soy el príncipe olvidado  de un reino que nunca fue,  donde las sombras danzan,  y el dolor se convierte en mi fe.   Melancolía, dulce compañera,  en tus brazos encuentro calma,  bajo el manto de la tristeza,  mi corazón encuentra su alma.   ¿Qué queda de aquellos sueños,  de amores efímeros y fugaces? Solo el eco de un suspiro,  y el recuerdo de viejas frases.   En esta vida de ilusiones rotas,  donde las estrellas son mentiras,  busco refugio en tu abrazo,  en tus lágrimas que alivian mis heridas.     "Eternidad" Ent...

Lorena Salazar Suquilanda (Ecuador)

La poesía de Lorena parece que vive en el viento. En sus versos es posible explotar desde adentro y perder no solo el juicio, también el aliento. Vamos por la vida tropezando entre líneas viendo a la poeta Salazar recoger el asombro y escribirlo a la intemperie mientras saboreamos el cuerpo de su texto. En el vilo de sus manos, su palabra se atreve. La odalisca No puedo pedirte que no te marches, Los fantasmas de mi closet,  se cuelan en el tiempo  y dicen a gritos  que la noche  será espesa  y fría si te vas.   No puedo atreverme a no tocarte. Caminar ingenua en tus lagunas  y arriesgarme a no beber Acampar en tus fangos Abismos estridentes Bañar mis manos  deshabitadas si te vas.   No puedo escribirte sin dejar de saborearte Encontrarte en el olor a tamarindo Imaginar tu lengua aleteando como abeja Posándose en mis flores  abiertas al rocío Gotas frías Evaporadas Si te vas.   ...