Ana Lucia Narváez (Colombia)



La poesía de Ana Lucia es fortaleza inquebrantable.  Sus versos riegan de fertilidad el licor oculto que embriagan a las flores. Cada una de sus historias guardan en su mirada el fuego y canto, por ello el brillo ineludible de sus ojos. Sus letras nos abrazan en todos los idiomas y la energía que transmite vibra en cada pueblo, en cada ojeada, en cada silencio. Todo se convierte en lluvia mientras leemos sus poemas que destilan el aroma irresistible del pasto mojado.

Mamaquilla

Luz de mis ancestros,

los hombres luna

Quillacingas,

riega de fertilidad

la siembra de este sur

y llena de vida

a una humanidad en caos y peste.

Que tu energía vibre esta noche

con el ciclo de sangre de tus sacerdotisas

las que danzan a tu nombre,

con el fuego y el canto

del lobo.

(En lengua quechua, Quilla significa luna.)

 

Warmi (Mujer en lengua quechua)

Eres una historia guardada en tu mirada,

echaste a andar, sin el mapa del dolor

en búsqueda de tu origen.

Eres ese ser que ningún Dios ha querido crear

no eres de un “soplo de Dios”.

Y ya existías antes de que él separaba las aguas de la tierra,

vi que te sumergías en ellas,

cantabas en todos los idiomas.

Cada hueso, cada trozo de carne,

labios, senos, caderas, son la historia

que vas recogiendo en el camino de tus antepasados,

y su sangre de guerra

la que se ha quedado en tu cuerpo y en tu alma.

Las heridas, te han quitado el miedo,

haciéndote fortaleza infranqueable,

tu historia quedará escrita en cada niña que aprenda a tejer.

 

Burdeles

Hombre que se embriaga

visitando cada uno de los bares y cantinas

que encuentra en mi cuerpo,

que se bebe los licores, unos desde la mesa

y otros que va a buscarlos,

a usted le hablo,

cómo pudo ser tan abusivo

entrar así, quedarse aquí,

solo por beberse el licor oculto.

Siento su aliento a media noche,

en la mañana, en la tarde,

su aroma permanece en la última cantina

que hoy visitó

la que a esta hora ya está cerrada, como todas las demás.

Quédese en la habitación que desee,

Solo con su sonrisa, todo lo abre,

todo se da y no se comparte

sino con su boca de aguardiente.

Usted que noche a noche,

va durmiendo de cama en cama,

quédese aquí

que todas las putas que habitan en mi

lo aman, lo desean, lo esperan,

van regando con agua de flores

sus suelos empedrados,

limpian afanosas sus habitaciones,

nadie sabe con exactitud cuándo

llegará angustiado, perseguido por sus delirium tremens

para abrirle la puerta y quitarle el pantalón,

solo sabemos que llegará con su cuerpo de salvaje,

sus dedos de puñal y labios de veneno,

terminará ebrio, desnudo, erecto

en alguno de los burdeles que me habitan

con el sudor en la espalda

y sus manos llenas de mi carne.

 

Cuando ellos llegaron

Es de noche, me subo en la silla

para apagar el botón de la lluvia

sin embargo, está muy alto

no lo alcanzo y la lluvia sigue encendida.

Siete de la noche, es temprano

y aún se encuentran

en el semáforo, actores con sus malabares

mendigos, suplicando una moneda.

Se enciende la luz verde

filas de carros descienden hacia el centro de la ciudad,

en una especie de huida,

se enciende la luz verde, si y los niños no apagan su llanto,

son simples estrellas opacas

que al final de la noche,

se irán a refugiar en los tugurios de la montaña,

la leche ya no sale de la madre.

Aún conservan en la piel

el humo de las ráfagas, que los obligó a salir,

dejando sus montañas, ríos y parques

donde aprendieron a amar.

Ahora, bajo la lluvia, mojándose en la ciudad,

con los tres trapos que alcanzaron a sacar,

se pierden bajo la mirada indiferente de los “civilizados”.

En la mente de los hombres, se conserva el recuerdo

de las pisadas de las botas, de cuando ELLOS llegaron,

siguen escuchando la orden

que mando a dejarlo todo convertido en cenizas,

a los perros que desde ese día

aúllan solitarios en el pueblo de fantasmas,

de bombas, de guerra.

Las abuelas extrañan el huerto

donde tendían la ropa,

han dejado de tejer para sus nietos,

unos han muerto y otros perdidos en un éxodo eterno.

Los hombres ya no abren la tierra,

para arrancarle sus frutos.

Mientras tanto no deja de llover

y las mujeres…

No dejarán de parir

Dejando a un país,

“a la buena de Dios” cuando él más sordo y ciego es.

 

El mago

Me dejó aquí encantada

por el brillo ineludible de sus ojos,

y partida en dos por su filosa daga.

Mientras el público eufórico gritaba ¡Atraviésala!

me iba sumergiendo en el sueño,

bajo el efecto de su bebedizo,

hasta quedar atada de piernas y manos

en la caja mágica.

Poco a poco todo quedó en silencio,

sin gente, ni circo, ni mago,

quien entre palabras ininteligibles de su último truco

desapareció entre el humo.

cuando estaba viva, me burlé de la magia,

Renegué de los Dioses, de las brujas y hechiceros,

ahora, en este desierto, con múltiples dolores,

presa de los hechizos de un mago de circo.

Solo espero que estas gotas que escucho

ya no sean de mi sangre,

sino de la lluvia que estaba pronta por llegar. 

 

Biografía

       Nacida en San Juan de Pasto el 7 de febrero de 1976, realiza los primeros estudios en instituciones religiosas, termina el bachillerato e ingresa estudios en el programa de Economía, los que termina en el año 2002 en la Universidad de Nariño, en Pasto, Colombia.

     Desde el año 2003 ha desempeñado diversas labores, siendo las más satisfactorias las realizadas como formadora, facilitadora de organizaciones campesinas, en municipios apartados (bajo el influjo de la violencia) de Nariño.

     Sus inicios los realiza en el Taller Relata, “Árbol nómada” de la Red de escritura creativa, del Ministerio de Cultura en el año 2008.

     A partir del año 2019, inician sus participaciones de lecturas poéticas, atendiendo a la invitación del Movimiento Poético Mundial Word Poetry Movement denominada “Un mundo sin muros”, en febrero de ese mismo año.

     En adelante, ha participado en el XVIII Parlamento Internacional de Escritores de Cartagena 2020, Encuentro mundial “Vuelven los comuneros”, Floridablanca Santander, Colombia 2020, lectura en “Arte Poética Latinoamericana, enero 2021, I feria virtual internacional del libro de España, enero 2021.

     En la actualidad, sigue en la búsqueda de la poesía, a través del “Taller de escritura creativa Raúl Gómez Jattin, perenne”, encuentro virtual que integra a poetas de diferentes regiones de Colombia.

Comentarios