Ir al contenido principal

Amanda Pazmiño Torres (Ecuador)


La poesía de Amanda requiere coraje y amor. Sus versos son el corazón que late vivaz en la tierra del latido. Pazmiño en su poema riega el sonido como un murmullo en medio del silencio. Es propicio hacer una pausa, respirar y seguir leyendo hasta que nuestros ojos fragüen un hogar que se vuelve una fuente de sabiduría.


Presente

Regar la tierra del corazón
es propicio.
El alma se vuelve madura
y el corazón logra maestría
para abrazar la vida
con amor y experiencia.

 

Música

Siempre puedes aprender a respirar
—así de sencillo y real—
tal como la luz que es bella e ilumina
o un corazón que late vivaz
por el sonido conjunto de las semillas.

 

Memoria

Eternos son los suaves gestos
y un susurro en medio del silencio.
Procura celebrar tu día en los lugares más bellos
que hayas conocido.
Ellos estarán siempre, tú eres fugaz.
Y si no hay orillas, ni montaña,
ve, ve al más bello y fragante de tus recuerdos.

 

Cumpleaños

Cuando era niña
el mundo cabía en una mesa.
El mundo era una mesa
en la que brillaban los colores
y la redondez de las frutas
sobre el mantel bordado.

Yo era leve.
Y cumplía años
en mi pequeño cuerpo.
Era una bella niña
de cabello corto
y ropas holgadas.

Empezaba a comprender
lo fundamental.
Sentía gratitud hacia la vida,
hacia mi familia
y celebraba mi existencia
en una ciudad andina.

Me cantaba a mí misma,
luminosa y serena.
La poesía de Whitman
era el amor que estaba viviendo.

 

Revelar
Nada es más tangible que un latido
humano y cierto.
Lo nutro, lo dejo hablar.
Requiere coraje y amor.
Así se acoplan los pasos
y se deshacen las cadenas.

Biografía
Amanda Pazmiño Torres nace en Quito, Ecuador (1993). Escritora y docente de Literatura e Inglés. Magíster en Estudios de la Cultura con mención en Estudios Visuales de la Universidad Andina Simón Bolívar, de Quito. Primer premio del Festival de Poesía “Ileana Espinel Cedeño” 2019. Ha participado en varios festivales literarios nacionales e internacionales. Guía talleres de poesía para niños, adolescentes y adultos enfocados en el autoconocimiento. Su primer poemario se titula “Les hablaré de ti a todos los mares que fragüen un hogar en mis ojos” y su segunda edición consta en el siguiente link:


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sócrates Ospino Ordóñez (Colombia)

  La poesía de Sócrates me sostiene, es el alivio, mi única posibilidad. Sus versos con aroma a jazmín me abrazan y me miran como un niño lleno de sueños y proezas. Aunque la muerte es el destino de todos, me cobijo cuando el escritor Ospino acuchilla con su perspectiva las temporadas que nos envejecen. I. a cuál dios rezo cuando el miedo sostenga mis manos de niño en noches         vacío de ti         de tus ojos         de tu aliento a jazmín en las que abrace al aire pese y nadie responda sostenga el espejo y vea en mis ojos al niño/hijo de un dios muerto     II. mis ojos dejaron de hablar   cómo pido ayuda     III. me vi en el pájaro y el pájaro se vio en mí   sin nido sin alas sin brazos   en la mirada del otro adivinamos la caída     IV. respiro aire puro miro los árboles señalo las cosas pienso en la vida  ...

Lorena Salazar Suquilanda (Ecuador)

La poesía de Lorena parece que vive en el viento. En sus versos es posible explotar desde adentro y perder no solo el juicio, también el aliento. Vamos por la vida tropezando entre líneas viendo a la poeta Salazar recoger el asombro y escribirlo a la intemperie mientras saboreamos el cuerpo de su texto. En el vilo de sus manos, su palabra se atreve. La odalisca No puedo pedirte que no te marches, Los fantasmas de mi closet,  se cuelan en el tiempo  y dicen a gritos  que la noche  será espesa  y fría si te vas.   No puedo atreverme a no tocarte. Caminar ingenua en tus lagunas  y arriesgarme a no beber Acampar en tus fangos Abismos estridentes Bañar mis manos  deshabitadas si te vas.   No puedo escribirte sin dejar de saborearte Encontrarte en el olor a tamarindo Imaginar tu lengua aleteando como abeja Posándose en mis flores  abiertas al rocío Gotas frías Evaporadas Si te vas.   ...

Daniela Orbe (Ecuador)

La poesía de Daniela sueña despierta y baila al compás de su ritmo.   Orbe contiene sus secretos entre versos, aquellos momentos se enredan en sus anhelos. En sus letras volveremos a florecer,  somos testigos de la vida. No importa si lloramos o le gritamos a nuestros demonios, en sus palabras la poeta nos conecta con la esencia de nuestras raíces porque llevamos la huella de nuestra historia escrita en nuestra alma. Vida ajena Desde lo alto de mi ventana soy testigo de la vida. Veo siluetas pasar. Diversos seres, diversas vidas.   Cada uno baila al compás de su ritmo. Se enredan en sus anhelos. Y sueñan a su manera.   Todos tan diferentes, Diferentes pero iguales a la vez.   No se dan cuenta de ello, Tal vez ignoran el lazo que los une. Tal vez olvidan su conexión a la vida.   Más en mi ventana me encuentro, Siendo otro ser más. Un testigo más. Apreciando la vida ajena, Figurando la mía con la de los demás. Recuerdos L...