Ir al contenido principal

Amalina Bomnin Hernández (Cuba)


La poesía de Amalina es como Guayaquil y sus altas temperaturas. Sus versos regresan a mí sin anestesia, lleno de olores, empleando la palabra hasta que nada nos falte. La poeta hace volar el alma como una cometa y la aterriza entre los brazos de sus lectores. Bomnin llega a la escena dándole sentido a las cosas que antes no la tenían.


Invierno en Guayaquil

Se hace largo el invierno en Guayaquil

Un trozo de galleta cae al suelo

Y no alcanzo a saber si vive un mago en casa

O es la escena en que regresa a mí

Y habría aquel corto de ficción que nunca terminamos.

 

Se hace largo el invierno en Guayaquil

Porque alguien dispuso que altas temperaturas

Serían propicias para ahuyentar la enfermedad

Mejor parar la sed, las fiestas, los parques

Mientras les teledirigimos el deseo, los roces.

 

Se hace largo este invierno en Guayaquil

Si calculamos que este nombre concluye con la muerte

Que prometieron villas y castigos con tal de desarmarnos

Dividimos andamos, eso sí, todos con una agenda en la cabeza

Y el alma apuntalada entre los brazos.

 

                                                                     

Limpieza beuysiana

Uso las palabras

Como el hilo dental

Consuetudinariamente.

Mi dentadura unida como ejército

Supone la entrada brusca de la hebra

Al punto que la sangre brota.

Así empleo las palabras

Para remover cualquier

Residuo acostumbrado a no ver el sol

Mientras las lenguas comunes crían pelos

Uso las palabras

Como el hilo dental

Desaforadamente.

Y Beuys me anima: limpiar, limpiar, limpiar

Mientras canto y como frutas.

 

 

Lo que falta

Ella llegaba de un lugar donde el polvo lo ponía la industria

Aterrizaba en puerto donde éste venía de volcanes

Allí leyó en un diario de Michaux, quien tenía “el sentido de lo que falta”

y en la cabaña del indio vivenció “este humo os tapa os abraza”

“Rebosa de anestesia, de olores, de suciedad, y de gente”.

Decía Bataille que la literatura no podía ser de utilidad porque “más lejos” no puede llegar nadie.

Entonces si escucho: “nosotros necesitamos, nosotros queremos” (¿Paramos por un cuerpo social o por minorías?)

Ella llegaba de un lugar donde el polvo lo ponía la industria

Donde el enemigo durante sesenta años había sido uno solo

Aterrizaba en un puerto pletórico de bucles donde el enemigo se difuminaba cual calidoscopio.

 

Biografía

Amalina Bomnin Hernández (Cuba, 1971) Curadora, crítica de arte, investigadora. Licenciada en Historia del Arte, Universidad de La Habana, Cuba. MSc. en Planificación, Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Guayaquil, Ecuador. Doctoranda en el Programa de Estudios Ciencias sobre el Arte, de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana, Cuba. Ha curado exposiciones para La Bienal de La Habana, Cuba, y para varias instituciones ecuatorianas. Sus artículos aparecen publicados en antologías de arte latinoamericano y cubano, así como en diversas revistas internacionales, entre las que destacan ArtNexus, Switch (on Paper), Index, revista de arte contemporáneo, ArteporExcelencias, Revista de cine Fuera de campo. Dirigió durante varios años el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, Pinar del Río, Cuba. Es Miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA Internacional) Open Section/Reino Unido. Ha dictado seminarios, conferencias y ponencias en posgrados académicos, congresos y en diversas instituciones. Se ha desempeñado como catedrática en: Instituto Tecnológico de Artes del Ecuador (ITAE), Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL), Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), y actualmente en Universidad de las Artes, Ecuador, como parte de la Unidad Transversal de teorías críticas y prácticas experimentales en artes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sócrates Ospino Ordóñez (Colombia)

  La poesía de Sócrates me sostiene, es el alivio, mi única posibilidad. Sus versos con aroma a jazmín me abrazan y me miran como un niño lleno de sueños y proezas. Aunque la muerte es el destino de todos, me cobijo cuando el escritor Ospino acuchilla con su perspectiva las temporadas que nos envejecen. I. a cuál dios rezo cuando el miedo sostenga mis manos de niño en noches         vacío de ti         de tus ojos         de tu aliento a jazmín en las que abrace al aire pese y nadie responda sostenga el espejo y vea en mis ojos al niño/hijo de un dios muerto     II. mis ojos dejaron de hablar   cómo pido ayuda     III. me vi en el pájaro y el pájaro se vio en mí   sin nido sin alas sin brazos   en la mirada del otro adivinamos la caída     IV. respiro aire puro miro los árboles señalo las cosas pienso en la vida  ...

Luis Enrique Yaulema (Ecuador)

La poesía de Luis Enrique nos permitirá seguir creciendo. Sus versos tienen el olor de la lluvia, la frescura de una cascada madura. Cuando nos quedemos sin palabras sus letras serán el recuerdo  del nido húmedo sonoro que se desgrana con el roce. Con sus poemas repasaremos la piel con los dedos y todo rincón se volverá invierno. [ ] en el cuenco de su espalda las amapolas siguen creciendo mis manos despiertas recrean lluvia y niebla vuelvo a su tersura me quedo empapado en rojo “Hoy me da por llover” El Ángel Editor 2017. [ ]     mi casa es antigua está perdida ¿dónde están sus piedras? los pájaros olvidaron trinar disimulan como niños sin recuerdos el olor de la lluvia ¿dónde está la casa? las piedras sin memoria arrastran las palabras antiguas semillas que se niegan a germinar “Hoy me da por llover” El Ángel Editor 2017. [ ] los pájaros de tu voz amenazan lluvia gotas en blanco y neg...

Lorena Salazar Suquilanda (Ecuador)

La poesía de Lorena parece que vive en el viento. En sus versos es posible explotar desde adentro y perder no solo el juicio, también el aliento. Vamos por la vida tropezando entre líneas viendo a la poeta Salazar recoger el asombro y escribirlo a la intemperie mientras saboreamos el cuerpo de su texto. En el vilo de sus manos, su palabra se atreve. La odalisca No puedo pedirte que no te marches, Los fantasmas de mi closet,  se cuelan en el tiempo  y dicen a gritos  que la noche  será espesa  y fría si te vas.   No puedo atreverme a no tocarte. Caminar ingenua en tus lagunas  y arriesgarme a no beber Acampar en tus fangos Abismos estridentes Bañar mis manos  deshabitadas si te vas.   No puedo escribirte sin dejar de saborearte Encontrarte en el olor a tamarindo Imaginar tu lengua aleteando como abeja Posándose en mis flores  abiertas al rocío Gotas frías Evaporadas Si te vas.   ...