Yhonais Lemus (Venezuela)



Yhonais le da al poema lo que pide.  Sus versos son flores de la mimosa de donde nace la voz dulce. Aparece con la palabra humilde oscilando entre el pasado y el futuro, acariciando la poesía como si fueran tulipanes. Su texto es el agradecimiento a la vida.


enero

sigue siendo esta misma puerta

oscilando entre el pasado y el futuro

estas mismas paredes agrietadas por el sol      por la vida

estas mismas ventanas cortadas por la luz

esta claridad aprendida a golpes

 

y aunque quisiera hablar peste y odiar

porque he perdido

porque la muerte

también está

no puedo

 

en casa

me sale la voz dulce

versos como flores de la mimosa

tengo en la boca un canario inflado de fe      

que canta sin dioses

sin espejismos

 

ahora entiendo

que he regresado

después de tantos tiempo

para enterrar mi voluntad

y darle al poema

lo que pide

 

destellos  aliento   paz   contemplación

esos lugares comunes

donde he sido feliz

 

vuelvo sin daño    sin resentimiento 

con  el fracaso de las noches a cuesta  

y la luz rompiendo    hasta el fondo    profundo 

limpiando los huecos

sacando el sucio 

 

vuelvo pura    como quien regresa de un estado 

en coma     siendo pequeña casi niña 

con los ojos rotos de asombro       ante la certeza de nada

con la palabra en blanco y la humildad 

de aprender todo esto de nuevo 

 

vuelvo desnuda    sin pena    de rodillas

hinchada  de devoción       de agradecimiento 

porque mi madre está 

y tengo su abrazo

eso me alcanza 

 

vuelvo sin temor  

con los brazos extendidos 

confiando cada vez más 

en el discurso del aire

 

creyendo en la fulminante

ideología del rayo

 

breve entrega

                                      a mis padres

hoy,  en este nuevo año,
quería decirles varias cosas;

a ti  Wislawa 
que también prefiero a los gatos
        aunque no pude cuidar de  uno
los cajones te los dejo
          me gusta tener todo al alcance  de  la vista
me hace sentir segura

Clarice te confieso
también fui ladrona de rosas
me negaron libros
y aún odio los carnavales

extraño a papá Sylvia
y sé que esa    herida
                                      jamás se cierra
amo los tulipanes,
y sobre todo,
amo tus poemas con tulipanes
me duelen los hijos que
          aún no he tenido

sabes Miyó comparto esa
         inmensa rabia porque no saben
no entienden
que se debe llorar al mundo
        en soledad
que debe dolernos todo esto
ellos son «el callejón de los cuchillos»

siento que sería lindo acariciar
          a un zorro
mi querida Mary
pero nunca he visto a uno
           y quizás nunca lo vea
tuve la espera y devoción de un perro
           parecido a tu Percy
a veces lo recuerdo

no está bien cerrarse a la vida
Alejandra
aunque hayas llegado al vacío
         y nadie se acerque a tu sufrimiento
por miedo a contagiarse

al final el nombre lo perdemos
           pero vale la pena sudarlo

 

Biografía

Yhonais Lemus, es escritora venezolana (1988), profesora a nivel secundario y terciario de Castellano, Literatura y Latín. Ha publicado La trascendencia de los insectos (2008) El Perro y la Rana; Caracas, Hilos Celestes (2013) Editorial Torino; Caracas, Entre el rostro/rastro de Clarice Lispector (2018) Editorial Académica Española; Madrid, Destellos Acuosos (2019) Halley Ediciones; Buenos Aires, Memorias de la piel (2020) Halley Ediciones; Buenos Aires. Su poesía ha sido traducida al inglés, francés y alemán. Cursó una Maestría en Literatura Latinoamericana en la Universidad Simón Bolívar, institución de la que ha sido parte del equipo docente. Facilita talleres de escritura creativa y colabora en múltiples proyectos editoriales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Isabel Salas Domínguez (Venezuela)

María Gloria Carreón Zapata (México)

Karina Gálvez (Ecuador)