Ir al contenido principal

Alejandro González Espinoza (Chile)



La poesía de Alejandro se acomoda en el pausado devenir de la certeza. Sus versos se balancean sobre la perfección y la esperanza hasta saborear el triunfo y la salvación.  Sus palabras nos llevarán a un viaje donde no tendremos excusa para creernos inmortales.

“¿Qué bestia caída de pasmo

se arrastra por mi sangre

y quiere salvarse?

(Alejandra Pizarnik)

 

1.-

 

Mi propio verso cubierto de miedo

se balancea y gime

 

No se detiene la bestia con la oración

no rinde pleitesías vacuas a gesto contrito

no tiene por qué

 

Quiere salvarse la bestia

carcomiendo rojo entramado

alimentar su descendencia

con gritos

líneas desbordantes de espanto

 

La bestia

indiferente a cielos o bosques

encuentra un hueco en mi sangre

donde se acomoda

 

y crece

 

 

 

 “No tengo ambiciones ni deseos.

ser poeta no es una ambición mía,

es mi manera de estar solo”

(Alberto Caeiro)

 

2.-

 

Pero sí los tengo

digo que no

pero sí los tengo

 

No es la copa del poeta

la que me atrae

sino sus aves

 

las que una vez maduras

podrán volar

y permanecer

 

en otra soledad permanecer

y en otra

y en otra más

 

Cuando la soledad sea también frío

serán las aves

mi testimonio

 

la frontera última

que zanjará los pastos

de mi condena

 

 

 

 

 “Fracasé en todo.

Como no me propuse ninguna cosa, quizás todo fue nada”

(Álvaro de Campos)

 

3.-

 

Y quizás nada fue nada

 

Como el mismo fracaso

que se conforma fracaso

solo cuando no se reconoce

fragmento

 

en la mirada del todo

el fracaso pierde poder

falla el mismo en propio sentido

 

Me he propuesto respirar

aunque apriete el cuello la soga

y confunda sus horas la noche

 

Haré del fracaso poesía

de la muerte una plegaria

y ahí será su triunfo

 

y mi salvación

 

 

 

 “¿De dónde habrá salido este zapato

de mujer, enterrado vivo

entre el cerezo y el espectáculo

del cerezo?”

(Gonzalo Rojas)

 

4.-

 

¿Dónde habrá quedado la mujer

y dónde la flor?

 

Tendida una

entre sábanas tibias

tal vez

 

la otra

en tumba fría

 

Un zapato mal olvidado

es la excusa del verso inmortal

 

Porque todo es maravilla

espectáculo

entre flor y mujer

 

entre belleza y belleza

 

 

 

 

“Te abandonas con ola en el silencio

que asola mi habitada esperanza”

(Odysseus Elytis)

 

5.-

 

Me abruma la perfección

la mirada inocente con que me observa

el pausado devenir de su certeza

sobre mi playa desierta

 

Puedo escuchar el llanto de las olas

como pidiendo perdón

por devolver tanta soledad

 

Puedo ver cómo se rompen los sueños

de las gaviotas

y aun así

conservo mi esperanza

con egoísmo de playa incierta

 

 

 

  

 “Comprendo que mi tristeza

no frenará la hierba.

Si los tallos vacilan

será sólo por el viento”

(Wisława Szymborska)

 

6.-

 

No se detuvo el universo

a contemplar tu fracaso

 

seguirá la vida su rumbo

la muerte esperando

 

seguirá

 

el pasto creciendo

esa lágrima en su caída

 

seguirá

 

Porque no hay tristeza

que valga la pena

cuando la luz

o la noche

 

ni lágrima capaz de contener

el devenir del viento

 

 

 

 

“…yo que todo lo prostituí, aún puedo

prostituir mi muerte y hacer

de mi cadáver el último poema”

(Leopoldo María Panero)

 

7.-

 

El último poema será la salvación

el suspiro que convertirá

en fértil desierto la tragedia

 

queda la esperanza del último poema

laurel sobre despojos y deudas

para encubrir la hediondez

 

 

Biografía

A. González E. Chileno, Licenciado en educación;  Profesor de Biología;  Profesor de Religión;  Diplomado en Liderazgo directivo;  Consejero Educacional y Vocacional;  Magister en Familia. Ha publicado dos poemarios “Hijos” y “De amor y de muerte y viceversos” con Editorial Bukowski en Chile, el poemario “Copulo ergo sum. Amatoria”, España. En proceso de publicar poemario digital “Poesía trastornada” Ed. Internacional Medina Liber.

Mención Honrosa en concurso antológico de poesía latinoamericana “Unidos por la palabra”, organizada por Centro Cultural Jujuy, Buenos Aires, 2021.

Gestor cultural independiente en Yungay, Chile. Presidente Grupo de Amigos de la Biblioteca de Yungay. Integrante del  Colectivo Literario Internacional Mailén. Participante en encuentros nacionales e internacionales de poesía.

Colaborador en diversas revistas y medios especializados de Latinoamérica.

Colaborador en programa “Raíces y costumbres de mi tierra” para radio Penco. Chile. Conductor programa radial “Los amigos de Sofía” para Radio Casa Bukowski Internacional. Conductor programa “Cultivando el alma” VTV televisión de Yungay. Chile. Director cuarteto de música folklórica “Arcilla y Canto”. Yungay.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Karina Gálvez (Ecuador)

La poesía de Karina es aquella perla que brilla en la noche. Sus versos se convierten en caricias que maniobran a rienda suelta hasta convertirse en nuestro centro de gravedad. Su voz abraza sobre lienzo y lona, llevándonos al remanso de la fantasía donde se galopa de rosa en rosa y donde el poema se convierte en piel. Derramará ríos de prosa para llevarnos a lugares en los que nunca estuvimos, entre el alma y el deseo, llenando madrugadas hasta que el secreto se vuelva luz. Amazona Él, con su amor, me ha raptado como a Antíope raptó Teseo, y una guerra ha desatado entre mi alma y mi deseo.   En vano elevé mi pelta para huir de su mirada, pues sus ojos traspasaron cual sol entre mis pestañas.   Como Hipólita, ceñí en mi vientre un cinto lleno de magia, que él maniobra a rienda suelta en todas nuestras cabalgatas.   Y es que, igual que Belerofonte, sobre Pegaso revuela.  Sus alas, que lo hacen libre, me vuelan a una luna llena. ...

Carlos López Sarmiento (Ecuador)

En la poesía de Carlos los corazones perdidos encuentran su refugio.  Los versos del escritor López Sarmiento susurran de pasión en el aire mientras aparece la calma en nuestro último suspiro. La vida se ira deslizando en cada lectura, de tal forma que el tiempo se volverá un destello de esperanza que renace una y otra vez en el mar de los sueños que navegaremos con el autor. "Melancolía" Soy el príncipe olvidado  de un reino que nunca fue,  donde las sombras danzan,  y el dolor se convierte en mi fe.   Melancolía, dulce compañera,  en tus brazos encuentro calma,  bajo el manto de la tristeza,  mi corazón encuentra su alma.   ¿Qué queda de aquellos sueños,  de amores efímeros y fugaces? Solo el eco de un suspiro,  y el recuerdo de viejas frases.   En esta vida de ilusiones rotas,  donde las estrellas son mentiras,  busco refugio en tu abrazo,  en tus lágrimas que alivian mis heridas.     "Eternidad" Ent...

Lorena Salazar Suquilanda (Ecuador)

La poesía de Lorena parece que vive en el viento. En sus versos es posible explotar desde adentro y perder no solo el juicio, también el aliento. Vamos por la vida tropezando entre líneas viendo a la poeta Salazar recoger el asombro y escribirlo a la intemperie mientras saboreamos el cuerpo de su texto. En el vilo de sus manos, su palabra se atreve. La odalisca No puedo pedirte que no te marches, Los fantasmas de mi closet,  se cuelan en el tiempo  y dicen a gritos  que la noche  será espesa  y fría si te vas.   No puedo atreverme a no tocarte. Caminar ingenua en tus lagunas  y arriesgarme a no beber Acampar en tus fangos Abismos estridentes Bañar mis manos  deshabitadas si te vas.   No puedo escribirte sin dejar de saborearte Encontrarte en el olor a tamarindo Imaginar tu lengua aleteando como abeja Posándose en mis flores  abiertas al rocío Gotas frías Evaporadas Si te vas.   ...