Ir al contenido principal

Cristina Pomboza Manobanda (Ecuador)


La poesía de Cristina abriga la desnudez del cuerpo. Su verso de revolución se hace lengua en el mar sonoro y su verbo apasionado llegará hasta las entrañas de nuestro puerto danzante. Pomboza es una virtuosa de la palabra y enfrenta la vida construyendo con ansias esos textos que le hablarán al mundo.


Amalgamas

Perdidos en espuma jugamos a ser niños;

estrellas de mar danzan,

se sumergen las caracolas.

Tu mirada, la luz del puerto

que pide anclar en tu cuerpo,

tu pecho se funde con el mío;

las risas son bandas sonoras.

Nuestros brazos, sogas y ligaduras

se funden en una caricia;

se pierden mis piernas en las tuyas

y tu lengua anuncia que mi boca es astillero

donde se construyen tus ansias

y acantilado donde se estrellan tus olas.

 

Pura

Por ti me bañaré en esta laguna,

saldré casta de sus aguas,

lavaré mi cintura,

nudo que une tu sur y mi norte.

Limpiaré mis piernas con algas de agua dulce

para consagrarlas a ti,

por mis senos pasearán peces

que atraparás con tus manos.

Enjuagaré mis ojos en sus aguas claras,

virtuosos te verán solo a ti entre las multitudes,

tu rostro quedará prendido de mis párpados.

Largos cabellos flotarán a mi alrededor

abrigando la desnudez de mi cuerpo,

sumergiré también la cabeza,

para ofrendarte mis pensamientos.

Al salir de esas aguas seré pura

y me volveré a entregar a ti como en la mañana.

 

Insurgente

Me enamoró tu verbo,

ese con el que enfrentas la vida,

la patria, el amor, palabras que acarician tocan,

excitan, golpean.

Tu forma de hablar del mundo

y de enfrentar una absurda sociedad,

me gusta tu verbo apasionado, guerrillero.

La música que nace de tu garganta, tu lengua amante,

lengua que atraviesa mi selva, lengua de rienda

que me llena las entrañas de tu voz y

llena mi lengua de tu verbo de revolución.

 

Biografía

Cristina Pomboza Manobanda (Ambato, 1988), abogada, escritora y gestora cultural.

Miembro de la sección de Literatura de La Casa de Cultura Ecuatoriana Núcleo de Tungurahua.

Ganadora del Tercer Lugar en el III Concurso Nacional de poesía inédita “Ojos que ven corazón que siente”

Ha participado en varios recitales nacionales e internacionales de poesía representado al Ecuador.

Conductora de los programas literarios: Surrealismo al Aire Libre (2012), Casa Adentro (2017), De cerca y de memoria (2019).

Obras de la Autora:

La casa del Ártico (2016)

Ciudad Poética - Antología (2019)

Brujería (2021)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Isabel Salas Domínguez (Venezuela)

La poesía de Isabel desnuda el verso sabio. Salas nos acaricia con cada texto y nos invita a fantasear con sus poemas eróticos. Sus letras nos cortaran la respiración, acelerará nuestra cadencia hasta ser cómplice de tanta desnudez porque su lírica nos llega encendida. El olor a carne, el fruto complaciente, todos los verbos gozando, nos liberarán de la sumisión hasta conocer esos mares prolongados del deseo. Abro la boca en gloria bendita para ti abro la boca acumulada desnudo el verso sabio verso jugoso que llena mi verbo aflorado verbo lamido que moja tu garganta fruto meloso complaciente mieles queridas que trepan a la boca por los dedos al pasearlos por la flor caliente al bañarlos de brío dedos rendidos entre los pliegues mieles sostenidas en las puntas mieles que abren las bocas bocas saciadas de mieles abro la boca en gozo deleitado para ti busco el bocado fuerte abro el sexo prendado en tu boca acomodo el verbo servido poso en tu boca

María Gloria Carreón Zapata (México)

La poesía de María Gloria nos hace reflexionar con calma. Mientras deambulamos de la mano del silencio sus versos posan sobre el firmamento para que nuestros ojos vieran a lo lejos a la florida primavera. En sus letras encontraremos sentimientos divinos, el frescor de la tarde, la belleza del paisaje y nuevos bríos.   Desbordante ilusión (Octava Italiana)   En el frescor de la tarde de otoño anduvimos la brisa, los caminos perdidos como tristes peregrinos el campo su verdura es prioridad sentimientos divinos, el sublime ocre de la belleza del paisaje disfruté de las aves, su lenguaje mostrando el sil tostado la bondad.   Desbordantes las aguas del riachuelo danzaban onduladas, por la orilla lograron salpicar la dura arcilla para que nazca solitaria flor y de tus ojos luz de mi esperanza, es chispa de fantástica ilusión en la realidad de la ficción la vida nos brindó mágico albor.     Nuevos bríos (Octavas Italianas)   Probé de la vida a

Karina Gálvez (Ecuador)

La poesía de Karina es aquella perla que brilla en la noche. Sus versos se convierten en caricias que maniobran a rienda suelta hasta convertirse en nuestro centro de gravedad. Su voz abraza sobre lienzo y lona, llevándonos al remanso de la fantasía donde se galopa de rosa en rosa y donde el poema se convierte en piel. Derramará ríos de prosa para llevarnos a lugares en los que nunca estuvimos, entre el alma y el deseo, llenando madrugadas hasta que el secreto se vuelva luz. Amazona Él, con su amor, me ha raptado como a Antíope raptó Teseo, y una guerra ha desatado entre mi alma y mi deseo.   En vano elevé mi pelta para huir de su mirada, pues sus ojos traspasaron cual sol entre mis pestañas.   Como Hipólita, ceñí en mi vientre un cinto lleno de magia, que él maniobra a rienda suelta en todas nuestras cabalgatas.   Y es que, igual que Belerofonte, sobre Pegaso revuela.  Sus alas, que lo hacen libre, me vuelan a una luna llena.   Talestris y Ale