Ir al contenido principal

Margarita Poveda Arce (Ecuador)

 


La poesía de Margarita es una invitación a la fuga, lejos de lo que conocemos. Probaremos de sus versos el aroma del cuerpo y la miel confinada, mientras pasa la hoja y el texto se arruga por antiguas nostalgias que marcaron una época donde la piel resistía todo. Su palabra está vigente…

 

Entre querer y no querer

Entre querer y no querer

yo quiero lo primero.

 

Quiero querer hasta la muerte,

hasta el final de los sueños,

querer, hasta que el cuerpo ya no pueda

y la carne se extinga con el tiempo,

y solo quede el alma, para seguir queriendo.

 

Entre querer y no querer, yo quiero lo primero.

Querer, querer sin miedo, querer la vida, querer la muerte, simplemente querer,

sin imponerme límites.


Querer hasta vaciar mi alma y aún después de morir, seguir queriendo y perpetuar mi amor en todo aquello, que mi vida mortal amó en la tierra.

 

Cosas de la vejez

Ver cómo pasa el tiempo y nos volvemos viejos, sentir que las palabras tienen sabor a siglos y el corazón vacío, solo guarda silencios.

Ver cómo pasa el tiempo y nuestra piel se arruga, los labios se marchitan y el alma se apacigua, ver cómo todo cambia y nada es para siempre.

Que aquello que vivimos habita en los recuerdos, tan solo en los recuerdos, que ya se va acercando el último suspiro y que lo más amado, se vuelve ante los ojos, irremediablemente, un sueño con arrugas.

 

Algún día

Algún día, no sé cuándo, emprenderé el destierro de mi vida olvidada, me fugaré del mundo, huyendo a sus dolores y gritando en silencio, me esconderé en la muerte.

Algún día mis manos que antaño fueran cuna de nobles alegrías y dulces sentimientos, se cerrarán despacio y quedarán vacías.

Algún día mis ojos cansados de escupir tan solo llanto amargo pondrán fin a sus noches, se quedarán dormidos.

Así llegará el día en que mi ser cansado de sufrir tu abandono y tu desdén sombrío, se irá, se habrá marchado y el dolor que dejaste, matando mi existencia, muriéndose conmigo, te dejaré de herencia.

 

Condena

Viví la vida por ti ¿y hoy qué me queda?,

silencio, soledad, amargo llanto y es después de haber rodado tanto, que me atrevo a contarles mis congojas: 

Yo amé a un hombre ¡MUJERES!, como ustedes. Me entregué por amor de forma desmedida y el ingrato se fue sin decir nada.

Después de haber probado de mi cuerpo su aroma y bebido la miel de mis labios juveniles, se marchó de repente....

Yo lo amé y por él hoy me condenan, no es un día, ni un año de sentencia, es una vida entera, ¡colegas de mi suerte!

Una vida de rodar perdida, sin sentir el calor de la esperanza que abrigue la desdicha de mi alma olvidada.

¡Oh mujeres!

Es nuestra la sentencia, no habrá juicio, ni abogado de defensa, si acaso muchas voces que clamen con sus gritos

"Perdónalas Señor" 

...Su delito fue ese AMAR, ¿la causa? UN HOMBRE, ¿la sentencia? una vida desquiciada, veredicto: SOIS CULPABLE...

Y es así como después de haber escuchado mi sentencia yo sigo repitiendo, te amo tanto y aunque más te ame, más largo me condenen, moriré murmurando que TE QUIERO y escuchando por siempre ¡SOIS CULPABLE!


Biografía

Margarita Poveda Arce nace en Puerto Bolívar, provincia de El Oro, el 7 de junio de 1961, donde seguramente era luna menguante porque nació impulsiva, inquieta, indomable. Tiene la dualidad que exige su signo, es luz y sombra, sonrisa y llanto.

Jamás esta quieta, se apasiona de todo, según dice la vida es una canción con diferente letra.

Salió del mar, por lo tanto, es agua.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sócrates Ospino Ordóñez (Colombia)

  La poesía de Sócrates me sostiene, es el alivio, mi única posibilidad. Sus versos con aroma a jazmín me abrazan y me miran como un niño lleno de sueños y proezas. Aunque la muerte es el destino de todos, me cobijo cuando el escritor Ospino acuchilla con su perspectiva las temporadas que nos envejecen. I. a cuál dios rezo cuando el miedo sostenga mis manos de niño en noches         vacío de ti         de tus ojos         de tu aliento a jazmín en las que abrace al aire pese y nadie responda sostenga el espejo y vea en mis ojos al niño/hijo de un dios muerto     II. mis ojos dejaron de hablar   cómo pido ayuda     III. me vi en el pájaro y el pájaro se vio en mí   sin nido sin alas sin brazos   en la mirada del otro adivinamos la caída     IV. respiro aire puro miro los árboles señalo las cosas pienso en la vida  ...

Lorena Salazar Suquilanda (Ecuador)

La poesía de Lorena parece que vive en el viento. En sus versos es posible explotar desde adentro y perder no solo el juicio, también el aliento. Vamos por la vida tropezando entre líneas viendo a la poeta Salazar recoger el asombro y escribirlo a la intemperie mientras saboreamos el cuerpo de su texto. En el vilo de sus manos, su palabra se atreve. La odalisca No puedo pedirte que no te marches, Los fantasmas de mi closet,  se cuelan en el tiempo  y dicen a gritos  que la noche  será espesa  y fría si te vas.   No puedo atreverme a no tocarte. Caminar ingenua en tus lagunas  y arriesgarme a no beber Acampar en tus fangos Abismos estridentes Bañar mis manos  deshabitadas si te vas.   No puedo escribirte sin dejar de saborearte Encontrarte en el olor a tamarindo Imaginar tu lengua aleteando como abeja Posándose en mis flores  abiertas al rocío Gotas frías Evaporadas Si te vas.   ...

Daniela Orbe (Ecuador)

La poesía de Daniela sueña despierta y baila al compás de su ritmo.   Orbe contiene sus secretos entre versos, aquellos momentos se enredan en sus anhelos. En sus letras volveremos a florecer,  somos testigos de la vida. No importa si lloramos o le gritamos a nuestros demonios, en sus palabras la poeta nos conecta con la esencia de nuestras raíces porque llevamos la huella de nuestra historia escrita en nuestra alma. Vida ajena Desde lo alto de mi ventana soy testigo de la vida. Veo siluetas pasar. Diversos seres, diversas vidas.   Cada uno baila al compás de su ritmo. Se enredan en sus anhelos. Y sueñan a su manera.   Todos tan diferentes, Diferentes pero iguales a la vez.   No se dan cuenta de ello, Tal vez ignoran el lazo que los une. Tal vez olvidan su conexión a la vida.   Más en mi ventana me encuentro, Siendo otro ser más. Un testigo más. Apreciando la vida ajena, Figurando la mía con la de los demás. Recuerdos L...