Ir al contenido principal

Rolando Revagliatti (Argentina)


Los poemas de Rolando siempre vuelven a esta casa donde sus versos desbordan la sonrisa que sabe poseernos. El autor comparte con nosotros 8 textos que forman parte de su libro “Propaga” y su palabra se ubica ahí, entre la línea imaginaria que formó la brecha que se radica entre la fuerza y la sutileza.

Llegó para ubicar

Llegó para ubicar su cabeza

debajo

de la cruda maceta que caía

 

Antes del impacto se apropió

(en jaque)

de su afán recóndito de lírico

 

y predestinado.

  

*

Aire

¿Senitos al aire

(o en el aire)?

 

¡Qué joven era

en mi cerebro!

  

*

Es la cuestión 

Ser o no ser

poseyendo o no poseyendo

con o sin temple

esa es la cuestión

y

  acaso

la cuerda para rato.

 

*

Abrasado

Abrasado

por las lenguas

de las tentativas

del sueño

 

simple

dolida

y energuménicamente

 

resisto.

 

*

Tendal de mudos

Tendal de mudos

tras el bullicio

del insomnio

 

acoplan

sus bostezos.

 

* 

Me hunde

Me hunde

Jamás amortigua

La noche

 

Amortigua

sólo

el amanecer.

 

* 

Dentro

Fuera (de útero)

soldados indagan la espesura

 

Nativos

fin y medios

 

Cabeza de traidor

recrea la arpillera.

 

*

La sonrisa que sabe

La sonrisa que sabe

desborda

 

Gravita áfona la máscara

sin más

 

La sonrisa que sabe

hace algo de un agua maldita

 

Y sume.


*


Biografía 

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y quince poemarios, además de otros cuatro poemarios sólo en soporte digital. En esta condición se hallan los seis tomos de su libro “Documentales. Entrevistas a escritores argentinos”, conformados por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en http://www.revagliatti.com  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Karina Gálvez (Ecuador)

La poesía de Karina es aquella perla que brilla en la noche. Sus versos se convierten en caricias que maniobran a rienda suelta hasta convertirse en nuestro centro de gravedad. Su voz abraza sobre lienzo y lona, llevándonos al remanso de la fantasía donde se galopa de rosa en rosa y donde el poema se convierte en piel. Derramará ríos de prosa para llevarnos a lugares en los que nunca estuvimos, entre el alma y el deseo, llenando madrugadas hasta que el secreto se vuelva luz. Amazona Él, con su amor, me ha raptado como a Antíope raptó Teseo, y una guerra ha desatado entre mi alma y mi deseo.   En vano elevé mi pelta para huir de su mirada, pues sus ojos traspasaron cual sol entre mis pestañas.   Como Hipólita, ceñí en mi vientre un cinto lleno de magia, que él maniobra a rienda suelta en todas nuestras cabalgatas.   Y es que, igual que Belerofonte, sobre Pegaso revuela.  Sus alas, que lo hacen libre, me vuelan a una luna llena. ...

Carlos López Sarmiento (Ecuador)

En la poesía de Carlos los corazones perdidos encuentran su refugio.  Los versos del escritor López Sarmiento susurran de pasión en el aire mientras aparece la calma en nuestro último suspiro. La vida se ira deslizando en cada lectura, de tal forma que el tiempo se volverá un destello de esperanza que renace una y otra vez en el mar de los sueños que navegaremos con el autor. "Melancolía" Soy el príncipe olvidado  de un reino que nunca fue,  donde las sombras danzan,  y el dolor se convierte en mi fe.   Melancolía, dulce compañera,  en tus brazos encuentro calma,  bajo el manto de la tristeza,  mi corazón encuentra su alma.   ¿Qué queda de aquellos sueños,  de amores efímeros y fugaces? Solo el eco de un suspiro,  y el recuerdo de viejas frases.   En esta vida de ilusiones rotas,  donde las estrellas son mentiras,  busco refugio en tu abrazo,  en tus lágrimas que alivian mis heridas.     "Eternidad" Ent...

Lorena Salazar Suquilanda (Ecuador)

La poesía de Lorena parece que vive en el viento. En sus versos es posible explotar desde adentro y perder no solo el juicio, también el aliento. Vamos por la vida tropezando entre líneas viendo a la poeta Salazar recoger el asombro y escribirlo a la intemperie mientras saboreamos el cuerpo de su texto. En el vilo de sus manos, su palabra se atreve. La odalisca No puedo pedirte que no te marches, Los fantasmas de mi closet,  se cuelan en el tiempo  y dicen a gritos  que la noche  será espesa  y fría si te vas.   No puedo atreverme a no tocarte. Caminar ingenua en tus lagunas  y arriesgarme a no beber Acampar en tus fangos Abismos estridentes Bañar mis manos  deshabitadas si te vas.   No puedo escribirte sin dejar de saborearte Encontrarte en el olor a tamarindo Imaginar tu lengua aleteando como abeja Posándose en mis flores  abiertas al rocío Gotas frías Evaporadas Si te vas.   ...