Ir al contenido principal

Luisa Fernanda Santos Ditto (Ecuador)


La poesía de Luis Fernanda hace vibrar nuestros suspiros. Los versos de Santos Ditto lucen su belleza sin presumirla. La escritora sella cada amanecer con el calor de su palabra. En ella encontraremos la paz que necesitamos al leer.

 

Olvido

Cuando seas un recuerdo lejano,/ 

dibujaré tu sombra en cada atardecer./

 

Cuando seas un recuerdo lejano,/ 

le robaré al tiempo tu mirada/ para guardarla en mis ojos/ 

y sellarla en cada amanecer./

 

Cuando seas un recuerdo lejano,/ 

te buscaré en la lluvia de invierno/

para con su olor tejer tus caricias en mi piel./

 

Cuando seas un recuerdo lejano,/ 

escribiré nuestra historia/

en cada suspiro del viento/

para que jamás el olvido/ 

se apodere de mi ser./

 

 

Paz 

Quiero ser como el viento/ 

que vuela sin nada a cuestas./

 

Quiero ser el alma de las mariposas/ 

que lucen su belleza sin presumir./

 

Quiero ser la hoja de un árbol/ que se baña en la lluvia en libertad./

 

Quiero ser aquel pájaro/ 

que no se preocupa por el mañana/ 

porque sabe que vendrá./

 

Quiero ser quien habla sin palabras/

con la candidez de un niño./

 

Quiero ser quien camina en el aire/

alejada del humo infectante./

 

Quiero ser la paz/ 

diluida en mi alma./

 

 

Como te soñé

Te sentía/

en la brisa de invierno./

 

Latías/

en el frío del verano/ 

dando calor a mi vida./

 

Estabas/

en cada nota musical/  dibujando tu olor/ 

en cada canción./

 

Soñaba/ 

con tu mirada/ 

de ojos dormidos./

 

Soñaba/ 

con tu sonrisa/

haciendo vibrar mis suspiros./

 

Sentía/

tus tiernos abrazos y besos/ cortando mi respiración/

en esa sensación inexplicable del amor./

Ahora que estás tan cerca/

¡te recuerdo!/

 

Eres la misma brisa de invierno,/ el mismo fuego que calienta mi cuerpo/ 

y el mismo latido vibrante de mi sueño./

 

Biografía 

Luisa Fernanda Santos Ditto nació en Ecuador dentro de una familia de escritores. Casada con Oswaldo Ávila Aguilar. Madre de dos hijas y abuela de dos nietos.

Desde pequeña ya sentía el gusto por la escritura pero al crecer decidió seguir el camino de su padre estudiando leyes en la universidad. Amante del arte, siendo su pasión el teatro, ha participado en talleres de actuación y expresión corporal actuando en algunas obras teatrales.

Actualmente:

·  Miembro de SIPEA capitulo Ecuador (Sociedad iberoamericana de poetas, escritores y artistas)

·    Miembro y embajadora cultural del Colectivo Internacional Nuevas Voces de la Literatura con sede en Colombia.

·      Difusora de Arte desde el año 2021.

·   Autora del libro de poemas y relatos "La claridad del viento". Publicado en abril del 2022 bajo el sello editorial Luna Nueva Ediciones.

Comentarios

  1. Preciosas poesías. Son muy tiernas.

    ResponderEliminar
  2. Pude comprar el libro y está buenísimo! Bonitas poesías!

    ResponderEliminar
  3. Hermosas poesías. Felicitaciones a su autora.

    ResponderEliminar
  4. Felicitaciones a su autora ⭐

    ResponderEliminar
  5. Precioso cada poema palpita en el corazón

    ResponderEliminar
  6. Extraordinarios poemas. ¡Qué talento y qué sensibilidad!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Isabel Salas Domínguez (Venezuela)

La poesía de Isabel desnuda el verso sabio. Salas nos acaricia con cada texto y nos invita a fantasear con sus poemas eróticos. Sus letras nos cortaran la respiración, acelerará nuestra cadencia hasta ser cómplice de tanta desnudez porque su lírica nos llega encendida. El olor a carne, el fruto complaciente, todos los verbos gozando, nos liberarán de la sumisión hasta conocer esos mares prolongados del deseo. Abro la boca en gloria bendita para ti abro la boca acumulada desnudo el verso sabio verso jugoso que llena mi verbo aflorado verbo lamido que moja tu garganta fruto meloso complaciente mieles queridas que trepan a la boca por los dedos al pasearlos por la flor caliente al bañarlos de brío dedos rendidos entre los pliegues mieles sostenidas en las puntas mieles que abren las bocas bocas saciadas de mieles abro la boca en gozo deleitado para ti busco el bocado fuerte abro el sexo prendado en tu boca acomodo el verbo servido poso en tu boca

María Gloria Carreón Zapata (México)

La poesía de María Gloria nos hace reflexionar con calma. Mientras deambulamos de la mano del silencio sus versos posan sobre el firmamento para que nuestros ojos vieran a lo lejos a la florida primavera. En sus letras encontraremos sentimientos divinos, el frescor de la tarde, la belleza del paisaje y nuevos bríos.   Desbordante ilusión (Octava Italiana)   En el frescor de la tarde de otoño anduvimos la brisa, los caminos perdidos como tristes peregrinos el campo su verdura es prioridad sentimientos divinos, el sublime ocre de la belleza del paisaje disfruté de las aves, su lenguaje mostrando el sil tostado la bondad.   Desbordantes las aguas del riachuelo danzaban onduladas, por la orilla lograron salpicar la dura arcilla para que nazca solitaria flor y de tus ojos luz de mi esperanza, es chispa de fantástica ilusión en la realidad de la ficción la vida nos brindó mágico albor.     Nuevos bríos (Octavas Italianas)   Probé de la vida a

Karina Gálvez (Ecuador)

La poesía de Karina es aquella perla que brilla en la noche. Sus versos se convierten en caricias que maniobran a rienda suelta hasta convertirse en nuestro centro de gravedad. Su voz abraza sobre lienzo y lona, llevándonos al remanso de la fantasía donde se galopa de rosa en rosa y donde el poema se convierte en piel. Derramará ríos de prosa para llevarnos a lugares en los que nunca estuvimos, entre el alma y el deseo, llenando madrugadas hasta que el secreto se vuelva luz. Amazona Él, con su amor, me ha raptado como a Antíope raptó Teseo, y una guerra ha desatado entre mi alma y mi deseo.   En vano elevé mi pelta para huir de su mirada, pues sus ojos traspasaron cual sol entre mis pestañas.   Como Hipólita, ceñí en mi vientre un cinto lleno de magia, que él maniobra a rienda suelta en todas nuestras cabalgatas.   Y es que, igual que Belerofonte, sobre Pegaso revuela.  Sus alas, que lo hacen libre, me vuelan a una luna llena.   Talestris y Ale