Porfirio Salazar (Panamá)

Foto: Casa Bukowski Internacional


La poesía de Porfirio estremece y florece todo el tiempo. El escritor Salazar devora con su talento el espectro radiante en toda la dimensión de la palabra. Sus versos abrazan y consuelan la vida como canto y dulzura, como fuego que arde en el corazón de sus lectores.


Donde duermen las horas

Viene la vida durmiendo

como un dormir durando,

llena de villorrios y plazas,

con sus escribas que esperan

la navidad de la muerte.

Viene, y ya pasaba.

 

Sabemos que otros nos están mirando,

que son parte del juicio,

de nuestra consumación.



Elegía del olvido

Como unos ojos de nieve que me buscan,

como un espectro radiante que nos mira,

me busco en todas las muertes escondidas

y me pierdo en el ayer perdido.

 

Como una mano trémula de espasmo,

como un brazo de rocío en la mañana

me toco,

como si esas manos pudieran

ser las ansias,

como si esas manos

ya no fueran mías.

 

Beso las rosas y los mirtos de mi huerta

y hallo, nuevamente,

la misma vida mía.

 

Como un aire que sopla

me respiro.

Como un horario que nos hiere

me reparto entre la angustia.

Como un olvido

en el ayer perdido,

vuelvo.



Epitafio del polvo

Aquí, situado entre pedazos de exterminio,

dimensiones de palabras

mordidas por silencios,

desgajadas por el ansia,

perdonadas por el siempre,

descifro lo que hice y lo que fui.

 

Aquí, alas de muerte,

escupo este murmullo que se ahogará

en el mar de otros murmullos.

Aquí, ardo en los gritos,

en el mundo que invento.

 

Porque soy polvo, andanza y viejo amor,

porque fui guerrero que perdió sus rastros,

me estremezco aquí,

entre sueños arrugados,

viviendo sin ganas,

callando esta angustia en las rejas de la piel

que vivirá para contar

que he muerto y que renazco.



Abuela de madera

El tiempo se escondía entonces

en la casa donde volaban los recuerdos:

el vaso de leche, la estampita de San Judas con números de lotería,

la medalla de San Juan y ese ramillete oloroso de naranjas frías

en el año nuevo.

 

En esa casa está tu cama,

vacía como el adiós que deja tu velero ya sin barca o mar,

vacía y triste como el frío que amanece cuando otra piel se ha ido,

vacía, sólo vacía

cuando aprendo y olvido muy cerca tus plegarias

que alargan estas horas de morir.

 

En estas cuatro paredes crecen los cuatros vientos,

pero mis manos, que no hicieron esta casa,

tampoco excavarán las tumbas para aquellos

que existieron en mí y me habitaron.



Nostalgia

Páramo sin sol dice desventura

y con las horas negras y calladas,

emigran al invierno nuestras hadas:

hay destierro del canto y la dulzura.

 

Llego al dolor sin fuego de ternura.

Dolor sabe mis penas más sagradas,

las ocultas, las más atormentadas,

cuando, sin luz, la vida me tortura.

 

Florece el tiempo por gritar martirio

y con la vida forja mi delirio

de ver en todas partes la tristeza.

 

¿Cómo vivir si la nostalgia puso

en este corazón su fuego iluso

que todo lo devora y nunca cesa?



Biografía

Porfirio Salazar nació en la ciudad de Penonomé, provincia de Coclé, el día 5 de marzo de 1970. Es Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas (1993) y Máster en Derecho Procesal (2006), ambos títulos por la Universidad de Panamá.

Recitales y conferencias en España (1993, 2019, 2022), Estados Unidos, México, Puerto Rico, República Dominicana, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Nicaragua, Chile y Panamá.

Es Premio Nacional de Poesía “Ricardo Miró” (el más importante reconocimiento de las letras panameñas) en 1998 con la obra: “No reinarán las ruinas para siempre”, y en 1999, con la obra: “Ritos por la paz y otros rencores”.

-Premio Ricardo Miró, ensayo, año 2009, con el libro: La piel en la llama.

-Con el libro Animal, sombra mía obtuvo el Premio Centroamericano de Literatura “Rogelio Sinán” 2008. En el 2020 la Editorial L Harmattan, Francia, publicó dicho libro en edición bilingüe francés-español. Traducción de la profesora Marie Seguin.

-Su obra: Decimario divino fue declarada como finalista, junto a otras nueve, en el Premio Mundial de Poesía Mística Fernando Rielo 2021. Participaron 267 libros     procedentes de 29 países.

Ha publicado: SELVA, GUITARRA DE FE, RITOS POR LA PAZ Y OTROS RENCORES, LA CITARA DEL SOL, EL VIAJE DE LA DESNUDEZ, SOLES EN LA LUNA DEL CANTOR, LA PIEL EN LA LLAMA, EL FUEGO DESPIERTO, CENIZAS EN MI SUEÑO, NO REINARAN LAS RUINAS PARA SIEMPRE, ENTRE OTRAS MÁS.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Isabel Salas Domínguez (Venezuela)

María Gloria Carreón Zapata (México)

Karina Gálvez (Ecuador)