Ir al contenido principal

Lorena Gutiérrez Aviña (México)


La poesía de Lorena abraza el sol en su cansancio. Su verso desnudo tiene el ritmo de un cuerpo metafórico que resiste el vacío. La escritora de Guadalajara construye un encuentro con cada palabra y todo lo resuelve reinventándose.

 

A Aura Guerra Artola 

Me han dicho que las palabras son dagas  

que cortan y desgranan  

que marcan como cicatrices  

como todo es metafórico 

imagino a mi cuerpo metafórico  

siendo desmembrado y cortado en metafóricos pedazos  

esparcido por todo el rencor que le tengo  

en un campo metafórico de hastío y repulsión  

entonces el dolor no sería una palabra sino un cuerpo

Si no consigo mudar de carne  

y me atoro en una metáfora  

con
piel de animal 

entonces 

¿podré inventarme a mí misma? 

 

No quiero ser quien ruega 

afónica 

un par
de brazos para cubrirse.  

Desnuda regreso al vacío  

mi
memoria se despeja 

y puedo
escucharme 

un águila monta el vuelo.

 

A Renata Gutiérrez 

Cuando seas grande quieres ser montaña 

para extenderte, desenrrollarte 

tocar
los cuatro puntos cardinales 

abrazar
al sol en su cansancio 

soltar la luna y ser sus alas. 

Pero serás una montaña 

que distraiga las tormentas 

y recorte las nubes en trocitos de lluvia 

harás justicia 

devolverás los gritos de agonía que no comprendes: 

  

sangre
de tu sangre.

 

Habrá que bailar de nuevo 

y ver si esta vez sí nos suena el ritmo.  

Habrá
que contemplar la luz  

y ser
sombra del otro.  

En el sonido rasgado de esta soledad acompañada 

habremos
de encontramos bajo el agua 

intercambiar aletas 

y ver si hemos migrado.


Biografía

Lorena del Carmen Gutiérrez Aviña (1996) es egresada de la licenciatura en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara. En el presente año su poemario “Estalagmita” fue acreedor a una mención honorífica en el Primer Concurso de Poesía “Periódico poético”. Además, publicó su segundo poemario "Devoro algo mmmuerto" con Editorial Escrúpulos. Ha participado en congresos nacionales e internacionales con su trabajo en investigación literaria; su obra poética, narrativa y ensayística está publicada en antologías y en revistas nacionales e internacionales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Isabel Salas Domínguez (Venezuela)

La poesía de Isabel desnuda el verso sabio. Salas nos acaricia con cada texto y nos invita a fantasear con sus poemas eróticos. Sus letras nos cortaran la respiración, acelerará nuestra cadencia hasta ser cómplice de tanta desnudez porque su lírica nos llega encendida. El olor a carne, el fruto complaciente, todos los verbos gozando, nos liberarán de la sumisión hasta conocer esos mares prolongados del deseo. Abro la boca en gloria bendita para ti abro la boca acumulada desnudo el verso sabio verso jugoso que llena mi verbo aflorado verbo lamido que moja tu garganta fruto meloso complaciente mieles queridas que trepan a la boca por los dedos al pasearlos por la flor caliente al bañarlos de brío dedos rendidos entre los pliegues mieles sostenidas en las puntas mieles que abren las bocas bocas saciadas de mieles abro la boca en gozo deleitado para ti busco el bocado fuerte abro el sexo prendado en tu boca acomodo el verbo servido poso en tu boca

María Gloria Carreón Zapata (México)

La poesía de María Gloria nos hace reflexionar con calma. Mientras deambulamos de la mano del silencio sus versos posan sobre el firmamento para que nuestros ojos vieran a lo lejos a la florida primavera. En sus letras encontraremos sentimientos divinos, el frescor de la tarde, la belleza del paisaje y nuevos bríos.   Desbordante ilusión (Octava Italiana)   En el frescor de la tarde de otoño anduvimos la brisa, los caminos perdidos como tristes peregrinos el campo su verdura es prioridad sentimientos divinos, el sublime ocre de la belleza del paisaje disfruté de las aves, su lenguaje mostrando el sil tostado la bondad.   Desbordantes las aguas del riachuelo danzaban onduladas, por la orilla lograron salpicar la dura arcilla para que nazca solitaria flor y de tus ojos luz de mi esperanza, es chispa de fantástica ilusión en la realidad de la ficción la vida nos brindó mágico albor.     Nuevos bríos (Octavas Italianas)   Probé de la vida a

Karina Gálvez (Ecuador)

La poesía de Karina es aquella perla que brilla en la noche. Sus versos se convierten en caricias que maniobran a rienda suelta hasta convertirse en nuestro centro de gravedad. Su voz abraza sobre lienzo y lona, llevándonos al remanso de la fantasía donde se galopa de rosa en rosa y donde el poema se convierte en piel. Derramará ríos de prosa para llevarnos a lugares en los que nunca estuvimos, entre el alma y el deseo, llenando madrugadas hasta que el secreto se vuelva luz. Amazona Él, con su amor, me ha raptado como a Antíope raptó Teseo, y una guerra ha desatado entre mi alma y mi deseo.   En vano elevé mi pelta para huir de su mirada, pues sus ojos traspasaron cual sol entre mis pestañas.   Como Hipólita, ceñí en mi vientre un cinto lleno de magia, que él maniobra a rienda suelta en todas nuestras cabalgatas.   Y es que, igual que Belerofonte, sobre Pegaso revuela.  Sus alas, que lo hacen libre, me vuelan a una luna llena.   Talestris y Ale