Ir al contenido principal

Andrés Espinosa Zuchel (Chile)

 


La poesía de Andrés va a toda velocidad rajando el telón del atardecer. En los versos del escritor Espinosa veremos morir los tiempos mientras se disipa la soberbia y nuestra conciencia se embriaga de la belleza de su talento. Hay un tesoro enterrado que hoy hemos descubierto.


Magnicidio

Van a entrar a operar las sombras

al hospital de los cadáveres recién vaciados

Van sin órdenes

sin orden

caóticas

a susurrarle al hígado de los amantes

van

sin amor

silvan sin sonar

al oído lo penetran con plumas de alas de abejas

aves jaulas polinizan jazmines marchitos

marchan a grito pelao

sin pelos en la lengua

hacia la cámara de vacío

donde pondrán los cadáveres

recién vaciados

para operarlos como Dios manda

para curarlos de Espanto

para quitarle los dientes a Saturno

y hacer collares que contrasten con su piel

de sombras

magnicidas  

 

 

Palomas y Monopatines

En el Raval, vendaval de siluetas

palomas revolotean

escapando de acelerados monopatines

Atacan

desde todas las esquinas

Salvo Dalí

nadie los vio venir

solo él detectó la espléndida soberbia

de estos zancudos que se posan en la nuca

 

Se murmuran secretos a lo largo de la rambla:

cantan las memorias de elefantes con trompas de oro

beben del cáliz rebalsado de linajes

llegan por los callejones camuflados de hambre

recién comida

 

Brazos entrecortados

hacen correr la jeringa

con la solución:

el rezo de los rezos

el símbolo sagrado

el adn de la palomas

 

 

Iceberg

La

punta

del iceberg

es la mano que suplica

 

 

El antropoceno dentro de una botella

No es mi culpa tener el brazo a tope de relojes

sabiendo que tenerlos

no me dará más tiempo

[no es mi culpa

sí es mi culpa

no es mi culpa

sí es mi culpa]

Inmerso en la niebla es difícil dar luces de algo

como intentar diferenciar estrellas y drones por la noche

 

Van muriendo los tiempos

de poder taparse los ojos con la boca

 

Se rajó el telón del atardecer

lentamente y de una vez

al son de un grito inmaculado

que resonó dentro de las conchas de caracoles

hasta osificarles la música

que incubaban

 

Embolinadas por pulpos gesticuladores

las estrellas de mar se confunden de cielo:

bucean entre nubes

buscando en la orilla

lo que se encuentra mar adentro

 

Hay un tesoro enterrado

debajo de una cruz de plástico

Allí duerme

una confabulación hermética

de granitos de arena

[una bola de cristal

 

que aúna las manos

para formar una fuente]

 

Semiconductores embriagados

pasan cambios

a toda velocidad

sin embriagar

inoculan embriones

dentro de globos oculares:

semillas taciturnas

pasan por la rambla arrastrando los pies

apesadumbradas por sus cáscaras de hierro

 

Los dedos de tijeras

podan

más allá de lo recomendado

los telómeros de la historia:

No fueron podas neuronales

No fueron podas poéticas

No fueron cuidadosos recortes de bigotes dalinianos

esta escena tiene otra poda en la cabeza

una que ilumina con su filo

el cuello desnudo de una botella transoceánica

amenazando el secreto de las caricias

 

Una pareja de gatos embotellados

baila en la azotea de un hotel andrajoso

Despreocupados

saborean los últimos sorbos de un vino

dulce y añejo

 

 

Cachalotes

Aguardo en silencio

inmerso en agua salada

 

Sumergido

en las aguas profundas de la conciencia

contengo la respiración

 

Escucho el espíritu de cachalotes fenecidos

ancestros marinos que rezan en vertical

cantan una melodía melancólica

ahogada de ira

por la lluvia de hélices

que les rajan las aletas

 

Biografía

Andrés Espinosa Zuchel es un comunicador y poeta chileno con una amplia trayectoria en las letras. Licenciado en Comunicación Social y periodista, ha complementado su formación con estudios en escritura creativa y neuromarketing. Ha publicado tres libros de poesía, siendo el más reciente Existencias Espejos , consolidando una voz poética que combina sensibilidad y reflexión existencial. Efectos Literarios y Homo sapiens amans completan sus poemarios publicados a la fecha. 

Su carrera literaria se caracteriza por el dinamismo y la integración de la poesía en espacios públicos, destacándose como gestor de ciclos y festivales literarios, como el Festival Eco-poético “Santuario de la Naturaleza” y el Festival Virtual Poético Internacional “Pájaros Errantes”. 

Comentarios

  1. Gracias por invitarme a ser parte de este espacio bendito de poesía

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Karina Gálvez (Ecuador)

La poesía de Karina es aquella perla que brilla en la noche. Sus versos se convierten en caricias que maniobran a rienda suelta hasta convertirse en nuestro centro de gravedad. Su voz abraza sobre lienzo y lona, llevándonos al remanso de la fantasía donde se galopa de rosa en rosa y donde el poema se convierte en piel. Derramará ríos de prosa para llevarnos a lugares en los que nunca estuvimos, entre el alma y el deseo, llenando madrugadas hasta que el secreto se vuelva luz. Amazona Él, con su amor, me ha raptado como a Antíope raptó Teseo, y una guerra ha desatado entre mi alma y mi deseo.   En vano elevé mi pelta para huir de su mirada, pues sus ojos traspasaron cual sol entre mis pestañas.   Como Hipólita, ceñí en mi vientre un cinto lleno de magia, que él maniobra a rienda suelta en todas nuestras cabalgatas.   Y es que, igual que Belerofonte, sobre Pegaso revuela.  Sus alas, que lo hacen libre, me vuelan a una luna llena. ...

Carlos López Sarmiento (Ecuador)

En la poesía de Carlos los corazones perdidos encuentran su refugio.  Los versos del escritor López Sarmiento susurran de pasión en el aire mientras aparece la calma en nuestro último suspiro. La vida se ira deslizando en cada lectura, de tal forma que el tiempo se volverá un destello de esperanza que renace una y otra vez en el mar de los sueños que navegaremos con el autor. "Melancolía" Soy el príncipe olvidado  de un reino que nunca fue,  donde las sombras danzan,  y el dolor se convierte en mi fe.   Melancolía, dulce compañera,  en tus brazos encuentro calma,  bajo el manto de la tristeza,  mi corazón encuentra su alma.   ¿Qué queda de aquellos sueños,  de amores efímeros y fugaces? Solo el eco de un suspiro,  y el recuerdo de viejas frases.   En esta vida de ilusiones rotas,  donde las estrellas son mentiras,  busco refugio en tu abrazo,  en tus lágrimas que alivian mis heridas.     "Eternidad" Ent...

Lorena Salazar Suquilanda (Ecuador)

La poesía de Lorena parece que vive en el viento. En sus versos es posible explotar desde adentro y perder no solo el juicio, también el aliento. Vamos por la vida tropezando entre líneas viendo a la poeta Salazar recoger el asombro y escribirlo a la intemperie mientras saboreamos el cuerpo de su texto. En el vilo de sus manos, su palabra se atreve. La odalisca No puedo pedirte que no te marches, Los fantasmas de mi closet,  se cuelan en el tiempo  y dicen a gritos  que la noche  será espesa  y fría si te vas.   No puedo atreverme a no tocarte. Caminar ingenua en tus lagunas  y arriesgarme a no beber Acampar en tus fangos Abismos estridentes Bañar mis manos  deshabitadas si te vas.   No puedo escribirte sin dejar de saborearte Encontrarte en el olor a tamarindo Imaginar tu lengua aleteando como abeja Posándose en mis flores  abiertas al rocío Gotas frías Evaporadas Si te vas.   ...