Ir al contenido principal

Belén María Romero (España)


La poesía de Belén María abruma los sentidos. Sus versos son el arte y estandarte que nos alborotan hasta robarnos el momento. La escritora Romero se convierte en el fuego que nutre y acelera porque ella siempre ha sido institnto y talento. 


ATENCIÓN

Se presta,

se llama,

se pide,

se exige,

se finge.

Automática o plena,

liberación o condena.

¿A dónde la llevas

y te lleva

aquella que depende de tu consciencia?

¿Qué hay en tus días

que, sin pasión,

te la enreda?

¿A quién ruegas por la suya

en temporadas de hambruna?

Scrolleo

Las preocupaciones

la roban del momento

y nos olvidamos del templo

que esgrime los lamentos

de esta vida y otro tiempo.

Scrolleo

Nariz que no respira,

pulmones que se agarrotan

de inhalar tanta derrota;

boca que ni traga,

ni vomita:

acumula;

poros que se alborotan

con sudor que,

como lágrimas,

brota;

ojos que no ven,

corazón que acelera,

desespera;

meditación que exaspera,

huesos de mimbre

que flojean.

Scrolleo

La medicina cura al sano,

desahucia al enfermo

y quien esté sano de Ella,

que tire la primera piedra.

Scrolleo

Abro

camino fuera

y escucho conversaciones ajenas:

"nacer, crecer y morir",

"ver, oír y callar."

Qué interiorizada

está la sobremesa de las penas

que, hasta paseando por la calle

-y no por la cabeza-

me espeta y atraviesa.

Tanto a lo que prestársela

que Medusa y su mirada

hacen acto de presencia.

Se abruman los sentidos

de tanto sinsentido,

escucho el latido

y el constante pitido.

No sé ni lo que digo,

embriaguez de atención plena,

Síndrome de Stendhal

de todas mis miserias

que son arte y estandarte

de cuando mi alma vagó en pena

 

de cuando

 

ni el atardecer me arrancaba

una pizca de atención:

solo existíais tú y tu dolor.

Desatención sin besos,

tú, el colmo de lo perverso,

reflejo al reverso

de todo lo que de mí,

pienso

y pienso

y pienso

y sobrepienso

Scrolleo

Cuando la regalas sin tenerla,

pasa esto.

Ahora hago penitencia

por desoír a la ciencia,

por buscar señales

de alma gemela

y beber tu brebaje

pagando mil veces el peaje.

Néctar de los dioses era la Tuya,

ignorancia que apabulla.

Tira y afloja que rompe la cuerda.

Y me envenena.

Y tú te alegras

porque mi pasión por todo, 

cierra la puerta.

El fuego ya no quema,

no le presto atención:

de Ella solo me queda

para tu sinsabor.

Yo,

que sentía el sol

y vibraba de emoción,

me quedé con indigestión de cortisol

y temblores de tribulación.

También se fue la luna, 

¡qué falta de atención

a los gritos de cordura!

No existía conexión

con nada fuera de tu control.

Dejaste en visto mi amor

y como un mal verso sin autor

se quedó mi corazón.

 

Y si leíste hasta aquí,

gracias por tu atención.

 

 

 

DIS-ASTRO

Me siento orgullosa de mis ojeras

que dieron tinta y letra

de tu boca. Las tormentas.

Me siento orgullosa de mi pelo desaliñado

y mi rostro pálido

de leer y pensar demasiado

sobre una existencia que, sin sentido,

se lo damos.

Me siento orgullosa de no dar forma a un cuerpo

que se nutre más de letras

que de alimento.

Me siento orgullosa de lo que soy,

hago,

tengo,

siento

y pienso.

No estoy perdiendo el tiempo

si con mi cría me recuesto

en lugar de atender el fregadero lleno.

No estoy perdiendo el tiempo,

estoy disfrutando del momento

y mi proceso;

y si lo pierdo, ¿qué más da?

perderlo

también es proceso.

-quizá si lo repito

lo acabaré creyendo-

 

 

 

JAGUAR

Cuando cuentan historias

sobre abrazos rebeldes

e inocentes,

sobre bocas que no callan

los sentimientos incipientes,

que afloran como la primera barba,

la sangre y sus mieles,

cuando cuentan historias

sobre portales y baños

te hace daño

saber que te robaron los labios

y te dejaron hasta sin daño

porque no sabes que duele

si no sabes que pierdes.

Ahora

cuando cuentan historias

lo sabes,

cuando hablan en pasado,

tú lo haces en presente

y haces presente

a la indomable ausente,

lo que no pasó con 15 ni 20,

lo que pasa ahora y el doble

duele.

Duele saber

que no lloraste a tu vida

mientras se perdía,

duele saber

que no entiendes

lo que antes entendías,

duele saber

que estuviste sola

perdida

que ni a ti misma te tenías

porque no lo sabías.

Cuando cuentas tu historia

cuando devuelves la mirada a la niña,

a la vida no vivida,

a los duelos sin despedida,

encuentras en ti misma

la herida y su tirita,

porque siempre fuiste lo que sentías

aunque ahora sientas triple

y sientas que antes no sentías.

Siempre fuiste la misma

solo que no lo sabías.



INSTINTO

¿Quién no querría saber

lo que tiene que hacer

como las tortugas al nacer?

Saberlo y hacerlo

sin dudas ni miedos

ni condicionamientos.

Tortugas que corren al mar

y nosotros sin saber

dónde vamos a parar.

Inteligencia y aprendizaje

nos guían en nuestro viaje

pero

¿y si lo aprendido

nos hiere hasta el instinto?

Especie inteligente

que olvida ser superviviente

y arrastra sus dos patas

en busca de migajas.

Decimos

que sobrevivimos

(y no vivimos)

pero no es cierto

pues hasta el instinto

lo vendimos junto al cuerpo

el tiempo

el talento

los sueños

el destino.

Esclavos ignorantes de ser ganado

madres que paren más esclavos

instinto de crianza

arrebatado

¿de verdad es evolución

arrancar de nuestros días

criar a nuestras crías?

¿de verdad es evolución

estar regidos

por lo socialmente exigido?

¿de verdad es evolución

entregar las horas al sillón

a una serie del montón

mientras hacemos scroll

entre pensamientos de obsesión?

¿de verdad es evolución

dormir nuestra atención

ya sea por falta de acción

por sobreestimulación

o por una adicción?

Destrucción consciente

de bípedos inconscientes.

Eros es fuerte

pero Thanatos está presente

dime

humano deshumanizado

¿qué impulso gana el pulso

en tu mundo civilizado?

 

 

DUELE, LUEGO VIVO

A veces mi pecho se llena 

de tan inmensa dicha

que irremediablemente caigo

en la más profunda melancolía.

 

Y la pena

me hace plena.

 

A veces siento un dolor tan extremo

que no me queda más remedio

que sentirme colmada,

completa,

satisfecha

y viva.


BIOGRAFÍA

Lluviaderomero en letras, Belén en voces. Folivora porque las hojas la representan y también los perezosos que se las comen. Y como Plutón, outsider. En la Tierra es culiparda (de Ciudad Real, España). Escribe desde que la adolescencia hizo presa de ella. Sigue escribiendo y sigue siendo adolescente, aunque su llegada a este mundo vaya quedando cada vez más lejos (1991).

Está trabajando en su primer poemario mientras participa en recitales y slams además de impartir talleres de escritura. Puedes leerla en publicaciones conjuntas como ``Autores. Libro de poesía´´ o ``Soñar despiertos: relatos en rodaje´´, entre otras.

Podcast: La Silla.

Instagram, tiktok, youtube y substack: lluviaderomero

"Mensajes del inconsciente y poesía resiliente".

Comentarios

  1. ¡Te adoro Belén! El crecimiento exponencial que has tenido desde que nos conocimos para mí es un gran orgullo y motivación para poder seguir también, desarrollarme, creer en mi. Me encanta poder leerte, los frutos que tienes de la cosecha que haz hecho, siempre hacia delante. 💚🍌 Continúa así 😍

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Karina Gálvez (Ecuador)

La poesía de Karina es aquella perla que brilla en la noche. Sus versos se convierten en caricias que maniobran a rienda suelta hasta convertirse en nuestro centro de gravedad. Su voz abraza sobre lienzo y lona, llevándonos al remanso de la fantasía donde se galopa de rosa en rosa y donde el poema se convierte en piel. Derramará ríos de prosa para llevarnos a lugares en los que nunca estuvimos, entre el alma y el deseo, llenando madrugadas hasta que el secreto se vuelva luz. Amazona Él, con su amor, me ha raptado como a Antíope raptó Teseo, y una guerra ha desatado entre mi alma y mi deseo.   En vano elevé mi pelta para huir de su mirada, pues sus ojos traspasaron cual sol entre mis pestañas.   Como Hipólita, ceñí en mi vientre un cinto lleno de magia, que él maniobra a rienda suelta en todas nuestras cabalgatas.   Y es que, igual que Belerofonte, sobre Pegaso revuela.  Sus alas, que lo hacen libre, me vuelan a una luna llena. ...

Carlos López Sarmiento (Ecuador)

En la poesía de Carlos los corazones perdidos encuentran su refugio.  Los versos del escritor López Sarmiento susurran de pasión en el aire mientras aparece la calma en nuestro último suspiro. La vida se ira deslizando en cada lectura, de tal forma que el tiempo se volverá un destello de esperanza que renace una y otra vez en el mar de los sueños que navegaremos con el autor. "Melancolía" Soy el príncipe olvidado  de un reino que nunca fue,  donde las sombras danzan,  y el dolor se convierte en mi fe.   Melancolía, dulce compañera,  en tus brazos encuentro calma,  bajo el manto de la tristeza,  mi corazón encuentra su alma.   ¿Qué queda de aquellos sueños,  de amores efímeros y fugaces? Solo el eco de un suspiro,  y el recuerdo de viejas frases.   En esta vida de ilusiones rotas,  donde las estrellas son mentiras,  busco refugio en tu abrazo,  en tus lágrimas que alivian mis heridas.     "Eternidad" Ent...

Lorena Salazar Suquilanda (Ecuador)

La poesía de Lorena parece que vive en el viento. En sus versos es posible explotar desde adentro y perder no solo el juicio, también el aliento. Vamos por la vida tropezando entre líneas viendo a la poeta Salazar recoger el asombro y escribirlo a la intemperie mientras saboreamos el cuerpo de su texto. En el vilo de sus manos, su palabra se atreve. La odalisca No puedo pedirte que no te marches, Los fantasmas de mi closet,  se cuelan en el tiempo  y dicen a gritos  que la noche  será espesa  y fría si te vas.   No puedo atreverme a no tocarte. Caminar ingenua en tus lagunas  y arriesgarme a no beber Acampar en tus fangos Abismos estridentes Bañar mis manos  deshabitadas si te vas.   No puedo escribirte sin dejar de saborearte Encontrarte en el olor a tamarindo Imaginar tu lengua aleteando como abeja Posándose en mis flores  abiertas al rocío Gotas frías Evaporadas Si te vas.   ...