La poesía de Eva es la agitación que nos acompaña. Los versos de la escritora Pérez tienen memoria y locura. Esas letras nos persiguen y alcanzan sin importar la distancia. Escribir es lo suyo, pues renace en cada detalle perdido convirtiéndose en la luz de un final lleno de estrofas.
Abrazo las flores antes de deshojarlas
Mueren las mañanas en nuestro calendario
para renacer sin añoranzas en atardeceres
la esperanza, ahogada en sus horas,
como hojas secas que olvidaron la edad
la memoria de la piel
para protegernos de los recuerdos nefastos
la fantasía, la posibilidad, el instante
porque tú vagas con mi último olvido
los besos, perdidos entre estrofas,
como dos enamorados condenados a muerte
los fragmentos de las partes rotas
para evitar que se vuelvan a enamorar
Mueren las rosas, marchitas sus páginas,
cansadas de falsos indultos y despedidas
Abrazo las flores antes de deshojarlas
y con ellas muere lo que amé en soledad
Los paisajes de mi piel
Eva Pérez Fernández
Te irás
antes de decirme adiós
y ya no
conocerás florecer mi casa
ni los partos de mis versos.
No
verás romperse mis sentimientos
cuando se ahoguen contra las venas,
ni verás
levantarme cada madrugada
a escribir tu olvido en mi penuria
y en mi pecho tu distancia.
Ya no.
Bajo la voz del silencio
Eva Pérez Fernández
Corro famélica tras el viento
rompiendo dolores gastados en su historia
y persiguiendo besos que me abracen el alma
y una parte de mi locura te atrapa
y una parte de la tuya me engancha.
Cierro los ojos
con mis lágrimas yéndose de sus pestañas
y recuerdo cuando el cielo estuvo en mí.
Floto con tu amor dentro del agua
y me hago la muerta,
me hago voz dentro de tu voz
y lengua que se adentra en tu boca,
isla desnuda concentrada en tu nombre.
La noche acaba por herirme el rostro
y los astros y el azul de los peces.
La agitación que me acompaña
hace que piense demasiado y despierta
el olvido que duerme en mi garganta
y hago pie
donde una vez fui corriente.
nomeolvides
Eva Pérez Fernández
Biografía
Eva Pérez Fernández (Burgos, 1973)
Es diplomada en Gestión y Administración Pública en la Universidad de Burgos.
Comenzó a escribir a la edad de 17 años.
Es miembro de dos tertulias literarias, Los Lunnis y Caleidoscopio.
Colabora con recitales en pubs, clubs de lectura, bibliotecas, presentaciones literarias de su ciudad, en tertulias, como Tertulia en Barbecho de Valladolid, y con poetas de habla hispana en la realización de poemas en cadena.
Es poeta colaborador del podcast Poesía eres tú y en el podcast Onda. Meraki presenta y dirige su propio espacio, Cámara Literaria. Forma parte de la Fonoteca Española de Poesía.
Sus versos han cruzado el Atlántico para ser publicados en Nagarimagazine, revista de creación para los latinos de EE.UU.; Alrededor del Mundo para México; un canal de narración de poemas en YouTube de Uruguay; La voz de la casita literaria, programa cultural en Radio de Argentina; La poesía del prójimo, revista cultural de Ecuador. Así como en Culdbura y Caleidoscopio, ambas revistas culturales de Burgos.
Le han entrevistado en Poesía eres tú Podcast, Radio Evolución Burgos, En Cuentos con Calleja Burgos y El Club de los Poetas Muertos para Radio Global Coach Granada.
Parnass Ediciones ha publicado sus tres poemarios: Los paisajes de mi piel (2021), Bajo la voz del silencio (2022) y nomeolvides (2024).
En la actualidad tiene un poemario pendiente de publicación bajo el mismo sello editorial.
Comentarios
Publicar un comentario