Ir al contenido principal

Santiago Grijalva (Ecuador)



Los poemas de Santiago, desbordan los afectos y en su invitación a una pausada lectura de sus versos, esa luz que produce atraviesa el cuerpo. La sensibilidad de Grijalva, nos lleva a territorio inexplorado, desde imaginar ser la canción que sonará en el último de los días hasta hacer el amor con las sombras. Su poética transportará nuestra alma hasta ponerla empapada, donde nuestros ojos terminarán encendidos de lluvia, y podremos conocer esa parte íntima de su corazón y la nobleza de su alma.


Acerca de la fotografía de Juan y Mara

I

Contemplo en silencio el hombro de Juan
y la sien que se vierte sobre su costado
como un cause de rio que entiende el silencio de una fotografía
¿qué historias habrías dispuesto en esas milésimas de segundo?
cuando el mundo se llamó Mara,
Mara viento del sur
                has venido a desordenarnos los afectos.

Impasibles descansan las nostalgias
para interrumpir y poblar la luz de aquellos segundos
donde Juan recordaba
                que ni a poesía podía ser balsa en la inconformidad de las costumbres.

II

Por otro lado
la luz atraviesa mi cuerpo
                y busco tu rostro para acomodarlo en el pecho
sin más remedio, tengo un hueso que sobresale
esculpido de memoria y tiempo,
no existe forma de que seamos aquella fotografía
pero estas más cerca de la sangre,
a paso lento recubres la maquina roja
                al igual que una ciudad en ruinas
que únicamente sirve para los recuerdos.

(Inédito)


Inconexo

Escucho lluvia golpeando el cristal,
a lo lejos, un par de niños juegan a
mantenerse secos
sin saber que su alma ha de quedar
empapada.

A un lado de los sonidos
aparecen dos ojos, encendidos de lluvia,
claros entre las sombras,
punzantes en la calcinante agonía de los
que los vieron.

Tras los residuos de luz encuentro un trazo
obtuso
imitando a la máquina roja de mi pecho
he muerto muchas veces por detrás de un
recuerdo.

Me vuelvo para verme en el espejo
pero el reflejo fue robado por el invierno.
Me busco en los ojos diminutos de las
hormigas
que visitan las moras de mi casa.

Ahora vuelvo a los cristales
para encontrar en ellos el reflejo perdido
de las moscas que han venido a visitarme
queriendo mi carne
únicamente encuentran polvo.

(Los desperdicios del polvo, 2018)

Tras los cristales

Sé la canción que sonará en el último de
mis días
cómo vestirá la mujer que llorará en el
cerrar de cuentas
la forma inconclusa en que se escribirá la
historia
los testigos premeditados que correrán a
mirarme el cuerpo
y los primeros gusanos que conocerán mi
alma.

Este asunto de morir podría ser sencillo,
un cuerpo sin vida, una pena almidonada,
al culminar el día se me da por ser suerte,
vasija sin barro, cuero de látigo, escultura
defectuosa,
al hablar de la muerte se me da por conocer
las sombras
donde esperaste tantas noches,
no sufras tanta espera, no reproches al
tiempo,
ni derroches dinero en llantos alquilados,
solo acompaña a esta nostalgia
por el largo andar, sin fin al margen del
mundo,
solo reclámame los recuerdos y deja caer
sobre los ojos del pájaro ciego,
ese velo que recubre la muerte, déjame
verla sin luz
haciendo el amor con las sombras,
déjame que se meta por los huesos la
soledad
y que en la quinta ruta o paseo de la memoria,
no me sueltes, que en esos tiempos
aún valía la pena.

(Los desperdicios del polvo, 2018)


Biografía

Santiago Grijalva (Ibarra, Ecuador; 1992). Psicólogo Social Comunitario. Publicó los poemarios; La revolución de tus cuerpos (2015), Arreglos para la historia poemario (2017), Los desperdicios del polvo (2018) Cerrar una ciudad (New York Poetry Press, 2019). Consta en la Antología de Poesía Española Contemporánea "Y lo demás es Silencio Vol. II" (Chiado Editorial; Madrid, 2016), Seis poetas ecuatorianos (Editorial Caletita; México 2018). Sus poemas han sido publicados en la revista Aérea Revista Hispano Americana de Poesía (Santiago de Chile; 2018) Utopía (Edición N°93; 2016) Cuando E. P. Thompson se hizo poeta: revista de poesía política (N°4; 2017). Además, en varias revistas digitales en Iberoamérica. Participó como invitado en el Festival Internacional de poetas Poesía en Paralelo Cero (Ecuador, 2016) y Las líneas de su mano (Bogotá, 2018), Jauría de palabras (Bolivia, 2019). Coordinador del Décimo y Undécimo Encuentro de poetas en Ecuador “Poesía en Paralelo Cero”.

Comentarios

  1. Muy buen blog y trabajo Literario... Me gustaría saber cómo se puede contactar con la página si uno también es escritor...

    ResponderEliminar
  2. Es lo que todos queremos saber Alex, salu2

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Sócrates Ospino Ordóñez (Colombia)

  La poesía de Sócrates me sostiene, es el alivio, mi única posibilidad. Sus versos con aroma a jazmín me abrazan y me miran como un niño lleno de sueños y proezas. Aunque la muerte es el destino de todos, me cobijo cuando el escritor Ospino acuchilla con su perspectiva las temporadas que nos envejecen. I. a cuál dios rezo cuando el miedo sostenga mis manos de niño en noches         vacío de ti         de tus ojos         de tu aliento a jazmín en las que abrace al aire pese y nadie responda sostenga el espejo y vea en mis ojos al niño/hijo de un dios muerto     II. mis ojos dejaron de hablar   cómo pido ayuda     III. me vi en el pájaro y el pájaro se vio en mí   sin nido sin alas sin brazos   en la mirada del otro adivinamos la caída     IV. respiro aire puro miro los árboles señalo las cosas pienso en la vida  ...

Luis Enrique Yaulema (Ecuador)

La poesía de Luis Enrique nos permitirá seguir creciendo. Sus versos tienen el olor de la lluvia, la frescura de una cascada madura. Cuando nos quedemos sin palabras sus letras serán el recuerdo  del nido húmedo sonoro que se desgrana con el roce. Con sus poemas repasaremos la piel con los dedos y todo rincón se volverá invierno. [ ] en el cuenco de su espalda las amapolas siguen creciendo mis manos despiertas recrean lluvia y niebla vuelvo a su tersura me quedo empapado en rojo “Hoy me da por llover” El Ángel Editor 2017. [ ]     mi casa es antigua está perdida ¿dónde están sus piedras? los pájaros olvidaron trinar disimulan como niños sin recuerdos el olor de la lluvia ¿dónde está la casa? las piedras sin memoria arrastran las palabras antiguas semillas que se niegan a germinar “Hoy me da por llover” El Ángel Editor 2017. [ ] los pájaros de tu voz amenazan lluvia gotas en blanco y neg...

Lorena Salazar Suquilanda (Ecuador)

La poesía de Lorena parece que vive en el viento. En sus versos es posible explotar desde adentro y perder no solo el juicio, también el aliento. Vamos por la vida tropezando entre líneas viendo a la poeta Salazar recoger el asombro y escribirlo a la intemperie mientras saboreamos el cuerpo de su texto. En el vilo de sus manos, su palabra se atreve. La odalisca No puedo pedirte que no te marches, Los fantasmas de mi closet,  se cuelan en el tiempo  y dicen a gritos  que la noche  será espesa  y fría si te vas.   No puedo atreverme a no tocarte. Caminar ingenua en tus lagunas  y arriesgarme a no beber Acampar en tus fangos Abismos estridentes Bañar mis manos  deshabitadas si te vas.   No puedo escribirte sin dejar de saborearte Encontrarte en el olor a tamarindo Imaginar tu lengua aleteando como abeja Posándose en mis flores  abiertas al rocío Gotas frías Evaporadas Si te vas.   ...