Ir al contenido principal

Claudia Cárdenas Legarda (Colombia)


La poesía de Claudia es la bendición de la palabra, es el misterio, el poema, el orgasmo.  Las letras de Cárdenas es la ciudad que se derrama en medio de mi almohada. La tinta de sus versos nos dejará rastro en la piel, por nuestro cuerpo caerá todo su abecedario y sus escritos serán lava que fragua en nuestro volcán. Desde hoy perderemos la calma, el placer con sus excesos serán agua y sal robándole noches a la muerte y ganando prosa y versos libres a la vida. 

Sublime silencio
La ciudad se derrama
en medio de mi almohada
el mar se alebresta,
el viento se detiene,
la luna llora de rabia.

En medio de las sombras
grita el silencio de tu silencio,
me define la sombra de tu sombra,
me besa la nada de tu nada.

Me encierro en este cielo inhabitado
donde espero la bendición de tu palabra;
alfabeto, frase, libro del universo.

Tu palabra, promesa rota que no conoces,
escudo y arma que no necesitas.

Porque tu mano y tu rostro son silencio,
un divino silencio que roza y ama el universo,
el silente universo que no habla con palabras,

El sublime silencio, siempre.

Deja ya de morir
Busco en los astros lo que está en la piel,
busco en el reloj lo que está en el alma,
busco en el movimiento, lo que está en
la calma.

Busco en todos los rincones, sin saber
que quiero hallar.
Busco,
busco,
me adentro,
y lo único que encuentro
es la bendición de tu palabra,
esa voz diciendo:

"Deja ya de morir".

Soneto pervertido
Conjuras mi placer con tus excesos
suspendes estos versos en mi vientre,
por más que en el poema me concentre
agua y sal es mi centro, lo confieso. 


Empapas el pensil de mis lunares
con tu sabrosa lengua de laguna,
¿Cómo no amar el brillo de la luna
si me aprueba explotar en tus lugares?

Mi comisura deseando abierta
la lava que se fragua en tu volcán;
vida que abre y penetra cada puerta
al instinto olvidado en el desván,
provocas que mi cielo se pervierta
con tu éxtasis flotando en el diván.

Amor escondido
Hoy te vuelvo a soñar, casi a escondidas
robándole sus noches a la muerte
y ese beso negado por mi suerte,
reverdece en la sal de mis heridas.

Intento abandonar tu infiel saliva
aunque sea la tinta de mis versos,
pasión, mar carmesí de mi universo,
frenético velero que me aviva.

Pero levanté torres de Babel
en el pensil fulgente de tu pecho;
por mi cuerpo cayó tu abecedario.
Bebí de tu cicuta como miel,
tu frío adiós dejó en jaque mi lecho:
Así escondí mi amor en el armario.


Metáfora oscura
Noches de luna y llanto
Y, sin embargo, conmigo te llevo
como sombra,
como manta,
como patria,
como misterio,
como poema,
como orgasmo.

Noches de distancia y miedo
en las que legiones de fantasmas
te reclaman y me hieren
y, sin embargo, conmigo te llevo;
Como canción de lejanas llanuras,
como sueño del mediterráneo,
y como metáfora oscura.

Biografía
Claudia Cárdenas Legarda. Nace en Palmira (Valle del Cauca). 
Colombiana , 33 años.

Amante eterna de la palabra, con sus luces y sus sombras.
He participado en varios recitales poéticos y mis poemas se han publicado en algunas páginas web. 

Facebook: Claudia Cárdenas
Instagram: @claudismajoysalome
Twitter: @claudisymajo

Comentarios

  1. Que bueno es leer poesía. Jodorowsky dice que en nuestra poesía nos mostramos desnudos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Sócrates Ospino Ordóñez (Colombia)

  La poesía de Sócrates me sostiene, es el alivio, mi única posibilidad. Sus versos con aroma a jazmín me abrazan y me miran como un niño lleno de sueños y proezas. Aunque la muerte es el destino de todos, me cobijo cuando el escritor Ospino acuchilla con su perspectiva las temporadas que nos envejecen. I. a cuál dios rezo cuando el miedo sostenga mis manos de niño en noches         vacío de ti         de tus ojos         de tu aliento a jazmín en las que abrace al aire pese y nadie responda sostenga el espejo y vea en mis ojos al niño/hijo de un dios muerto     II. mis ojos dejaron de hablar   cómo pido ayuda     III. me vi en el pájaro y el pájaro se vio en mí   sin nido sin alas sin brazos   en la mirada del otro adivinamos la caída     IV. respiro aire puro miro los árboles señalo las cosas pienso en la vida  ...

Luis Enrique Yaulema (Ecuador)

La poesía de Luis Enrique nos permitirá seguir creciendo. Sus versos tienen el olor de la lluvia, la frescura de una cascada madura. Cuando nos quedemos sin palabras sus letras serán el recuerdo  del nido húmedo sonoro que se desgrana con el roce. Con sus poemas repasaremos la piel con los dedos y todo rincón se volverá invierno. [ ] en el cuenco de su espalda las amapolas siguen creciendo mis manos despiertas recrean lluvia y niebla vuelvo a su tersura me quedo empapado en rojo “Hoy me da por llover” El Ángel Editor 2017. [ ]     mi casa es antigua está perdida ¿dónde están sus piedras? los pájaros olvidaron trinar disimulan como niños sin recuerdos el olor de la lluvia ¿dónde está la casa? las piedras sin memoria arrastran las palabras antiguas semillas que se niegan a germinar “Hoy me da por llover” El Ángel Editor 2017. [ ] los pájaros de tu voz amenazan lluvia gotas en blanco y neg...

Lorena Salazar Suquilanda (Ecuador)

La poesía de Lorena parece que vive en el viento. En sus versos es posible explotar desde adentro y perder no solo el juicio, también el aliento. Vamos por la vida tropezando entre líneas viendo a la poeta Salazar recoger el asombro y escribirlo a la intemperie mientras saboreamos el cuerpo de su texto. En el vilo de sus manos, su palabra se atreve. La odalisca No puedo pedirte que no te marches, Los fantasmas de mi closet,  se cuelan en el tiempo  y dicen a gritos  que la noche  será espesa  y fría si te vas.   No puedo atreverme a no tocarte. Caminar ingenua en tus lagunas  y arriesgarme a no beber Acampar en tus fangos Abismos estridentes Bañar mis manos  deshabitadas si te vas.   No puedo escribirte sin dejar de saborearte Encontrarte en el olor a tamarindo Imaginar tu lengua aleteando como abeja Posándose en mis flores  abiertas al rocío Gotas frías Evaporadas Si te vas.   ...